Dismorfia muscular: definición y evaluación - Núm. 1-2011, Enero 2011 - Psychología. Avances de la disciplina - Libros y Revistas - VLEX 447661154

Dismorfia muscular: definición y evaluación

AutorJosé Baile
CargoProfesor área psicobiología y salud. Director de Departamento. Universidad a Distancia de Madrid (España)
Páginas135-136
* Profesor área psicobiología y salud. Director de Departamento. Universidad a Distancia de Madrid (España). Correo electrónico: joseignacio.baile@udima.es
APUNTES BREVES
PSYCHOLOGIA: AVANCES DE LA DISCIPLINA. VOL. 5. N.° 1.: 135-136, ENERO-JUNIO DE 2011
DISMORFIA MUSCULAR:
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN
JOSÉ I. BAILE AYENSA
UNIVERSIDAD A DISTANCIA DE MADRID (ESPAÑA)
Fecha recepcióN: 08/11/10 • Fecha aceptacióN: 02/02/11
¿Qué es la dismorfia muscular?
En la década de los años 90 del siglo XX, un
grupo de investigadores de la Universidad de Harvard,
estudiaban los efectos secundarios del uso de esteroi-
des anabolizantes por usuarios de gimnasio con objeto
de conseguir mayor desarrollo muscular y descubrieron
que en algunos de estos usuarios, se podía esconder un
nuevo trastorno psicológico. Dicho trastorno se carac-
terizaba por un obsesivo deseo de desarrollo muscular
pero con una permanente insatisfacción con el tamaño
corporal alcanzado (aunque ya estuvieran muy muscula-
dos), lo que les llevaba a alterar significativamente su vida
con objeto de conseguir mayor masa muscular a través
de una dedicación exagerada al gimnasio y el uso de otras
acciones ergogénicas, como el consumo de sustancias
anabolizantes.
Dado que se parecía a la anorexia nerviosa, pero
con características opuestas (querer ser más grandes,
querer comer más, ocurría fundamentalmente en hom-
bres, etc.), se denominó inicialmente “anorexia inversa”
y se proponían como criterios definitorios los siguientes
(Pope, Katz & Hudson, 1993):
1. El sujeto muestra una persistente y una creencia
claramente irreal de que es demasiado pequeño y
demasiado débil.
2. Esta creencia concretamente está afectando a sus
actividades diarias (por ejemplo: evitar ser visto en
público o cubrir su cuerpo en público con amplias
ropas para ocultar su imaginaria pequeñez).
Sin embargo, posteriormente, se comprobó que
este trastorno no encajaba bien dentro del grupo de los
Trastornos de la Conducta Alimentaria, como la anorexia
nerviosa, dado que no era el hábito alimentario el sín-
toma principal, sino la insatisfacción con la propia ima-
gen, la idea de que algo de su cuerpo no era nunca sufi-
cientemente adecuado: el tamaño muscular. Por ello se
propuso que podía perfilarse mejor como un Trastorno
Dismórfico, y se le vino en denominar “dismorfia mus-
cular”, proponiéndose como referentes definitorios los
siguientes (Olivardia, Pope & Hudson, 2000):
1. El sujeto dedica más de 30 minutos al día pre-
ocupado con pensamientos sobre ser demasiado
pequeño o insuficientemente musculado.
2. Estas preocupaciones afectan a su funcionamiento
social (por ejemplo evitando situaciones sociales

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR