Elementos para una historiografía del derecho ambiental en Colombia - Núm. 51, Enero 2020 - Revista Pensamiento Jurídico - Libros y Revistas - VLEX 862046317

Elementos para una historiografía del derecho ambiental en Colombia

AutorLuis Fernando Sánchez Supelano
CargoAbogado, magíster y doctor en Derecho. Docente de la Universidad de La Salle y la Universidad Militar Nueva Granada
Páginas141-199
P
e
n
s
a
m
i
e
n
t
o
J
u
r
í
d
i
c
o
51
PENSAMIENTO JURÍDICO, No. 51, ISSN 0122-1108, ENERO-JUNIO, BOGOTÁ, 2020, PP. 141-199
Elementos para una historiografía del derecho
ambiental en Colombia*1
Elements for a historiography of environmental
law in Colombia
Luis Fernando Sánchez Supelano**
Fecha de recepción: 20 de nov iembre de 2019
Fecha de aceptación: 15 de dic iembre de 2019
* Los elementos desarrollados en este texto fueron expuestos en la tesis doctoral del autor denominada
"Derechos am bientales: una revi sión conceptual e h istórica para la consolidación de lí mites efectivos a la
depredación a mbiental"
** Abogado, mag íster y doctor en Derecho. Do cente de la Un iversidad de La Salle y la Uni versidad Milit ar
Nueva Granad a. Correo electr ónico: lfsanchez@un isalle.edu.co
RESUMEN
El pre sente artíc ulo desar rolla algu nos
elementos de la historiograf ía del dere-
cho ambiental en Colombia, eviden-
ciando algunas transformacione s en la
conce ptuali zación y fund amenta ción
de l a relación del ser humano con el
ambie nte qu e ha n sid o pla smadas en
la normatividad. El docu mento reali za
una rev isión a part ir de cuatro grandes
periodicidade s, desde la época del con-
trol español en el territorio a mericano
hasta los g iros normativos ocu rridos en
la décad a de los se tenta y consolid ados
en la década de los noventa del siglo
XX, resaltando el rol que han as umido
los tribun ales en la jurid icación de los
conictos ambientales. De esta forma, el
texto evidencia cómo el reconoci miento
de derec hos ambientales ha ser vido de
contrapeso a la ineciencia estatal en
la protección del ambiente, aunque con
alguna s limitaciones.
Palabras clave: derecho ambiental, jus-
ticia ambiental, derechos ambientales,
derechos colect ivos.
ABSTRACT
This article develops some elements of the
historiography of environmental law in
Colombia, showing some transformations
in the conceptualization and foundation
of the relationship between the human
being and the environment that have been
reected in the regulations. The document
reviews four major periodicities from the
time of Spanish control in the A merican
territory to t he regul atory chan ges that
occurred in the 1970s and consolidated in
the 1990s of the 20th century, highlight-
ing the role that the courts have assumed
in the judicialitation of environmental
conicts. In this way, the text shows how
the recognition of environmental rights
has served as a counterweight to state inef-
ciency in protect ing the environment,
although with some limitations.
Keywords: environmental law, environ-
mental justice, e nvironmental rights,
collective ri ghts.
P
e
n
s
a
m
i
e
n
t
o
J
u
r
í
d
i
c
o
51
ELEMENTOS PARA UN A HISTORIOGRAFÍ A DEL DERECHO AMBIENTAL EN COLOM BIA
a. introducción
En el campo jurídico ambiental 1 se libra una disputa por posic ionar de-
niciones o interpretaciones de los problemas ambientales (Azuela, 2006,
p. 488). En esa vía, las disciplinas sociales y ambientales han insistido
en los últimos a ños sobre el carácter ideológico e histórico de las relaciones
entre territorio, paisaje e identidad, por lo cual se concentran e n el a nálisis
del contexto en el que se generan d ichas re laciones, el conjunto de variables
económicas, políticas y socioculturales que las condicionan a lo largo del tiempo,
y los mecanismos hegemónicos que la s naturalizan (Wilde, 20 08, p. 193).
El ambiente y sus e lementos como objeto de construcciones identitarias se
ha expresado par ticularmente en el discurso sobre las naciones y sus límites
territoriales (Wi lde, 2008, p. 193). Precisamente es en este campo socia l donde
se dene nuestra relación con el ambiente, ya sea como recurso, bien o sujeto, y
es dentro de estas opciones que el aparataje normativo sirve para construir sen-
tidos y conceptualizaciones soci ales. Así, una normatividad que conceptualice
el ambiente como recurso avala (al menos implícitamente) la sobreexplotación
de este.
Comentarios simil ares pueden realizarse frente a las otras dimen siones que se
han resaltado como criterios para valorar el estatus de los derechos ambientales,
en la medida que los derechos, como escen arios en construcción y en disputa,
implican ante todo un proces o de aprendizaje social, de complementaciones y
retrocesos. En las siguientes páginas intenta remos identicar la presencia o no
(como tendencia) de los elementos sintetizados más arr iba, para de esta forma
valorar la presencia y las funciones desempeñadas por los derechos ambientales
en determinados per iodos de la historia del desarrollo ambiental colombia no.
1. control de la monarquía española y ambiente:
dominación cultural y ambiental
A lo largo de la historia se han promovido di stintas formas de acercamiento
y de cons trucción de la re lación del hombre con el ambiente. En ese sentido,
siempre han existido normas que han tratado de establecer norma s sobre los
accesos, usos, distribuciones o intercambios de los bienes ambientales e inclusive
sobre la disposición nal de los residuos, por supuesto, esto no implica que
en cada época existe una única forma de relacionamiento con el ambiente,
más bien parecen coe xistir en un mismo espacio y t iempo distintas formas de
1 Entendido c omo un espacio de carácter socia l donde se encuent ran diferentes posiciones y disposi ciones
sobre la cuestión a mbiental.
P
e
n
s
a
m
i
e
n
t
o
J
u
r
í
d
i
c
o
51
PENSAMIENTO JURÍDICO, No. 51, ISSN 0122-1108, ENERO-JUNIO, BOGOTÁ, 2020, PP. 141-199
conceptuali zar y establecer conexiones, que sin embargo se rigen por relaciones
de poder, hegemonías-contrahegemonías , visibilizac iones e invisibilizaciones.
Así, por ejemplo, en el caso colombiano, antes de la llegada de los españoles los
pueblos indígenas habitantes e n el territorio tenían reglas de relac ionamiento
con el ambiente ―algunas de las cuales han sobrev ivido hasta el día de hoy―,
cuyo eje podría denirse en torno a las ideas de la subjetivización de la naturaleza
como sagrada y los deberes de v ivir en armonía con e lla (Caudillo, 2010, p. 4).
Ahora bien, esto no signica que todas las prácticas desarrolladas por los pueblos
precolombinos hayan sido sostenibles, pero sí indica que existían ciertos criterios
para crear reglas de relación ser huma no-naturaleza, e n una p erspectiva de
mantenimiento de las cond iciones ambientales que la hacía n posible.
Inclu so e n el derec ho apl icado por l os con quistador es es pañoles pueden
identicarse alg unas reglas sobre la gestión de los bienes ambientales y ciertas
ideas de limitación a la apropiación de estos y de protección frente a lo que hoy
denominaríamos contaminación. Así, en la recopilación de las Leyes de Indias se
contemplaban reglas sobre el uso común de los pastos, montes y aguas ―incluso
cuando se encontraban en mercedes concedidas por la Corona―; facultades a los
virreyes y audiencias para la supervisión del buen gobierno de los bienes decla-
rados como comunes e incluso funcionarios con competencia para es tablecer
el reparto de las aguas y su acceso; respeto por las tierras de los indígenas y sus
reglas sobre el uso de l agua o bosques; restricciones sobre la tala de b osques y
la protección de ríos; la resiembra de árboles para asegurar la provisión de leña
y madera para la construcción de barcos; ubicación de actividades que podría n
generar malos olores; reparto de tierras y acceso a aguas y luz solar (Recopilación
de las Leyes de Indias, 1680).
Si bien puede discutirse la ecacia práctica de gran parte de las normas conteni-
das en la recopilación ―esta incertidumbre se produce en gran medida debido a
los amplios poderes que la Corona daba a los gobernadores para que otorgaran
las reparticiones ―, lo interesante de este tipo de normas tiene que ver con dos
elementos: 1) la idea de un a distribución má s o menos e quitativa de al gunos
benecios y males derivados del uso del ambiente y 2) la idea de prohibición de
la destrucción total de los elementos de la naturaleza, aunque aún el ambiente
y sus elementos se conciben como abundantes, lo que se combinaba con unas
capacidades tec nológicas l imitadas para la extracción de bienes ambientales,
y que por s upuesto no impidió que vastas cantidades de bienes americanos
fueran env iadas a las metrópolis europeas. Lo que quiere indicarse es que las
dimensiones de extracción encontraban un límite en las capacidades técnicas de
la época, en nada comparables con lo que después ser á la capacidad industrial
de extracción y tra nsformación de la naturaleza.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR