De la experiencia fenomenologica del conflicto armado hacia una experiencia significativa de la paz en el post acuerdo. - Núm. 24, Julio 2017 - Prospectiva - Libros y Revistas - VLEX 777176165

De la experiencia fenomenologica del conflicto armado hacia una experiencia significativa de la paz en el post acuerdo.

AutorFalla Ramirez, Uva

From a phenomenological experience of the armed conflict towards a significant experience of peace in the post agreement

  1. Introduccion y contexto del significado

    Para iniciar esta reflexion se parte de unos cuestionamientos que en su momento (2015) se hicieron respecto al proceso de negociacion entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo (FARC-EP). Precisamente, despues de celebrar el punto cuarto de la agenda referido a victimas, punto en el que se han presentado -y le preceden- una serie de procesos juridico-politicos y tecnico-operativos del que sobrevienen discrepancias y consensos en las orientaciones de sentido subjetivas. Ellas dan cuenta de las expresiones respecto de algunos actores, especificamente sobre el comunicado conjunto No 60 que se referia a la creacion de una jurisdiccion especial para la paz (JEP):

    El componente de justicia preve que, a la terminacion de las hostilidades, de acuerdo con el DIH, el Estado colombiano otorgara la amnistia mas amplia posible por delitos politicos y conexos. Una ley de amnistia precisara el alcance de la conexidad. En todo caso no seran objeto de amnistia o indulto las conductas tipificadas en la legislacion nacional que se correspondan con los delitos de lesa humanidad, el genocidio y los graves crimenes de guerra, entre otros delitos graves como la toma de rehenes u otra privacion grave de la libertad, la tortura, el desplazamiento forzado, la desaparicion forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la violencia sexual. Estos delitos seran objeto de investigacion y juzgamiento por parte de la Jurisdiccion Especial para la Paz (Alto Comisionado para la Paz, 2015).

    Es en este contexto que se busca contribuir a los analisis y debates que se han venido gestando y consolidando a partir de la disertacion de los siguientes interrogantes que en este escrito no se resuelven en su totalidad pero si permiten orientar la discusion. (2)

    * ?Cuales son los sentidos otorgados al conflicto desde la experiencia significativa de las victimas?

    * ?Como interpretan las personas los hechos de que fueron victimas por esas fuerzas insurgentes y con quienes el gobierno colombiano promovio el proceso de paz?

    * ?Como preven las victimas conducirse en su cotidianidad a partir de los acuerdos firmados?

    * ?Como evitar en los procesos de busqueda de la paz, la tendencia a un reconocimiento compasivo y lograr la logica de la compasion solidaria, digna y justa?

    Son cuestionamientos que tienen que ver con procesos en donde los seres humanos adquieran una centralidad basada en la igualdad, el respeto y la justicia social y donde la maxima sea dirigida hacia la universalidad en los derechos y deberes para todos y todas. Porque una sociedad que se piensa desde los intereses particulares corre el riesgo de concebir un sistema juridico, politico y economico en terminos del beneficio de unos pocos hacia otros muchos y, considerar los derechos humanos no como lo que son sino como beneficio otorgado dadivosamente. Visto de esa manera lo que provoca es mayor exclusion y desigualdad. Es una sociedad de economia burguesa que, parafraseando a Hegel, constituye un espectaculo de miseria y corrupcion.

    A partir de lo expuesto en el documento se podran distinguir cuatro apartados que evidencian el transito en el ejercicio analitico. En el primero, se presentan los elementos metodologicos tenidos en cuenta para asumirlo como un ejercicio descriptivo desde una perspectiva fenomenologica. El segundo aborda la cuestion del reconocimiento y la filantropia en el marco de la discusion del papel del Estado y la sociedad civil. Posteriormente, se evidencia el acoplamiento llevado a cabo entre los referentes analiticos y los significados otorgados al conflicto desde la experiencia existencial de los sujetos entrevistados, junto con el analisis realizado. Por ultimo, se presentan las consideraciones finales.

  2. Consideraciones metodologicas

    El proyecto de investigacion busco acercarse a la comprension de los significados subjetivos construidos por trabajadores sociales en formacion que fueron victimas de la violencia en la zona de Barrancabermeja en Santander. Los actores armados del conflicto ejercieron como forma de control del territorio actos de violencia expresados en la desaparicion de sus padres o hermanos y de masacres de las cuales fueron testigos.

    Para la recoleccion de la informacion se realizaron entrevistas y se organizo un grupo focal con jovenes estudiantes de Trabajo social de ultimos semestres de formacion. El tema de discusion fue la firma del punto cuatro de la agenda, que en su momento fue coyuntural porque ello permitia prever la cercania de la firma final del acuerdo de paz con las FARC-EP.

    Una vez se transcribio la grabacion de la informacion recolectada, se procedio a su analisis ubicando los textos segun las categorias de analisis referidas al significado subjetivo. Esto permite hacer un ejercicio meramente descriptivo de los sentidos expresados por las personas entrevistadas en concordancia con los intereses de esta perspectiva.

    La fenomenologia social no pretende hacer explicaciones casuisticas o hacer generalizaciones que promuevan la explicacion de leyes. La idea es describir la experiencia subjetiva, presentar algunas hipotesis que guien nuevos procesos de investigacion. Aspectos que el grupo ha continuado indagando, no solo sobre el tema de la paz sino en los diferentes ambitos de desempeno del Trabajo Social.

  3. Transitos conceptuales. Entre el reconocimiento y la filantropia

    En el contexto de la lectura foucaultiana de los estudios de gubernamentalidad (Mantilla, 2006, Munoz-Onofre, 2014, 2015) la centralidad en los procesos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la poblacion en general, la adquiere la sociedad civil. Desde el supuesto de gobernar, el Estado traslada problematicas sociales como la pobreza bajo la premisa de la corresponsabilidad. De esta manera, se relega a un segundo plano el protagonismo del Estado al promover organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles e iniciativas de caracter filantropico que asume la misma empresa privada bajo el modelo de Responsabilidad Social Empresarial. De ello se deriva que el Estado en el ejercicio de sus responsabilidades sea cada vez menor. Tal como plantea Matus: "el reconocimiento compasivo universal es una virtud bajo sospecha" (2008, p. 71). Pero ?que papel juega la politica en este contexto? Al respecto Adela Cortina plantea:

    El Sector politico, en el nivel nacional, transnational o internacional, tiene por tarea hacer justicia. Lo cual significa hoy en dia proteger los derechos civiles, politicos, economicos, sociales y culturales de los habitantes de cada comunidad politica (sea cual fuere su forma de pertenencia a ella, tambien de los inmigrantes) y trabajar por protegerlos de cualquier ser humano, dentro del horizonte de una Ciudadania Social Cosmopolita (2008, p. 65). En este sentido, la responsabilidad no solamente recae en la sociedad civil; es el Estado y sus instancias gubernamentales quienes deben garantizar los derechos de primera, segunda e incluso tercera generacion logrando asi una sincronia Estado-sociedad civil-sistema politico, en busca del reconocimiento de la dignidad humana de los mas pobres y de los excluidos, de las victimas. En general, de los seres humanos que integran una sociedad. Porque desde la declaracion de los derechos humanos se encuentra presente el legitimo derecho del reconocimiento de la dignidad humana, que no tiene precio, no tiene valor de intercambio.

    En este contexto -y en los procesos de busqueda de la paz e incluso en los procesos de post acuerdo--conviene recordar los planteamientos de Apel que Adela Cortina referencia como la etica de la comunicacion en la que reconoce tres elementos:

    1) Entre los interlocutores se reconoce un igual derecho a la justificacion del pensamiento y a la participacion en la discusion. 2) Todos los afectados por la norma puesta en cuestion tienen igual derecho a que sus intereses sean tenidos en cuenta a la hora de examinar la validez de la norma, aun cuando solo fueran interlocutores virtuales. 3) Cualquiera que desee en serio averiguar si la norma puesta en cuestion es o no correcta debe estar dispuesto a colaborar en la comprobacion de su validez. De ahi que sea preciso asumir un...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR