La importancia de FOCALAE para Colombia - Núm. 16, Enero 2011 - Revista Oasis - Libros y Revistas - VLEX 845021348

La importancia de FOCALAE para Colombia

AutorPío García
CargoDocente e investigador del cipe, Universidad Externado
Páginas163-187
Desde los años ochenta del siglo pasado, los
intercambios de bienes y servicios en el Pa-
cíco sobrepasaron los tradicionales nexos
económicos transatlánticos1. El auge industrial
y nanciero en el borde oriental asiático fue
fundamental en la aparición y continuidad de
este fenómeno. A la sombra de la reconstruc-
ción japonesa, y copiando su modelo econó-
mico y político, en las décadas de los sesenta
y setenta emergieron los New Industrialized
Countries () (Corea, Singapur, Hong Kong
y Taiwán) (Worono, 1992) y, tras ellos, una
serie de países como Indonesia, Tailandia o
Filipinas emprendieron sus propios planes de
transformación productiva. El rápido creci-
miento económico en Asia nutrió las relacio-
nes a través del Pacíco, pero más notable aún
fue el empuje hacia una fase de ujos en Asia
Oriental tan intensa que, a partir del 2011, dio
lugar al mayor bloque industrial y comercial
del mundo2. Forman parte de ese inmenso
mercado regional Australia, Nueva Zelandia,
Japón, China, Corea y los diez países de la
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
()3. A su vez Asia Sur, y en ella de mane-
ra especial India, vive la atracción irresistible
La importancia de focalae
para Colombia
Pío garcía
Docente e investigador del cipe
Universidad Externado
Correo electrónico: pio.garcia@uexternado.edu.co
1 Esta modicación también ocurrió dentro de Estados Unidos. En efecto, el  de los 5 estados del borde Pacíco
respecto al  de los 18 estados atlánticos pasó del 28 al 42%, entre 1950 y 1982. Asimismo, su población se elevó
del 30%, en 1960, al 37% del total estadounidense en 1982 (Benejam, 1991, 33).
2 El espacio comercial de , ampliado a China, Japón y Corea, a partir de 2010, forma parte del plan de coope-
ración regional conocido como +3, diseñado en 1997 y con vista a cumplir diversas metas económicas, políticas
y sociales en las dos décadas siguientes. Sus áreas de acción son la seguridad alimentaria y energética, la cooperación
nanciera, la facilitación comercial, el manejo de desastres, los contactos de pueblo a pueblo, la superación de la brecha
en el desarrollo, el desarrollo rural, la superación de la pobreza, el tráco humano, el movimiento laboral, las pandemias
y el desarrollo sostenible (Association of South East Asia Nations , 2012). A partir de 2005, este esquema integrador
acoge a Australia, Nueva Zelandia e India, sentando las bases del bloque regional este-asiático (Urata, 2008).
3 Association of South East Asia Nations; reúne a Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia,
Tailandia, Singapur y Vietnam.
La importancia de focalae para coLombia
164
por estas operaciones que, en consecuencia, la
fustigan cada día a tomar mayor presencia en
los asuntos del Pacíco asiático.
Más allá de la gestión gubernamental, la
existencia paralela de estímulos no formales
al intercambio ha sido una característica y un
aporte signicativo para el resto del mundo por
parte de la experiencia este-asiática de inserción
en el mercado global. Gracias a ellos se han be-
neciado los lazos comerciales, las inversiones
productivas, la transferencia de tecnología, la
movilidad empresarial y el estudio conjunto
de los problemas cambiarios, educativos y am-
bientales, entre otros. Sin desconocer el papel
protagónico del Estado en la elaboración de
los planes productivos, no se puede perder de
vista, sin embargo, la sinergia con el sector pri-
vado que, por su parte, ha incidido de manera
notable en la actividad económica regional.
Por lo general, en el Pacíco asiático ha pre-
valecido un esquema de internacionalización
basado en la convergencia de los intereses de la
élite industrial, el gobierno y la burocracia, en
una fórmula corporativa típica de las estrate-
gias neomercantiles. Como efecto inmediato,
desde un comienzo la proyección externa se
diseñó como una estructura de cooperación
horizontal inter e intraindustrial facilitada por
las políticas nacionales. El concepto susten-
tador de esta integración espontánea fue por
mucho tiempo el regionalismo abierto.
De acuerdo con los principios de este
sustrato teórico, el objetivo nal de la concer-
tación público-privada es alcanzar un sistema
económico planetario abierto y de benecio
para todos los pueblos, gracias al aprovecha-
miento de las ventajas de cada uno, a partir de
los arreglos entre países cercanos. Se postula,
así, como una vía intermedia entre los mecanis-
mos formales de integración, los cuales operan
mediante una carta estatutaria con decisiones
vinculantes, y los tratados bilaterales, propi-
ciadores de canales discriminativos para otros
países en la zona. De esta manera, en la senda
de la integración espontánea, al amparo del re-
gionalismo abierto, fueron apareciendo uno a
uno los mecanismos de cooperación transpací-
ca. En primer lugar, en 1967, el Pacic Basin
Economic Council (); en 1980, el Pacic
Economic Cooperation Council (), y en
1989, el foro Asia-Pacic Economic Coope-
ration (). Hoy día, empero, después de
ensayar esta plataforma teórica por más de
cuatro décadas, cierta fatiga parece ser la nota
sobresaliente en este sistema de cooperación
alrededor del Pacíco. El agotamiento justi-
ca, en consecuencia, las proyecciones externas
selectivas por parte de los gobiernos, mediante
los acuerdos bilaterales tipo Tratado de Libre
Comercio () o Economic Partnership
Agreement (), que a su vez inhiben aún más
los planes de asociación transpacíca, de mane-
ra que , por ejemplo, no ha podido recibir
nuevos miembros, a pesar de once solicitudes
pendientes durante más de una década4.
4 En el caso de , un analista observa que “ante el seguro fracaso en el campo de la liberalización comercial y
nanciera unilateral, ante la incapacidad para crear las condiciones políticas para instaurar un Área de Libre Comercio
de Asia Pacíco y ante las complicaciones estructurales de la Organización Mundial del Comercio para llevar a término
las negociaciones centradas en la Agenda de Desarrollo de Doha, los acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR