El lenguaje no verbal del buceo recreativo. Analisis semiotico y terminologico. - Vol. 32 Núm. 2, Julio - Julio 2009 - Revista Interamericana de Bibliotecologia - Libros y Revistas - VLEX 227386426

El lenguaje no verbal del buceo recreativo. Analisis semiotico y terminologico.

AutorAlberto Londo

Resumen

En la comunicación especializada del buceo recreativo el lenguaje no verbal es un aspecto de vital importancia puesto que cumple con las características de una comunicación especializada, por la especificidad del acto comunicativo y su importancia en la inmersión, donde la seguridad del buzo depende de la claridad, precisión, modo y pertinencia de la transmisión de la información por medio del código no verbal en contexto. La metodología empleada en el trabajo de investigación fue cualitativa, de allí que los elementos utilizados para la recolección de datos están destinados a identificar, ordenar, analizar y clasificar el corpus recolectado, en este caso las unidades conceptuales en el uso normativo del lenguaje no verbal del buceo recreativo entre los miembros de tres escuelas de buceo recreativo, cuyos buzos están certificados por las agencias Professional Association of Scuba Instructors (PADI) y Confédération Mondiales des Activités Subaquatiques (CMAS); y así mismo los manuales de 4 escuelas de buceo recreativo en Medellín, Cartagena y Alemania, certificadas por las anteriores en este estudio. En cuanto al método de análisis, éste respondió a un enfoque onomasiológico.

Fue posible analizar y refrendar que el acto comunicativo en el lenguaje no verbal del buceo, desde la teoría de la terminología, se configura por Unidades Conceptuales Móviles (UCM), las cuales son creadas y asimiladas, en primer lugar, por reflexión didáctico-pragmática por los buzos. Se pudo reconocer que el sistema conceptual se construye por medio de esas UCM preestablecidas, según contextos específicos, no normalizadas.

Palabras clave: Terminologia, comunicación especializada, buceo recreativo, unidades conceptuales móviles

Abstract

In recreational diving specialized communication, non-verbal language is an important aspect in information exchange; since, non verbal diving language meets the characteristics of a specialized

communication by means of the specificity of the communicative act and the importance of it in submersion, where diver's security depends on clarity, precision, mode and relevance of the information transmission by means o non verbal code in context.

The methodology used in the research work was qualitative. Therefore, elements applied to the data collection were addressed to identify, determine, put in order, analyze and classify collected corpus, in this case, conceptual units in normative use of recreational diving non verbal language among the members of three recreational diving schools, whose divers are certified by the agencies: Professional Association of Scuba Instructors (PADI) and Confédération Mondiales des Activités Subaquatiques (CMAS); and four diving schools' handbooks in Medellin, Cartagena, and Germany who were certified by some of both agencies. Regarding to its analysis method, this was onomasiological approach.

Finally, it was possible to analyze and ratify that communicative act taken in diving non verbal language, from terminology theory, are compounded by Mobile Conceptual Units (UCM in Spanish), which are created and assimilated them, initially, by means of divers' didactics-pragmatics thought. It was able to be recognized that conceptual system is built by pre-established UCM, according to specific contexts, non-normalized.

Keywords: non-verbal language, specialized cormmunication, recreational diving, harmonization, conceptual mobile units.

Non-verbal language in recreational diving: semiotic and terminological análisis

Introducción

El siguiente trabajo señala los resultados de la investigación El lenguaje no verbal del buceo recreativo: análisis semiótico y terminológico. Parte de la hipótesis de que existe una serie de variaciones dentro del lenguaje no verbal de este deporte, que obedecen a la falta de armonización entre las agencias de certificación, tanto estadounidenses (PADI) como europeas (CMAS), algunas de sus escuelas y, por consiguiente, en las colombianas.

El objetivo general es el análisis y clasificación de las unidades conceptuales móviles (UCM) (1) que presentan variaciones que dan lugar a actos comunicativos específicos erróneos en inmersión. También se encontró la no armonización de las ya existentes por parte de las agencias de certificación, con lo cual surgen fenómenos como la polisemia, la sinonimia, la mala interpretación y la neología.

El trabajo se desarrolló bajo una concepción cualitativa de investigación. El corpus se conformó por medio de tres instrumentos: a) entrevista estructurada con especialistas, b) filmación de buzos, y c) videos de inmersión en mar abierto filmados por los informantes. Las escuelas de buceo que participaron como fuente de información en Colombia fueron > e > en Medellín; >, en Cartagena; y un buzo de una escuela PADI.

El corpus está compuesto por 203 unidades conceptuales móviles primarias, de las cuales, luego del análisis, se determinaron 82 UCM, clasificadas de la siguiente forma:

  1. 36 unidades conceptuales móviles sinónimas.

  2. 6 unidades conceptuales móviles polisémicas.

  3. 10 unidades conceptuales móviles no armonizadas encontradas en la práctica (filmaciones y videos).

  4. 32 unidades conceptuales móviles no armonizadas encontradas en manuales.

    La metodología empleada en el trabajo de investigación fue cualitativa, de allí que todos los elementos utilizados para la recolección de datos están destinados a determinar, ordenar, analizar y clasificar el corpus recolectado. En este proceso se emplearon tres elementos que permitieron obtener los datos: entrevista, filmación y videos. En cuanto al método de análisis del corpus, responde a un enfoque onomasiológico, puesto que partió del estudio de las estructuras del buceo como conocimiento especializado a fin de identificar y definir los conceptos pertenecientes a este campo para proceder posteriormente, al establecimiento y análisis de las UCM utilizadas. Además, este método se enmarcó en un análisis cualitativo terminológico, basado en el modelo WIKO (Organización del conocimiento-Información-Comunicación), de Budin [9], en el cual se presenta >.

    Finalmente, el resultado del trabajo de investigación es la clasificación de las UCM utilizadas en las escuelas de buceo según el corpus. El registro de la base de datos de las UCM cumple con los 4 campos señalados por el modelo de Oeser [20], además de las características sintácticas, semánticas y pragmáticas presentadas por Grinev [12] en pro de la posible armonización de un lenguaje de especialidad.

    1. Estado de la cuestión

    2. I Modelo de los cuatro campos de Wüster

    Wüster [30] publicó una amplia tipología del signo sobre la base de sus principios terminológicos. Comenzando con el criterio de Causa/Efecto. Los sintetiza en una matriz, la cual se estableció como un estándar DIN. Este modelo de alguna forma fue inspirado en los principios de Peirce [23] y utiliza la tipología de semiótica en el sentido de que integra tanto los signos verbales como los no verbales.

    Dicha terminología abre el concepto a la perspectiva de la comunicación. De igual forma, aplicada al dominio de la lingüística, implica una apertura de los niveles léxico y sistemático al nivel pragmático. Aunque Wüster [30] sostiene que > Además, realiza una distinción entre signos representativos y signos de señales. Los primeros intentan nombrar o demostrar; mientras que los otros pretenden obtener una respuesta o acción del compañero comunicativo (Ver Figura 1).

    [FIGURA 1 OMITIR]

    A pesar de la importancia histórica de la propuesta de Wüster y la aplicación de su modelo, éste presenta un número de problemas, como la representación icónica de los fenómenos no idénticos, ya que utiliza el término > para referirse tanto a los fenómenos lingüísticos como a los no lingüísticos.

    1.2 Modelo de transformación dinámico de Oeser

    Por otro lado, Oeser [20] transformó el modelo de Wüster en un modelo de cambio conceptual. El punto de vista estático y sincrónico puede ser transformado fácilmente en un modelo dinámico, enfatizando en el aspecto de procedimiento de la formación del concepto, fijación y su transformación. En la transformación dinámica del modelo de Oeser, todas las relaciones estáticas han sido transformadas en procesos, pero se sigue manteniendo su representación icónica y cada una de las partes corresponde a las propuestas Wüsterianas (Ver Figura 2).

    [FIGURA 2 OMITIR]

    Según Myking [18] >. Esta dinámica expresa un proceso repetitivo y permite revisar la formación del concepto y cambiar las operaciones controladas>>. Es posible que la consecuencia más importante del modelo de Oeser aplique al trabajo terminológico práctico. De acuerdo con Oeser, el valor del trabajo terminológico no disminuye si la perspectiva estática se reemplaza por una dinámica, pero sí al contrario.

    En palabras de Myking [18]

    >.

    1.3 Modelo del signo operacional

    Actualmente, el enfoque semiótico ha llegado a ser tan popular como el sistémico porque ha sido relacionado con la teoría de información y su carácter universal. Es por esto que la semiótica ha adquirido un valor en el análisis de las comunicaciones especializadas no verbales. En 1969, P.V. Veselov [29] introdujo la idea de estudiar las características terminológicas desde el punto de vista semiótico. Sugiere dividir tales características en tres grupos:

  5. semántico, el cual incluye las características que reflejan las relaciones entre significados lexicales de las palabras y combinaciones de palabras que son utilizadas como términos y contenidos de los conceptos correspondientes,

  6. sintáctico, el cual está conectado con los patrones de formación de términos y su productividad, y

  7. pragmático, donde se encuentran las características de un término, las cuales influyen su funcionamiento.

    En cuanto a la clasificación de las características sintácticas, semánticas y pragmáticas, Grinev [12] afirma:

    >

    Los anteriores requisitos deben verse representados en el lenguaje no verbal del buceo recreativo como comunicación especializada...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR