Sobre el marco normativo para formular una propuesta de Políticas públicas para la formación por ciclos y la evaluación por competencias en la educación superior colombiana - Núm. 14, Julio 2008 - Opinión jurídica - Libros y Revistas - VLEX 223517717

Sobre el marco normativo para formular una propuesta de Políticas públicas para la formación por ciclos y la evaluación por competencias en la educación superior colombiana

AutorElvia Maria González
CargoDoctora en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de La Habana, magíster en Educación
Páginas83-98

Este artículo hace parte del proyecto de investigación "Identificación de competencias orientadas a la formación por ciclos en Ingeniería Sanitaria, Mecánica, Electrónica e Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, financiado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, en asocio con la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín, durante los años 2006, 2007 y 2008. Investigadora principal, Dra. Elvia Maria González, investigadora invitada, Mg. Sandra Patricia Duque Quintero.

Elvia Maria González es Doctora en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de La Habana, magíster en Educación: énfasis currículo, especialista en Literatura y licenciada en Educación: Español y Literatura, Profesora vinculada a la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Coordinadora del Grupo de investigación DIDES, Categoría B, COLCIENCIAS. egonzal@ayura.udea.edu.co

Sandra Patricia Duque Quintero es Candidata a doctora en Educación, magíster en Derecho, especialista en Gestión Ambiental y Abogada de la Universidad de Antioquia, profesora vinculada a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Coordinadora de la Línea de investigación Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Grupo Derecho y Sociedad, Categoría A, COLCIENCIAS, sanduque@derecho. udea.edu.co

Page 85

Introducción

La pregunta que guio este proyecto de investigación fue ¿cómo diseñar un sistema de evaluación por competencias que posibilite la movilidad del ciclo tecnológico al ciclo profesional en el campo de la ingeniería? El objetivo general fue construir y aplicar un sistema de evaluación a estudiantes o egresados prove- nientes de la formación tecnológica, en áreas afines y en las instituciones seleccionadas para la experiencia, que pueda ser considerada para definir el ingreso y el plan de estudios a cursar para obtener el título en cuatro programas de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. De esta manera el objeto de estudio fue la evaluación por competencias, y el campo de acción el ciclo tecnológico propedéutico.

Para lograr su objetivo, el proyecto se desarrolló con enfoque hermenéutico, en un diseño cualitativo de investigación. En un primer momento, se desarrolló la historia de los conceptos de competencias, evaluación por competencias y ciclo propedéuticos, un estado del arte en torno a las investigaciones sobre la evaluación por competencias y la formación por ciclos y el análisis histórico-hermenéutico del marco político y normativo de la formación por ciclos.

Así las cosas, el resultado de esta investigación se traduce en el diseño y aplicación de un sistema de evaluación que permita valorar la formación del ciclo tecnológico como propedéutico para el ciclo profesional. Dicho sistema contempla, metodológicamente, cuatro momentos, a saber: la armonización de currículos, el mapeo de competencias y conocimientos, el diseño y aplicación de una prueba por competencias y la propuesta de políticas públicas para la formación por ciclos.

Este artículo hace referencia a este último eslabón del sistema de evaluación, es decir, a la propuesta de política públicas, antecedido por el estudio histórico-hermenéutico del marco político y normativo de la formación por ciclos, en el cual se parte de una revisión histórica de las políticas del Estado colombiano que han propiciado la formación por ciclos en la educación superior, es decir, los antecedentes previos a la Constitución política de 1991 hasta llegar a la ley 749 del 19 de julio de 2002, que organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica y sus decretos reglamentarios.

Marco normativo de la formación por ciclos y la evaluación por competencias en la educación superior en Colombia

La educación superior en Colombia puede ser reorganizada por ciclos. Sin embargo, antes de lograrlo, es necesario la siguiente pregunta ¿cuál es el modelo organizativo más apropiado para un país en el que la educación superior se caracteriza por una autonomía delegada a las instituciones de educación superior y por el privilegio de la universidad sobre otras instituciones consideradas de menor rango, como son las instituciones técnicas y tecnológicas?

Para comenzar a dar respuesta a la anterior pregunta, en las siguientes páginas se presentará la estructura organizativa de la educación superior en Colombia desde una visión normativa, a partir de un acercamiento a lo que era y es la educación técnica, tecnológica y universitaria, y el inicio de una formación por ciclos.

En Colombia, la educación se define como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, su dignidad, sus derechos y sus deberes. En la Constitución política de Colombia de 1991 se dan las notas fundamentales de la naturalezaPage 86del servicio educativo, entre ellas, se indica que se trata de un derecho de la persona; un servicio público que tiene una función social y que le corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia, con el fin de velar por su calidad, el cumplimiento de sus fines y la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo (artículos 26, 67, 68 y 69 de la Constitución Política de Colombia de 1991).

Es importante anotar que la estructura del servicio educativo colombiano, desde la óptica de los niveles de formación que se imparte, comprende la educación formal, la no informal y la informal. La ley 30 de 1992, en su artículo 16, establece tres tipos de instituciones de educación superior, las cuales son:

  1. Instituciones técnicas profesionales.

  2. Instituciones universitarias o escuelas tecnológicas.

  3. Universidades.

    Las instituciones técnicas profesionales son aquellas facultadas legalmente para ofrecer programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de especialización en su respectivo campo de acción, sin perjuicio de los aspectos humanísticos propios de este nivel (artículo 17 ley 30 de 1992); son instituciones universitarias o escuelas tecnológicas, aquellas facultadas para adelantar programas de formación en ocupaciones, programas de formación académica en profesiones o disciplinas y programas de especialización (artículo 18 ley 30 de 1992), y las instituciones de carácter tecnológico son aquellas habilitadas, según la ley 749 de 2003, artículo 2, para ofrecer programas por ciclos propedéuticos, forma de organización de los niveles educativos.

    Son universidades las reconocidas como tales y las instituciones que acrediten su desempeño con criterio de universalidad en las siguientes actividades: la investigación científica o tecnológica; la formación académica en profesiones o disciplinas y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura universal y nacional (artículo 19 ley 30 de 1992). Estas instituciones están igualmente facultadas para adelantar programas de formación en ocupaciones, profesiones o disciplinas, programas de especialización, maestrías, doctorados y post-doctorados, de conformidad con la presente ley.

    Es de anotar que una de las transformaciones más importantes en los últimos años ha sido el rápido crecimiento de instituciones distintas a la universidad tradicional. Este proceso de diversificación de las instituciones de educación superior se inició en Colombia desde los años sesenta, debido al surgimiento de las carreras cortas o intermedias, separadas y diferenciadas de las carreras largas universitarias, orientadas a la formación de personal intermedio en diferentes sectores productivos.

    Según Gómez (1996), durante la década del setenta, la necesidad de un mayor nivel de calificación condujo al concepto de formación tecnológica, supuestamente distinta y superior a las anteriores modalidades de formación intermedia, cuyo objetivo sería la formación de un técnico superior o de alto nivel, el que posteriormente sería denominado como tecnólogo. De esta manera se diferenció la educación tecnológica de las anteriores modalidades de formación intermedia, carreras cortas e instituciones universitarias.

    El decreto-ley 080 de 1980, que rigió la educación superior entre 1980 y 1992, clasificó los diversos tipos de educación pos secundaria en tres modalidades: la universitaria, la técnica y la tecnológica; cada una distinta y separada de las otras. Este concepto de modalidad fuePage 87posteriormente reemplazado por tres tipos de instituciones señalados en la ley 30 de 1992: las universidades, las instituciones universitarias o escuelas tecnológicas y las instituciones técnicas profesionales. Las primeras como aquellas que acreditan su desempeño con criterio de universalidad en la investigación, en la formación en disciplinas y profesiones, y en la producción y transmisión del conocimiento y la cultura. Las segundas, facultadas para ofrecer programas de formación en disciplinas, profesiones y ocupaciones. Las últimas, sólo facultadas para ofrecer programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental (artículos 16, 17, 18 y 19 de la ley 30 de 1992).

    Un problema que estas dos últimas instituciones han presentado desde su origen es su bajo estatus social y educativo, otorgado por una sociedad que privilegiaba la universidad tradicional, el trabajo intelectual, el ideal de ser doctor o profesional, y que, por tanto, subvaloraba a la educación técnica y tecnológica, en tanto modalidades de formación para el trabajo práctico, aplicado y de bajo estatus social. En este contexto sociocultural, las instituciones de estas nuevas modalidades buscaron la revaloración de su estatus social y educativo.

    Sin embargo, la estrategia seguida por ellas no se orientó hacia la consolidación de su...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR