La gerencia pública - Gerencia pública para el desarrollo regional - Libros y Revistas - VLEX 870025536

La gerencia pública

AutorMiguel Ángel Cerón Hurtado
Páginas37-67
37
Capítulo 3
La gerencia pública
3.1. Génesis de la gerencia pública
Desde nales de los años setenta, el tema de la administración del Estado fue
objeto de reexión en distintos escenarios de Estados Unidos, con miras a re-
formar el modelo de Administración burocrática imperante desde comienzos
de siglo y, sobre todo, pensando en el éxito logrado por las empresas privadas
en el ámbito del capitalismo neocolonial basado en la red de multinacionales
y, según dice Barzelay (2001), fue Christopher Hood quien introdujo el término
“gerencia pública” en ese escenario.
Barzelay considera que el libro de Hood y Jackson se puede utilizar como re-
ferencia para hacer la revisión a la literatura sobre la Nueva Gestión Pública
(NGP), la cual es variada, por motivo de que:
1) Algunos trabajos han considerado la NGP como argumento administrativo.
2) Otros, como una inuencia en la toma de decisiones de gobierno.
3) Otros han descrito los argumentos.
4) Otros los han elaborado.
5) Algunos se han referido al diseño organizacional.
6) Otros dicen que es una forma diferente de pensar y actuar de los gerentes
públicos.
7) Otros se han referido a la inuencia en la agenda de gobierno.
8) Otros han hecho investigación en estudio de casos.
Por todos estos motivos, en la fecha en la que escribe dicho autor, la NGP era
un campo desordenado y por eso rescata el trabajo de Hood y Jackson y utiliza
la alternativa metodológica de tomarlo como referente para hacer compara-
ciones y, con ello, facilitar el abordaje académico del tema.
38
G      - M A C
Se reere también el artículo de Barzelay a Peter Aucoin (1990), que tiene uno
de los primeros trabajos sobre la materia, quien se reere a la losofía adminis-
trativa, pero diere de los autores anteriores porque Aucoin arma que la NGP
está basada en dos paradigmas ya existentes, que son:
1) La elección pública, que es un asunto del Gobierno; muy amplio, que toca
todos los asuntos gubernamentales.
2) El gerencialismo, un paradigma que tiene estrecha relación con la empresa
privada.
Continúa el autor diciendo que en 1991 se dio la publicación de Jonathan Bos-
ton, John Martin, June Pallot y Pat Walsh, donde se incluyó un capítulo sobre
los fundamentos teóricos de las reformas en Nueva Zelanda, que se refería a
las decisiones de política aplicadas en ese país en los años ochenta. Las accio-
nes del Tesoro de USA tuvieron similitud con los de Nueva Zelanda y por ello
se relacionó con la nueva economía institucional, en aspectos de teoría de la
elección pública, la economía de los costos de transacción y la teoría econó-
mica de la agencia. Para algunos, lo que dijo Boston es que la NGP tiene como
fundamento la nueva economía institucional y señalan que la nueva economía
institucional es la única manera de sustentar la NGP.
En las notas de Barzelay destaca que por el año 1992 se dio la publicación
en USA de la obra de David Osborne y Ted Gaebler, un trabajo que fue muy
importante porque su componente doctrinario inuyó en la agenda del Go-
bierno federal de Estados Unidos, donde las ideas fueron más allá del diseño
organizacional y se introdujeron en el sistema operativo del Gobierno, como el
caso de la prestación de los servicios y, particularmente, del servicio educativo.
Con ello cogió fuerza el tema en Estados Unidos, tanto en el orden nacional
como en el nivel de los Estados, destacándose el caso de Minnesota durante el
período 1983-1990, cuyo estudio lo elaboró el mismo Barzelay y que impulsó
distintos tipos de planteamientos como i) el enfoque del cambio organizacio-
nal, considerando tres agencias de sta y la formulación del argumento ad-
ministrativo sobre el tema de la estrategia organizacional, y ii) en el segundo
planteamiento, las políticas de gerencia pública fueron el tema del argumento.
A raíz de la publicación, se generalizó el debate y surgieron otras apreciaciones
como las denominadas:
1) “paradigma burocrático” para las anteriores y
2) “paradigma postburocrático” para las posteriores.
Durante este mismo año de 1992 también se publicó el estudio de Colin Cam-
pbell y John Halligan acerca del liderazgo ejecutivo y la elaboración de políti-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR