INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 457 DE 2020 CÁMARA, por la cual se reglamentan las Bibliotecas Escolares, se garantiza su funcionamiento, operación y sostenibilidad en todos los establecimientos educativos del país y se dictan otras disposiciones - 3 de Marzo de 2021 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 879266830

INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 457 DE 2020 CÁMARA, por la cual se reglamentan las Bibliotecas Escolares, se garantiza su funcionamiento, operación y sostenibilidad en todos los establecimientos educativos del país y se dictan otras disposiciones

Fecha de publicación03 Marzo 2021
Número de Gaceta101
DIRECTORES:
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
www.imprenta.gov.co
SENADO Y CÁMARA
AÑO XXX - Nº 101 Bogotá, D. C., miércoles, 3 de marzo de 2021 EDICIÓN DE 20 PÁGINAS
REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
C Á M A R A D E R E P R E S E N T A N T E S
JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO
SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA
www.camara.gov.co
GREGORIO ELJACH PACHECO
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO
www.secretariasenado.gov.co
G a c e t a d e l C o n g r e s o
I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6
PONENCIAS
INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER
DEBATE AL PROYECTO DE LEY
NÚMERO 457 DE 2020 CÁMARA
por la cual se reglamentan las Bibliotecas Escolares,
se garantiza su funcionamiento, operación y
sostenibilidad en todos los establecimientos
educativos del país y se dictan otras disposiciones.
Bogotá, Febrero 26 de 2021
Honorable Representante
OSWALDO ARCOS BENAVIDES
Presidente Comisión Sexta
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Ciudad
Asunto: Informe de ponencia para primer debate al Proyecto de Ley número 457 de 2020 Cámara,“Por la cual se
reglamentan las Bibliotecas Escolares, se garantiza su funcionamiento, operación y sostenibilidad en todos los
establecimientos educativos del país y se dictan otras disposiciones.”
Honorable Presidente,
En cumplimiento de la honrosa designación que como ponente me ha hecho la Mesa Directiva de la Comisión VI de
la Cámara de Representantes, de la manera más atenta, por medio del presente escrito y dentro del término
establecido para el efecto, procedo a rendir informe de ponencia para primer debate al Proyecto de Ley 457 de 2020
Cámara, “Por la cual se reglamentan las Bibliotecas Escolares, se garantiza su funcionamiento, operación y
sostenibilidad en todos los establecimientos educativos del país y se dictan otras disposiciones”
, en los siguientes
términos:
I. OBJETO
Reglamentar las Bibliotecas Escolares y garantizar su funcionamiento, operación y sostenibilidad en todos los
establecimientos educativos que ofrezcan el servicio público de educación formal, por niveles, ciclos y grados dentro
del territorio nacional.
II. CONTENIDO DE LA INICIATIVA
El proyecto de ley cuenta con treinta y seis (36) artículos que buscan promover, instaurar, garantizar y dar
normatividad a las Bibliotecas Escolares en Colombia, contribuyendo a mejorar la calidad educativa del país, dando
lugar a una mayor cobertura de bibliotecas, buscando así que el conocimiento sea más accesible para los niños, niñas
y adolescentes. Estos artículos están divididos en cinco (5) títulos que describen la manera en que se establecerán y
funcionarán las Bibliotecas Escolares en todos los establecimientos educativos que ofrezcan el servicio público de
educación formal, por niveles, ciclos y grados dentro del territorio nacional.
El primer título, el cual se nombró como “Disposiciones Generales”, está conformado por 7 artículos, en los cuales
se da a conocer el objeto de la ley, el cual fue mencionado anteriormente. Por otro lado, se menciona el ámbito de
aplicación, artículo que establece que la presente ley aplica para todos los establecimientos estatales y privados que
ofrezcan el servicio público de educación formal.
Además, en este título se incluyen una serie de artículos que definen conceptos claves y necesarios de la ley (artículo
3) al igual que los principios y componentes principales de las Bibliotecas Escolares (artículos 5, 6 y 7) generando
Página
1
claridad y especificidad sobre lo que es y lo que compone a una Biblioteca Escolar. Este título busca dar un marco de
información a la ley para que no existan mal interpretaciones o maneras de evadir la instauración de la Biblioteca
Escolar, ya que la diferencia de cualquier otro tipo de Biblioteca o contexto bibliotecario.
A continuación del título I, encontramos el título de “Regulación de las Bibliotecas Escolares”, el cual se encuentra
conformado por trece (13) artículos, del artículo 8º al artículo 20º. En este título se establecen las funciones de la
Biblioteca Escolar, la Obligatoriedad en los establecimientos de estas, los recursos y las condiciones mínimas que las
conforman, es decir, su mobiliario, equipos e infraestructura física. Por otro lado, en el artículo 11º, establece las
obligaciones comunes a la prestación del servicio de Biblioteca Escolar, generando un marco normativo para la
utilización de estas. Además, en este título se establecen las conformaciones y perfiles esenciales para el desarrollo
de la Biblioteca Escolar, del artículo 12º al 20º se estipula el inventario de libros, los estándares de las Bibliotecas, al
igual que las funciones del personal de la biblioteca y el reglamento de esta.
Por otro lado, el título III, “Articulación Institucional y Cooperación Bibliotecaria” está conformado por 8 artículos
(del artículo 21º al artículo 28º) en este título se estipula cómo se realizará la articulación de la operación,
infraestructuras, servicios, cooperación, competencias nacionales y territoriales en torno a las Bibliotecas Escolares.
Además, se menciona la importancia de continuar con el Plan Nacional de Lectura y Escritura en las Bibliotecas
Escolares como medio para que el plan funcione de manera más adecuada y de calidad. También, se menciona, en el
artículo 23º que las entidades competentes en el nivel nacional y territorial crearán espacios institucionales,
pedagógicos conjuntos para articular las políticas públicas de fortalecimiento de la Biblioteca Escolar, con el fin de
que pueda cumplir con las funciones que le son esenciales.
En concordancia con lo anterior, en los artículos 24º, 25º, 26º, 27º y 28º se reglamenta sobre la cooperación entre las
Bibliotecas escolares estableciendo que las secretarías de educación en sus jurisdicciones, promoverán prácticas y
mecanismos de cooperación entre las mismas. Además, se instaura la Cooperación con las Bibliotecas Públicas, a
través de convenios que permitan el intercambio y préstamo entre bibliotecas. Dejando claro, en el artículo 28º que,
por ningún motivo, el establecimiento educativo podrá prescindir de contar con Biblioteca Escolar, aduciendo la
existencia, cobertura o calidad de la biblioteca pública en el respectivo municipio.
En el título IV, “Financiación complementarias a las Bibliotecas Escolares” se establece por medio de 5 artículos
(del 29º al 33º) los recursos complementarios que podrán tener las Bibliotecas Escolares. Dentro de estos recursos
encontramos los programas de ámbito nacional relativos a la infraestructura, dotación, capacitación del personal y los
demás pertinentes a la gestión y funciones de las Bibliotecas Escolares de establecimientos educativos estatales,
podrán tener acceso a los recursos previstos en las Leyes 1286 de 2009 y 1530 de 2002, en particular a los
mecanismos de financiación del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
Fondo Francisco José de Caldas, y del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación y los demás del Sistema General
de Regalías, en cuanto se acojan a las modalidades de participación y líneas de financiación allí descritas. Además,
las donaciones (artículo 32º) y los recursos del programa de Jornada Escolar Complementaria, en caso de que así lo
requieran. Por otro lado, en el artículo 33º se establece que serán objeto de la exención del impuesto sobre las ventas,
las importaciones de activos y dotaciones por el Ministerio de Educación Nacional, las secretarías de educación
certificadas o los establecimientos educativos a los que se refiere la presente ley, con destino exclusivo a la operación
y funcionamiento de las Bibliotecas Escolares.
Para finalizar, en el título V, “Disposiciones Finales” encontramos tres artículos que buscan dar un cierre al proyecto
y una serie de aclaraciones. En el artículo 34º se instaura la Supletoriedad de la Biblioteca Pública, instaurando que
la excepción prevista en el Parágrafo del artículo 141º de la Ley 115 de 1994, tendrá una vigencia máxima de tres (3)
años a partir de la presente ley. Por otro lado, en el artículo 35º se establece que las entidades relacionadas con la
Página
2
Página 2 Miércoles, 3 de marzo de 2021 Gaceta del Congreso 101
prestación del servicio público educativo, así como las de inspección y vigilancia previstas en la Ley 115 de 1994
podránimponer las sanciones y medidas contempladas por el incumplimiento de las previsiones de esta ley en cuanto
a la operación, existencia y serviciosde la Biblioteca Escolar. Para finalizar en el artículo 36 se establece la vigencia
de la ley, la cual regirá a partir de la promulgación, derogando todas las disposiciones que le sean contrarias.
III. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1. JUSTIFICACIÓN Y CONVENIENCIA
Entender la Biblioteca Escolar (BE) como un “espacio que se articula con el proyecto educativo de la nación, el
proyecto educativo institucional y el currículo mismo, es en definitiva una instancia con un rol activo en el
mejoramiento de la calidad de la educación”1es una apuesta clara para contribuir al cierre de brechas y generar
oportunidades de acceso en condiciones de equidad para todoslos niños y jóvenes delpaís. La BE comodispositivo
pedagógicofundamental en la escuela y concebida bajo un carácter que alude al bien común, favorece el ejercicio del
derecho a la educación y en particular, a la lectura. Pone de manifiesto el aprendizaje como un proceso de
construcción individual, en donde los estudiantes junto con sus pares y profesorescontinuamente construyen y
fortalecen nuevas y mejores formas de saber, saber hacer y saber convivir en su contexto específico, pues para
hacerlo desarrollan una serie de competencias queles permiten actuar, reflexionar, sentiry comunicarse buscando el
bienestar de sus comunidades. Ese uso permite transformar características de los ambientes en donde todos
interactúan para que éstos favorezcan el desarrollo de competencias ciudadanas.2
En el marco de la política educativa actual, la educación de calidad esconcebida “como aquella que forma mejores
seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos,
cumplen con sus deberes y conviven en paz, cobra especial relevancia pensar cómo la lectura y la escritura, en tanto
prácticas sociales y culturales, pueden contribuir coneste propósito”, por ende, situar a la BE en el escenario de
esta apuesta por una educación de calidad, como la instanciaque propende a la democratizacióndel conocimiento y
la formación de lectores y escritores, debe constituir uno de los principales fines de toda sociedad.
Sin embargo, a pesar de que la educación y la cultura como derechos fundamentales de los niños y niñas están
definidos en nuestra ConstituciónPolítica, y que en la Ley 115 de 1994 «Ley General de Educación» y en los
Decretos 1860 de 1994 y 1075 de 2015, se hace mención explícita a la obligatoriedad del Estado y sus entidades
territoriales, para garantizar la existencia de la BE, mediante la asignación de recursos y la inclusión de esta enlos
planesde desarrollo, haciéndose referencia al bibliobanco como uno de los componentes de la BE. El país no cuenta
con desarrollos normativos que regulen su presencia, fortalecimiento, definición de estándares mínimos,
sostenibilidad, articulación curricular y cooperación, entreotros aspectos imprescindibles para un proceso de
institucionalización de las Bibliotecas Escolares en Colombia.
1.1 La baja calidad de nuestra educación.
La educación colombiana con respecto a los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) es precaria y se encuentra en las más bajasposiciones. Poseemos 24 estudiantes por cada
maestro en educación primaria, 9 más en promedio que los demás países. En el nivel secundario, la proporción de
niñospor maestro es 26, lo cual es el doble del promedio de la OCDE que es 13. En las escuelas secundarias públicas
1La biblioteca escolar que soñamos: hacia la construcción de una políticapública para lasbibliotecas escolares de Colombia.– 1ª.ed. -- Bogotá:
Ministerio de Educación Nacional, 2014. p. – (Río de letras. Libros maestros PNLE; 2)
2 http://cerlalc.org/wp-content/uploads/2017/04/PUBLICACIONES_OLB_Plan-Bibliotecas_Escolares_2013.pdf
de Colombia, hay hasta 27 niños por maestro, mientras que solo hay 22 estudiantes por cada maestro en las escuelas
secundarias privadas3.
Las alarmas suenan no sólo al tener más estudiantes por maestro que el resto de países, sino además porque tenemos
a los maestros peor pagados de la organización4y la mayor limitación en infraestructura escolar y tecnológica,
condiciones que sencillamente no propician calidad educativa.
Nuestropaís cuenta con un enorme número de Instituciones Educativas (IE) en el área rural, carece de infraestructura
educativa de calidad y tiene una muy baja tasa de producción intelectual,condiciones determinantes para su baja
calidad en educación.
Teniendo en cuenta el Informe de la Misión de Sabios (2019) se infiere que nuestra educación se enfrenta a grandes
retos a nivel de calidad conrespecto a los demás países del mundo. El primero de los retos es transformar el enfoque
curricular de la educación, actualizando las plataformas virtuales, expandiendola cobertura de internet, aumentando
el acceso a las TICS, entre otras. Un segundo reto es el de cerrar la brecha educacional que existe en el país, por
medio del aumento de la cobertura institucional, la mejora de la planta física de las instituciones y un último gran
reto, es el de aumentar la calidad de los maestros por medio de incentivos en sus salarios, de cursos de actualización
docente, entre otros. En este contexto,las Bibliotecas Escolares son una herramienta para enfrentar parte de los retos
educativos colombianos, ya que brindan un espacio adecuado para la creatividad, la innovacióncurricular y el
desarrollo del conocimiento de calidad.
1.2 La Biblioteca Escolar en el Plan Nacional de Desarrollo PND.
Dentro de las motivaciones que llevaron a la expedición de la Ley 1955 de 2019 Plan Nacional de Desarrollo
2018-2022 -Pacto por Colombia, pacto por la equidad-,se encuentra que según el informe 174 de 2006 de la
UNICEF “el éxito de los estudiantes también reside en la presencia y utilización de las bibliotecas escolares”5.
Dentro del mismo contexto, el Programade País 2015-2019 de UNICEF Colombia, tiene como propósito reducir las
brechas de desigualdad de los niños niñas y adolescentes, para que tengan oportunidadesde aprendizaje de calidad.
En 2018 se realizó la Consulta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes realizada por UNICEF en Colombia, donde
señalaban que 5 de cada 10 niños y adolescentes considera que únicamente aprende lo suficiente o poco en su
escuela, también revela que 3 de cada 10 niños consideraron que lo que aprenden en la escuela no es del todo útil.
El Pacto III del PND “Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y
conectada a mercados” contempla dentro de sus componentes: i) El desarrollo integral desde la primera infancia
hasta la adolescencia (Primero las niñas y los niños); y ii) La educación de calidad para un futuro con oportunidades
para todos, enmarcada en el mejoramiento de la infraestructura escolar. Políticas que tienen por fundamento el
Artículo 28 del Código de Infancia y Adolescencia que señala “los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho
a una educación de calidad. Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nuevede
educación básica”.
Los recursos para el mejoramiento y la inversión en infraestructura y calidad de los centros educativos que vayan
dirigidos al cumplimiento del principio de “ Educación de calidad Para un futuro con oportunidades para todos”,
3OCDE, p. 4, 2019. Organización para laCooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE) (2019).Education at a Glance. Consultadoel 11 de
marzo del 2020. Recuperado de: https://www.oecd.org/education/education-at-a-glance/EAG2019_CN_COL.pdf
4 OCDE, p. 1, 2019.
5 Gaceta No 33/2019
provendrándel Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa6de acuerdo a los previsto en el Artículo 109
De acuerdo a lo anterior, aunque el Gobierno advierte quela BE es el complemento necesario paralograr una
educación de calidad y de esta forma garantizar un futuro con oportunidades, no desarrolla en ningún sentidola
política integral de BE en Colombia. Ahora, si bien se cuenta con un Fondo de Financiamiento de Infraestructura
Educativa, este no destina presupuesto específicopara BE. Por tales motivos, se hace necesaria la reglamentación de
las BE con el objetivo de que puedan ser implementadasen todo el territorio nacional,materializando de esta forma
el principio de equidad y permitiendo que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a una educación de
calidad.
1.3 Ruralidad y brecha educativa.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) a través de la Misión para la Transformación delCampo, en su
informe Definición de Categorías de Ruralidad estableció para nuestro país las categorías de ruralidad, basados en
tres criterios fundamentales: la ruralidad dentro del sistema de ciudades, la densidad poblacionaly la relación de
población frente al casco en el que se vive (urbano o rural). Realizando un análisis de datos de los resultados que
brinda el estudio mencionado, puede verse en el Grafico 1 Distribución de municipios en el país,que el 61,23% de
nuestro país se encuentra en la ruralidad, lo cual plantea enormes desafíos en todos los ámbitos, especialmente y para
nuestro caso educativos. Donde las distancias y las particularidades del territorio nacional han creado brechas que
impiden el acceso en igualdad de condiciones a los entornos educativos, haciendo necesario desarrollar espacios y
programas enfocados en las características del territorio. Actualmente nuestro país cuenta con 117 ciudades o
aglomeraciones, 314 municipios intermedios, 373 municipios rurales y 318 rurales dispersos para un total de 1122
municipios, de los cuales adquieren relevancia para el presente asunto que según el DANE,796 tienen una
población igual o inferior a 20.000habitantes lo que corresponde al 71% del total nacional.7Para el caso de
Boyacá, 116 de los 123 municipios se encuentran en este último rango de población, lo que corresponde al 94%.
Gráfico 1 Distribución de municipios en el país
6El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura es una cuenta especial del Ministerio de Educación Nacional sin personería jurídica, cuyo
objeto es la viabilización y financiación de proyectos para la construcción, mejoramiento, adecuación, ampliaciones y dotación de infraestructura
educativa física y digital de carácter público en educación inicial, preescolar, educación básica y media, en zonasurbanas y rurales,incluyendo
soluciones de alojamiento para docentes rurales e internados, así como los contratos de interventoría asociados a tales proyectos.
7La Oficina de la CEPAL en Colombia, desarrolló un estudiodenominado Configuración territorial de las provincias de Colombia: ruralidad y
redes#, este desarrolla las provincias como unidades intermedias entre los departamentos y los municipios, como herramientade zonificación y
gestión de administración pública determinando que: Dos terceras partes (65,5%) de las provincias son rurales. Comprenden el 80% del territorio
nacional y en ellas habita un cuarto de la población nacional. Las de nivel intermedio representan un cuarto deltotal de provincias yde la
población nacional, y comprenden el 16% del territorio; y las urbanas suponen el 9% de las provincias y, con el 3% de la superficie nacional, son
el hogar de la mitad de la población total.
Fuente: Elaboración propia
Además, como se muestra en la Ilustración 1. Población por categorías de ruralidad, hay 12 departamentos que
tienen más del 50% de su población en las zonas rurales los cuales son: Amazonas, Boyacá, Caquetá, Cauca,
Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Nariño, Putumayo, Vaupés y Vichada.
Ilustración 1. Población por Categorías de Ruralidad
Fuente: Misión para la Transformación del Campo
1.4 Análisis Resultados ICFES – Pruebas Saber: Urbano vs Ruralidad.
Ilustración 2. Características generales de la población que presentó el Examen Saber 11° en 2018

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR