Estructura de la colaboracion cientifica española en Biblioteconomia y Documentacion (Scopus 1999-2007). - Vol. 33 Núm. 1, Enero 2010 - Revista Interamericana de Bibliotecologia - Libros y Revistas - VLEX 226917670

Estructura de la colaboracion cientifica española en Biblioteconomia y Documentacion (Scopus 1999-2007).

AutorVargas-Quesada, Benjam
CargoReport

Resumen

En este trabajo se identifica, visualiza y analiza la estructura principal de la colaboración científica de los autores en el área de Biblioteconomía y Documentación en España, a partir de los documentos registrados en la base de datos Scopus, entre los años 1999 y 2007. Con el objetivo de estudiar las comunidades de colaboración (subredes) que integran los componentes más relevantes en este dominio, se aplican medidas de similaridad, técnicas de análisis de redes sociales, como la cercanía global y K-core, procedimientos bibliométricos, como el análisis de coocurrencia de autores y el análisis de frecuencia de términos. De esta forma, se logran identificar 21 componentes conformados por 28 subredes que revelan la micro-estructura de la red de colaboración científica. En la red se observa una colaboración centralizada en unos pocos componentes, originada en el sector investigador y que tiene como frentes de colaboración la recuperación de información y gestión de la información. Se destaca la escasa cooperación entre las subredes, donde tiene un papel importante la proximidad territorial e institucional, y la producción y evaluación científica son los frentes de colaboración más comunes. La metodología aplicada logra proporcionar una imagen general de la estructura principal de colaboración científica por autores en España, durante el período estudiado.

Palabras clave: colaboración científica, coautoria, redes de colaboración, análisis de redes sociales, centralidad global, biblioteconomía y documentación, España

Abstract

Based on documents filed in the Scopus database between 1999 and 2007, this paper identifies, displays, and analyzes the main structures of scientific collaboration by authors in the library and information sciences in Spain. We apply techniques of similarity, techniques of social network analysis, like K-core, bibliometric procedures, such as author co-occurrence and an analysis of the frequency of terms in order to explore the communities of collaboration (subnets) that make up the most important components in this arca. Through this we identify 21 components composed of 28 subnets that reveal the micro-structure of a network of scientific collaboration. The network showed collaboration that was centralized in a few components. This collaboration originated in the research sector and included information retrieval and information management. This paper highlights the limited cooperation between subnets in which institutional and geographical proximity play an important role and which have scientific production and evaluation as common fronts of collaboration. The methodology used manages to present an overview of the main collaborative scientific structure of authors in Spain during the rime period under study.

Keywords: scientific collaboration, co authorship, collaboration networks, social network analysis, global centrality, library and information sciences, Spain

  1. Introducción

La comunidad científica estructura sus relaciones conforme a modelos de redes sociales. En una red social, los actores (nodos) representan individuos, instituciones, disciplinas científicas, etc., y los enlaces, al conocimiento que intercambian dichos nodos. La principal aportación de las redes sociales estriba en que no se basan en un análisis individualista de las características de los actores, sino que se sustentan en la información relacional de los actores que componen la estructura científica (Vargas-Quesada y Moya-Anegón 2007).

La colaboración científica es un fenómeno social complejo de la investigación que se viene estudiando de forma sistemática desde finales de los 60. La coautoría es una de sus formas más evidentes y mejor documentadas. Prácticamente cualquiera de sus aspectos puede ser estudiado de una forma fiable mediante el análisis de redes basado en métodos bibliométricos (Glänzel y Schubert, 2004). No obstante, los análisis de coautoria (micro) no son muy comunes (Newman, 2004), quizá debido a la complejidad en la recuperación y normalización de los datos. A nível instituticional (meso) y por países (macro) encontramos abundante literatura, pero estos estudios no reflejan de una forma adecuada los patrones y tendencias de colaboración entre indivíduos (Hou et al., 2008; Kretschmer 2004). En este artículo combinamos indicadores bibliométricos con indicadores de red con los siguientes objetivos: 1) mostrar la micro-estructura de las redes de colaboración científica en el área de la Biblioteconomía y la Documentación en España, registrada en la base de datos Scopus (Elsevier, 2005); 2) identificar los principales grupos de investigación de dicho dominio; y 3) poner de manifiesto sus distintos frentes de colaboración.

  1. Material y metodología

    Puesto que nuestro objetivo es representar la estructura de la colaboración científica en Biblioteconomía y Documentación en España, la fuente de datos deberá ser lo suficientemente representativa y homogénea como para que la cobertura de datos que se van a analizar sea lo suficientemente razonable y estadísticamente fiable. El criterio de qué es investigación en Biblioteconomía y Documentación viene dado en parte por las propias materias que se tratan en el área, es decir: serán aquellos trabajos cuyo objeto de estudio pueda ser clasificado como una de las materias propias del dominio de la Biblioteconomía y Documentación (Järvelin and Vakkari, 1993). No obstante, no es fácil identificar las publicaciones científicas que cumplen este criterio. De hecho, éste es un problema típico de los estudios basados en publicaciones. Por ello, la identificación de las publicaciones científicas de un determinado campo o área suele estar basada en criterios subjetivos establecidos a priori por los propios autores: (Järvelin and Vakkari, 1993; Delgado López-Cozar, 2002; White and McCain, 1998); o en la adopción de clasificaciones de revistas hechas por grandes distribuidores: ( Moya-Anegón de et al., 2007; SCImago Grp. 2005, 2006).

    Por esa razón, y con fines exclusivos de investigación, el 5 de junio de 2008 se descargaron de la base de datos Scopus todos los documentos publicados en las revistas, que tuviesen asignada la categoría Library y Information Science registradas en el SJR (SCImago 2007) y de cuyos autores uno, al menos, fuera español, es decir que en el campo "AFFIL" apareciese el término "spain" durante el periodo 1999-2007. La información obtenida para cada uno de los documentos ha sido: autor(es), afiliación, título del documento, palabras clave, año de publicación, título de la revista fuente, volumen, número, páginas, número de citas recibidas y tipo de documento. Esta información ha sido exportada a una base de datos relacional.

    No todos los autores firman sus trabajos de la misma forma a lo largo de su carrera investigadora. Por tanto, ha sido necesaria una labor de normalización de sus nombres. Para ello se ha empleado una herramienta interactiva que combina técnicas de minería de datos y visualización de redes, denominada D-Dupe (Bilgic et al., 2006). La reducción ha sido significativa, y se ha pasado de 849 autores sin normalizar a 810 normalizados. Para la obtención de indicadores de red, identificación de grupos mediante k-core y el análisis de las redes de coautoria se ha utilizado Ucinet (Borgatti et al., 2002). Para la visualización y representación gráfica de las redes se ha recurrido a Pajek (Batagelj and Mrvar, 2010). Finalmente, para la extracción de términos de los títulos de los documentos se ha utilizado un programa gratuito para el análisis de textos denominado Concordance (Watt, 2004).

    En este trabajo representamos y analizamos la estructura de la colaboración científica española, recogida en la base de datos Scopus desde 1999 hasta 2007, ambos años incluidos. Para ello combinamos procedimientos de ARS con otros bibliométricos, como la coocurrencia de autores y el análisis de frecuencia de términos obtenidos de títulos y palabras clave.

    Las redes de coautoria son del tipo smallworld y se caracterizan por un alto grado de clustering y una distancia geodésica media-baja en sus nodos (Newman, 2004). Este principio ha sido corroborado por Barabasi et al. (2002) y ampliado por Kretschmer y Aguillo (2004), y demuestra que en este tipo de redes existe, además, una relación inversa entre producción científica y distancia geodésica. Resulta por tanto evidente que los actores centrales, es decir aquellos con una distancia geodésica baja, tienen un papel clave en la transferencia e intercambio de información dentro de la red (Otte and Rousseau, 2002; Wasserman and Faust, 1998). De acuerdo con esto, en una red de colaboración, los nodos con un mayor grado tenderán a ocupar posiciones centrales y aquellos con los que más colaboran, se situarán cerca de ellos. A mayor número de colaboradores, mayor cercanía. Por tanto, si en una red de colaboración, por motivos de visualización y análisis, se eliminan de forma progresiva los autores con una menor cercanía, se estará prescindiendo de aquellos que ocupan posiciones periféricas, es decir, los que tienen una distancia geodésica elevada. En definitiva, se prescindirá de aquellos con un menor número de colaboraciones. Este procedimiento no es nuevo. Ya fue apuntado por Stokman y Snijders en un trabajo sin publicar (Scott, 2000), denominándolo "centralidad global". Su objetivo es detectar un punto nuclear en la red y ordenar el resto de puntos a partir de su centralidad, para luego detectar una división "natural" entre el centro, el margen y la periferia del gráfico. No obstante, implica el establecimiento de un umbral arbitrario de cercanía, que debe ser definido por el usuario o investigador, para indicar la división natural.

  2. Resultados y discusión

    3.1...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR