Lugares de las poblaciones negras en Colombia: la ausencia del afrocaribe insular - Núm. 7, Junio 2011 - Revista CS de Ciencias Sociales - Libros y Revistas - VLEX 396988674

Lugares de las poblaciones negras en Colombia: la ausencia del afrocaribe insular

AutorInge Helena Valencia P.
Páginas309-349

Page 309

Inge Helena Valencia P.

Universidad Icesi, Colombia

ihvalencia@icesi.edu.co

Lugares de las poblaciones negras en Colombia: la ausencia del afrocaribe insular

Location of the Black Communities in Colombia: the Absence of the Insular Afro-Caribbean.

Lugares das populações negras na Colômbia: a ausência do afro-Caribe insular

Artículo de relexión recibido el 10/01/2011 y aprobado el 27/04/2011

CS No. 7, 309 - 350, enero – junio 2011. Cali – Colombia

ISSN 2011– 0324

ISSN 2011– 0324

Page 310

Page 311

Lugares de las poblaciones negras en Colombia: la ausencia del afrocaribe insular

Resumen

El predominio de un modelo étnico-territorial proveniente de la experiencia Paciico presente en el modelo de reconocimiento propuesto por la Ley 70 de 1993 o Ley de comunidades afrodescendientes ha actuado como referente en la historia y memoria de los procesos organizativos y de movilización de poblaciones negras en el país. Así, frente al predominio de un referente Pacíico en la memoria de la movilización afro, este artículo busca dar cuenta de algunos de los vacios en los estudios afrocolombianos a partir de dos situaciones:
1) el vacío de lo afrocaribe en el proceso de formación nacional colombiana y 2) el vacío del afrocaribe insular, en particular de la movilización de la población isleña- raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como parte de la historia de la movilización de poblaciones negras en el país.

Palabras Clave: Estudios afrocolombianos, Afrocaribe, Raizal, Movilización

Abstract

he predominance of a ethno-territorial model from the experience of the “Present Paciic” in the recognition model proposed by the Law 70 of 1993, or the Law of black African descendant communities, has acted as a referent in the history and memory of the organizational and mobilization processes of black population in the country. In this sense, facing the predominance of a Paciic referent in the memory of the afro mobilization, this article seeks to present some of the voids in afrocolombian studies from two situations:
1) the void of what is afro-caribbean in the process of colombian national formation and
b) the emptiness of the mobilization of the native population of the archipelago of San 2ndrés, Providencia and Santa Catalina as part of the history of mobilization of black communities in the country.

Keywords: Afro-Colombian studies, Afro Caribbean, Native, Mobilization

Resumo

O predomínio do modelo étnico-territorial da experiência nas comunidades da região Pacíico, presente no modelo de reconhecimento proposto pela Lei 70 de 1993, ou Lei de comunidades afro-descendentes, tem atuado como referente na história e memória dos processos organizativos e de mobilização de populações negras no país. Assim, diante do predomínio desse referente na memória da mobilização afro, este artigo busca identiicar algumas das fraquezas nos estudos afro-colombianos a partir de duas situações: 1) a ausência do afro-Caribe no processo colombiano de formação nacional e 2) a ausência de mobilização da população Raizal do arquipélago de San Andrés, Providencia e Santa Catalina como parte da história da mobilização das populações negras no país.

Palavras-chave: Estudos afro-colombianos, Afro-Caribe, Raizal, Mobilização

ISSN 2011– 0324

CS No. 7, 309 - 350, enero – junio 2011. Cali – Colombia

Page 312

Page 313

Lugares de las poblaciones negras en Colombia: la ausencia del afrocaribe insular

Introducción

Hoy, 20 años después de que en muchos países de América Latina algunas poblaciones recibieran un reconocimiento especial, asistimos a situaciones inéditas debido a la puesta en marcha de las políticas de reconocimiento de las constituciones multiculturales. Si bien estas transformaciones institucionales y jurídicas, estuvieron orientadas a dar viabilidad a un proyecto de nación incluyente, y han signiicado un avance en la lucha contra la discriminación y exclusión, también han generado la emergencia de diversos conlictos por la manera en que ha operado este reconocimiento.

Estas reformas que varios países latinoamericanos aplicaron en la década de 1990, se sustentaron bajo el modelo etnicista de reconocimiento, que otorga derechos especiales a minorías étnicas que se deinieron bajo el patrón de lengua, cultura y territorio. Para el caso colombiano este reconocimiento se coniguró bajo el modelo andino para las poblaciones indígenas (que reconoce la existencia de una autoridad propia, el cabildo, asentada en un territorio cerrado, el resguardo) y para las poblaciones negras bajo el modelo propuesto por la Ley 70 de 19931

o Ley de comunidades afrocolombianas que permitió la titulación colectiva de algunos territorios, sobretodo en contextos rurales.

El reconocimiento otorgado, si bien ha signiicado una ganancia, también ha acarreado la generación de algunos tensiones étnicas y sociales debido a la puesta en marcha de diversos tipos de legislación con los cuales se otorgan derechos de carácter étnico sobre el gobierno y la administración de territorios colectivos a algunas poblaciones (en su gran mayoría poblaciones indígenas y afrodescendientes que responden a los modelos anteriormente descritos), marginando a aquellos que históricamente no se deinen étnicamente (como poblaciones campesinas, mestizas o poblaciones negras que habitan en contextos urbanos). Esta situación ha tendido a manifestarse tanto por las vías del conlicto, como en la competencia por recursos, liderazgos y territorialidades en diferentes regiones del país. De igual manera para el caso especíico de las poblaciones negras en Colombia, comienza a evidenciarse cómo el reconocimiento opera sólo de acuerdo con este modelo étnico, el cual desconoce las realidades de muchas otras poblaciones

1 “La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacíico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes. Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el in de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana”.

ISSN 2011– 0324

CS No. 7, 309 - 350, enero – junio 2011. Cali – Colombia

Page 314

Inge Helena Valencia P.

que habitan en contextos urbanos, que habitan en otras regiones diferentes a la Pacíica, o que no se deinen a través de una autoadscripción étnica.

Frente a los impactos del reconocimiento constitucional, vale la pena hacer algunas aclaraciones que pueden ser tomadas como marco de referencia para las relexiones que se presentan a continuación. Primero, a la vez que el reconocimiento produce una “explosión” de organizaciones y movimientos sociales que luchan por la defensa de la identidad y derechos de las poblaciones reconocidas, se genera una fuerte producción discursiva con relación a la reairmación y producción de identidades de corte étnico, sustentada en la búsqueda de muchas poblaciones por acceder a los derechos y ventajas que ofrece el reconocimiento constitucional. Así, a partir de la entrada en vigencia de la constitución multi-cultural, asistimos a una proliferación de aproximaciones sobre las minorías, sus dinámicas y problemáticas, que tuvieron como enfoque de análisis el fenómeno de la etnicidad, entendida como la instrumentalización estratégica de la identidad (Duarte, 2004).

Segundo, con respecto al caso particular de las poblaciones negras o afrocolombianas es importante señalar que, después de la entrada en vigencia de la Ley 70 de 1993, la visibilidad ganada respecto al reconocimiento de derechos y la titulación colectiva de territorios se vio disminuida por situaciones como los grandes índices de desplazamiento, marginalidad y pobreza2 así como otras variables asociadas al conlicto armado o el despojo de territorios por parte de macroproyectos e intervenciones públicas y privadas. Por ejemplo la Ley 70 de 1993 permitió la titulación de 5 millones de hectáreas en el andén Pacíico, pero a inales de la década de 1990 este proceso se vio truncado por la contrareforma agraria impulsada por los actores armados que se asentaron en la región.

También vale la pena señalar que el reconocimiento otorgado por la Ley 70, donde los derechos colectivos de las poblaciones negras son reconocidos de manera especial bajo el nombre de comunidad negra,3sólo se ha hecho realidad para las poblaciones del país que responden al modelo étnico-territorial, en su gran mayoría poblaciones negras que habitan el andén o costa Pacíica en los

2 Los resultados del estudio “Los municipios hacia los objetivos de desarrollo del milenio” (DNP-PNUD, 2006) demostraron que la región Pacíica posee las peores condiciones de vida del país. De 133 municipios de la región, 117 están por debajo del mínimo constitucional de 67 puntos del índice de calidad de vida (ICV). La región Caribe, es según el mismo estudio, una de las regiones con las peores condiciones de vida después de la región Pacíica. Mantiene un ICV de 72 puntos, inferior al promedio nacional, estimado en 77 puntos (Barcelos et al., 2007 citado en Viáfara et al., 2009).

3 Comunidad negra ha sido deinida como “el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado que revelan y conservan conciencia de identidad que las distingue de otros grupos étnicos” (Ley 70 de 1993, Artículo 2, Parágrafo 5).

CS No. 7, 309 - 350, enero – junio 2011. Cali – Colombia

314

Page 315

Lugares de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR