Informe de ponencia positiva para primer debate al Proyecto de Ley Número 357 de 2020 Senado, por la cual se modifica la Ley 1496 de 2011 (Ley Equidad Salarial) - 19 de Marzo de 2021 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 879264878

Informe de ponencia positiva para primer debate al Proyecto de Ley Número 357 de 2020 Senado, por la cual se modifica la Ley 1496 de 2011 (Ley Equidad Salarial)

Fecha de publicación19 Marzo 2021
Número de Gaceta161
Página 16 Viernes, 19 de marzo de 2021 Gaceta del Congreso 161
INFORME DE PONENCIA POSITIVA PARA PRIMER DEBATE AL PROYECTO DE LEY
NÚMERO 357 DE 2020 SENADO
por la cual se modica la Ley 1496 de 2011 (Ley Equidad Salarial).
INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE
Proyecto de Ley N° 357 de 2020 Senado “Por la cual se modifica la Ley 1496 de
2011 (Ley Equidad Salarial)”.
1. ORIGEN DEL PROYECTO DE LEY:
El Proyecto de Ley fue radicado en el Senado de la República el 20 de noviembre de
2020, por parte de los Congresistas de la Bancada del Partido Político MIRA:
Honorables Senadores Carlos Eduardo Guevara, Ana Paola Agudelo, Aydeé Lizarazo
Cubillos y la Honorable Representante a la Cámara Irma Luz Herrera Rodríguez.
La iniciativa llegó a la Comisión Séptima de Senado el 1 de diciembre de 2020 y la
mesa directiva de la célula congresional me designó como ponente única, mediante
oficio CSP-CS-2539-2020 del 14 de diciembre de 2020.
2. OBJETO DEL PROYECTO DE LEY:
El objeto de la iniciativa legislativa es modificar la Ley 1496 de 2011Por medio de la
cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres,
se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se
dictan otras disposiciones”, para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores
colombianos, eliminar cualquier práctica que pueda considerarse discriminatoria por
razones de sexo, entre otras razones, y establecer mecanismos idóneos para
promover la equidad salarial y laboral entre hombres y mujeres.
3. NECESIDAD DEL PROYECTO DE LEY:
En Colombia desafortunadamente la brecha salarial entre hombres y mujeres persiste
y es uno de los obstáculos que encuentran las mujeres en el mercado laboral, un
desincentivo para la capacitación y adquisición de más y mejores habilidades, lo que
ha llevado a las mujeres, en el peor de los casos al desempleo, informalidad, y
pobreza.
Según el DANE en su boletín estadístico de octubre de 2019,en los últimos 10 años,
la tasa de participación laboral tanto de las mujeres como de los hombres se
incrementó. Entre las primeras, la tasa aumentó de 46% en 2008 a 54% en 2018, y
entre los hombres de 71% a 75%. Sin embargo, la brecha de participación en diez
años se redujo únicamente en cuatro puntos porcentuales, de 25 puntos porcentuales
en 2008 a 21 puntos en 2018
1
.
1 Fuente: DANE, 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-
Estadistico-ONU-Mujeres-DANE.pdf
Gaceta del Congreso 161 Viernes, 19 de marzo de 2021 Página 17
Igualmente, según el mismo Boletín, “13 de cada 100 mujeres que están en
condiciones de trabajar y están buscando un empleo, no lo logran, cinco puntos
porcentuales mayor que los hombres (8 de cada 100)”. Lo cual agudiza el panorama
de desigualdad laboral entre hombres y mujeres y tiene como consecuencia la
persistencia de la pobreza entre las mujeres; Por cada 100 hombres en condición de
pobreza hay 118 mujeres pobres”.
Frente a la brecha salarial, el DANE asegura que en el país, una mujer recibe 88
pesos por cada 100 que recibe un hombre por realizar el mismo trabajo, es decir la
diferencia o brecha salarial entre hombres y mujeres fue de 12% en 2018.
Fuente: DANE, 2019.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-
Estadistico-ONU-Mujeres-DANE.pdf
En este sentido, según datos aportados por el Gobierno Nacional en las Bases del
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, la diferencia salarial entre hombres y mujeres
es de 17,6% a nivel nacional; “Si bien esta brecha está por debajo de los países de la
OCDE, se calcula que, al controlar por edad, educación, ocupación y sector
económico, esta brecha aumenta por encima del promedio, indicando la incidencia de
otros factores como probabilidad de interrupción de la carrera, discriminación, o de la
cultura de altas horas de trabajo que impiden que las mujeres accedan a posiciones
altamente remuneradas” (Pág. 1019).
Según el Foro Económico Mundial en el Informe Global de Brecha de Género, el país
se ubica en la posición 122, entre 153 naciones, a la hora de evaluar la igualdad
salarial para trabajos similares entre hombres y mujeres. Además, en el ítem de
participación económica se encuentra en la posición 42, cuando en 2018 estaba en
la 39.
Recomendación de la OIT.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR