Nuevo Derecho - Books and Journals

Nuevo Derecho

Editorial:
Institución Universitaria de Envigado
Fecha publicación:
2016-05-03
ISBN:
2511-4540

Últimos documentos

  • Editorial
  • Reflexiones sobre la inconstitucionalidad del aborto autoprocurado en México: análisis de caso en la legislación del estado de Coahuila

    El objeto del presente trabajo consiste en reflexionar de manera crítica sobre las implicaciones constitucionales de la resolución dictada por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación de México en la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017, iniciada por la entonces Procuraduría General de la República, en contra de algunas normas de la legislación penal del estado de Coahuila, relacionadas con el tema de la prohibición absoluta del aborto autoprocurado. El caso en cuestión es relevante porque se encuentran implicados varios derechos fundamentales y porque se trata de una de las primeras sentencias de una Corte Constitucional de América Latina sobre el supuesto del aborto voluntario. Para cumplir el objetivo planeado, con soporte en los métodos exegético, dogmático jurídico y de estudio de caso, en primer lugar, se hará un estudio introductorio sobre el aborto, su tipología y algunos datos relevantes sobre la dimensión del tema, para posteriormente esbozar el panorama legal sobre el aborto en México. Acto seguido, se abordarán los antecedentes y planteamientos de la acción de inconstitucionalidad en comento, para después hacer referencia a las razones principales que sostuvieron los integrantes de la Corte, relacionados con la inconstitucionalidad de las normas que criminalizan el aborto voluntario. Finalmente, a partir de lo antes expuesto, se realizarán algunas reflexiones sobre las implicaciones constitucionales y legales de dicha determinación, de cara al esclarecimiento de algunas pautas para despenalizar el aborto autoprocurado en todo el país.

  • Función ciudadana en el control fiscal de la Contraloría Distrital de Medellín a las políticas públicas medioambientales: hacia una ciudadanía activa

    Este artículo de investigación sigue la metodología de la revisión documental y tiene el propósito de darle una dimensión hermenéutica al informe de evaluación por parte de la Contraloría Distrital de Medellín del control fiscal de las políticas públicas sobre medio ambiente implementadas por la Alcaldía de Medellín entre los años 2012 y 2020. Se propone que la política pública funcione como enlace entre el ámbito abstracto de las normas y la ejecución concreta mediante la intervención en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos que habitan el Valle de Aburrá; por tanto, el control del gasto de presupuesto público en tal implementación no es un aspecto meramente estadístico de rigor técnico, sino un garante procedimental de transparencia en el gasto público que salvaguarda derechos fundamentales concretos y que exige una concepción de ciudadanía definida adecuadamente. Primero, se fundamenta conceptualmente la importancia del control fiscal de las políticas públicas de medio ambiente en la literatura especializada; segundo, se explica la metodología empleada en el artículo, enfatizando en la importancia del aspecto ciudadano que involucra; tercero, se presentan los resultados y se los discute de modo paralelo; y, finalmente, se extraen conclusiones de cada acuerdo y se indica que hay un componente de pedagogía ciudadana que sigue sin resaltarse debidamente y que depende del ejercicio de la autonomía ciudadana como la capacidad de convertir las políticas en prácticas.

  • Deudas pendientes con las mujeres: no discriminación y participación política y social en el posconflicto

    Este texto sostiene que la falta de presupuestos relativos al género en el desarrollo de las estrategias para garantizar la igualdad entre los hombres y las mujeres tiene su génesis en la discriminación estructural o indirecta contra ellas. Se exponen inicialmente los acuerdos internacionales sobre no discriminación y participación política y social de las mujeres, se aborda el cuerpo jurídico en Colombia con relación a la participación de las mujeres en los procesos de paz, para concluir que los avances normativos en Colombia no son prenda de garantía del goce efectivo de derechos, por lo que se requieren cambios estructurales que desemboquen en transformaciones del personal encargado de implementar las medidas.

  • Democracia cosmopolitana y policentrismo del poder - debates iniciales

    El mundo vive actualmente un déficit democrático de instituciones representativas producto del contexto de globalización y policentrismo del poder. En este artículo analizaremos el modelo de democracia cosmopolita tal como lo conciben David Held, Anthony McGrew y Daniele Archibugi. Para ello, en primer lugar, presentaremos los fundamentos del modelo democrático cosmopolita de los autores investigados. Luego, nos ocuparemos de las propuestas institucionales concretas presentadas por ellos. Finalmente, discutiremos las principales limitaciones y críticas del modelo analizado. Con base en estas consideraciones, enfrentamos el problema de investigación: ¿cuál es el potencial del proyecto de democracia cosmopolita para suplir el déficit democrático de las instituciones representativas brasileñas resultante de la globalización y el policentrismo del poder?

  • La actividad administrativa de policía en el concepto difuso del derecho de policía

    Con el paso del tiempo el derecho de policía ha sido entendido desde diferentes orbitas, varias de las cuales le restan identidad. Al prestarle importancia a su desarrollo como ciencia y dogma, se empezó a ver la necesidad de esclarecer cada uno de sus términos, variables y premisas; algunas actividades desarrolladas por las autoridades de policía, en su mayoría de naturaleza administrativa, fueron interpretadas o sesgadas hacia el régimen de policía, o excluidas de él, incluyendo el paso por la visión penal del asunto, lo que muestra un contexto represivo, alejado de la real intención de la ciencia de policía. Es necesario abordar la temática de la actividad administrativa de policía, para puntualizar su concepto, origen, desarrollo, sus formas de acción, así como para mostrar cuál es la real importancia de que exista junto al aporte epistemológico de las premisas mencionadas. A partir de una reflexión de tipo descriptiva se interpreta la conceptualización de la actividad administrativa, estableciendo los parámetros dogmáticos del desarrollo del derecho de policía y demostrando que se ha tenido una errónea interpretación por desconocimiento y mixtura con una gama de herramientas y significados propios del derecho administrativo.

  • Percepción sistémica de la seguridad pública como derecho humano en estudiantes de educación superior. El caso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAEMéx

    Se presentan los resultados de una encuesta de inseguridad pública aplicada a estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. A partir de un marco teórico desde la teoría de sistemas se analiza cualitativamente la influencia de los sistemas político y jurídico en la percepción que la comunidad estudiantil muestra sobre la seguridad pública, reconocida en México como un derecho fundamental, exigible desde la instauración del Sistema Internacional de Derechos Humanos, y como política de Estado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Este análisis se circunscribe a las atestiguaciones de sentimientos y percepciones de inseguridad en los entornos del vecindario, de la facultad y los trayectos. Dichos entornos se construyen como los hábitats hogar/vecindario y facultad/universidad, que constituyen los puntos de origen y destino de trayectos cotidianos de los estudiantes encuestados y cuya relevancia resalta en la medida en que son espacios de socialización para la formación de las personalidades de la juventud estudiantil. Se deduce que los estudiantes viven percibiendo y sintiendo un ambiente colectivo de tensión permanente que se caracteriza por el temor, la incertidumbre, la desconfianza y el miedo, componentes clave para forjar el desencanto o el desaliento de la ilusión de un futuro mejor y para desarrollar personalidades de resignación pesimista. Se concluye que hay un impacto en la salud física y mental de los estudiantes que está afectando las habilidades cognitivas y sociales que, si bien no se manifiesta empíricamente en las conductas, representa un telón de fondo causante de tensión social y sentido colectivo de peligro e inseguridad.

  • El derecho a la ciudad: un análisis del concepto a la luz de su necesidad en el marco del derecho constitucional colombiano

    El presente artículo de reflexión aborda el concepto de derecho a la ciudad desde la perspectiva del teórico francés Henri Lefebvre, tomando como referencia su concepción hasta llegar a las diferentes delimitaciones conceptuales que ha adquirido en su desarrollo teórico e histórico. Posteriormente, se analiza la relación de este derecho a la ciudad con el ordenamiento jurídico colombiano. Se aporta un análisis conceptual y jurídico del derecho a la ciudad, entendido como la materialización de la voluntad de la comunidad en su interacción directa en la construcción de políticas públicas de acuerdo con sus necesidades, se analizan el caso normativo colombiano y se contrasta con la realidad material que devela las tensiones fácticas que inhiben su efectividad pragmática. A través de una revisión documental de corte jurídica y doctrinaria que lleva indefectiblemente a una consideración estadística, se concluye que hay una deficiente consideración del derecho a la ciudad como posibilidad para avivar la participación de las comunidades en las decisiones que las afectan y que modifican sus condiciones espaciales de vida; así, se constata que decrece la importancia de su participación en las dinámicas políticas y sociales de la ciudad.

  • ¿La defensa de los derechos justifica la politización de la justicia?

    El presente trabajo cuestiona la razonabilidad del activismo judicial en la defensa de los derechos fundamentales, si puede ser utilizado para justificar la politización de la actividad judicial en Brasil, y si en alguna medida es beneficioso y no viola las libertades y garantías fundamentales. Se utiliza el método hipotético-deductivo y la investigación en libros, artículos científicos, legislación y jurisprudencia para analizar el proceso bilateral de judicialización de la política y politización de la justicia, con énfasis en el segundo aspecto, que ha desplazado el eje de fuerza entre los poderes del Estado, ya que está directamente vinculado al proceso de valorización de la adjudicación constitucional. y la valorización de las cortes supremas en el escenario político. Se evalúa la importancia del poder constituyente y su injerencia entre los poderes del Estado. Se busca establecer los límites de la politización de la justicia, analizando dos casos específicos en sentencias del Supremo Tribunal Federal sobre cuestiones relacionadas con los derechos de la mujer referidos al aborto y con los del anciano atinentes a la reincorporación, en los que el tribunal tomó rumbos distintos en cuanto al ejercicio de la actividad legislativa. De la investigación se puede concluir que el actual modelo constitucional y el activismo judicial estimulan la actividad legislativa del Poder Judicial, por regla general, guiada por el sesgo político de los actores involucrados, lo que compromete las bases de la democracia y da lugar a prácticas despóticas por parte de los tribunales.

  • Ciberdelitos en menores de edad en la red social Facebook: revisión sistemática de literatura

    Estudios recientes sobre las problemáticas digitales resaltan la necesidad de implementar medidas efectivas para regular y prevenir los ciberdelitos en las redes sociales. El objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión sistemática de los estudios que han reportado el uso del constructo ciberdelitos en redes sociales relacionados con adolescentes en el periodo 2016-2022. Para esto, la revisión siguió los lineamientos y las recomendaciones de la declaración PRISMA. Las bases de datos consultadas fueron Scopus, Dialnet, Google Académico, ProQuest, Scielo y Springer Link; en total, se revisaron 50 estudios empíricos en español, inglés, malayo y alemán, publicados entre los años 2016 y 2022, que cumplían con los criterios de selección. La mayoría de los estudios muestran una evidente falencia normativa tanto en Colombia como internacionalmente en la regulación de este tipo de ilícitos. Esta situación se debe, en gran parte, a las características del contexto de las redes sociales, que obstaculizan el control sobre los contenidos y las actividades expuestas. Por tanto, se requiere de una mayor atención a este problema y de la implementación de políticas y regulaciones adecuadas para proteger a los usuarios y prevenir los delitos cibernéticos.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR