Narrativas cinematográficas en el contexto de dos guerras mundiales. (La ciencia política y el film de lo cotidiano)" - Núm. 9, Julio 2010 - Ratio Juris - Libros y Revistas - VLEX 217955533

Narrativas cinematográficas en el contexto de dos guerras mundiales. (La ciencia política y el film de lo cotidiano)"

AutorJosé Fernando Saldarriaga Montoya
CargoSociólogo, Especialista en Análisis Político y del Estado
Páginas42-51

Avance de la investigación Cine y Ciencia política, un modelo para armar.

Sociólogo, Especialista en Análisis Político y del Estado. Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, Unaula. Candidato a Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Profesor de Sociología jurídica, cine y literatura en Unaula y Cine y Política en la U.P.B.

Page 42

Introducción

Este capítulo es un avance de investigación adscrito al Centro de Investigaciones Socio-jurídicas (CISJ) de la Facultad Derecho UNAULA, es la derivación de una trayectoria académica que tiene sus inicios en los procesos culturales y académicos en los cineclubes, en la ciudad de Medellín y en particular en el municipio de Envigado, en el cual tuve la fortuna, junto con un grupo de amigos y amigas, de desarrollar programaciones en el Cine-Club Cine-Ojo, especialmente el cine facilitado por las embajadas: Alemana, Francesa y Americana, en las décadas de los años setenta, ochenta y noventa. Con el trascurso de los años se fue implementando esta experiencia en ambientes académicos, en particular en los programas curriculares, debates y conferencias programadas por centros culturales y diversas universidades de la ciudad. Es así que el presente ejercicio reflexivo es el fruto de diversas disertaciones entre estudiantes, profesores, colegas y amigos en el marco de la necesidad de establecer un vínculo interdisciplinario entre la Ciencia Política, Derecho y el Cine, de esta manera convertir esta "artesanía intelectual" en un posible modelo de análisis. Producto de lo anterior es la implementación en el plan de estudios de la Facultad de Derecho y la electiva Cine Derecho, literatura y política como una forma de comprender el derecho desde el discurso cinematográfico.

Se asistirá a unas aproximaciones históricas, para identificar los principales hechos que rodearon estas narraciones cinematográficas. Films como "Bajo los techos de París" (1930), René Clair, "El gabinete del doctor Caligari" (1920), de Robert Wiene, y "M, el vampiro de Düsseldorf" (1931), de Fritz Lang, que integran de forma consciente los significados de una sociedad que no siendo ajena, es ajena a las circunstancias políticas, representaron con sus producciones estéticas y en particular las preocupaciones propias de la época, los conceptos de interacción social y microfísica del poder, como marco de referencia de la ciencia política, serán el objeto de este análisis.

1. Narrativas cinematográficas en el contexto de dos guerras mundiales (La ciencia política y el film de lo cotidiano)

La imagen visual muestra la estructura de una sociedad, su situación, sus lugares y sus funciones, las actitudes y los roles, las acciones y las reacciones de los individuos; en suma, la forma y sus contenidos.

Gilles Deleuze. La imagen-tiempo

Argumentar el cine como escenario de lo cotidiano es registrar sus propios orígenes. Para algunos historiadores del séptimo arte, el cinematógrafo inicia un proceso cuya denominación sería "cine primitivo", es decir, no es ni arte ni mucho menos una ciencia; es un proceso de experimentación tecno-social. En este sentido, se dan los inaugurales caminos empíricos que enunciarán los primeros significados en imágenes de la vida cotidiana: calles, rostros, estilos de vestir, expresiones; para ser más precisos, formas de interacción social. Jean Mitry, en su libro "La estética y sicología del cine. 2 La forma " argumenta que todos los objetos y espacios en el cine se interaccionan y, por lo tanto, definen la imagen a través de la cual, y por la cual, se nos ofrece el mundo: Tomemos un rincón de las calles: una casa, el final de la acera un farol de gas, un hombre que camina. Evidentemente hay un conjunto de relaciones geométricas y geográficas (de lugar, de situación, de tamaño, de orientación, etc.) entre esas partes diversas. Pero no por ello están aisladas. Mantienen otras relaciones con las demás partes de la calle y éstas con las calles vecinas (Mitry p. 4,1978)

La posibilidad que el cinematógrafo ofrece desde sus comienzos es, sin duda, el acceder de una forma innovadora a la representación de la vida moderna, en particular, a la vida cotidiana. Estos dos elementos, vida moderna y cotidianidad, fueron lo que tanto sedujo a las vanguardias estéticas de los primeros años del Siglo XX. En suma, el cine, desde el punto de vista sociológico y político, no es simplemente reproducciones de la sociedad, sino signos históricos y políticos que interactúan con el mundo social. En este sentido, el cine, como representación Page 43 técnico-social, refleja las relaciones del ser humano con el tiempo, con el espacio y, sobre todo, con los aspectos socioculturales y políticos de los individuos y de los grupos sociales. En concordancia con esto, se puede indicar que el cine cuestiona la objetividad de la realidad, para delimitar lo social y lo político.

Por eso, al introducirnos en el campo de lo micro- político, el cine se aproxima a unos conceptos, de tantos, que innovaron la sociología y la ciencia política del Siglo XIX, el interaccionismo, de Georg Simmel (1858-1918), en la medida en que la sociología simmeliana funda su teoría en la mirada en su conjunto. Según lo anterior, el cine concreta unidades establecidas que oscilan entre las formas sociales y las acciones recíprocas, es decir Cómo los individuos y los grupos se comportan entre ellos, cómo los individuos se comportan frente a su grupo [...] Por lo tanto, la socialización es la forma que se realiza de incontables maneras diferentes en las que va creciendo la unión de los individuos en razón de aquellos intereses sensitivos o ideales, momentáneos o duraderos, conscientes o inconscientes, que empujan causalmente o arrastran teleológicamente y que se realizan dentro de esta situación. (Simmel p. 4 ,2000).

La anterior definición de sociabilidad, que no es más repercusión recíproca de la interacción de los individuos, destaca los signos sociales conscientes o inconscientes que permiten que los hombres se comuniquen y construyan códigos comunes. "Estas repercusiones recíprocas significan que los portadores individuales de estos impulsos causantes y fines forman una unidad, o sea, una sociedad".

La comunicación medial que desarrolla la narrativa cinematográfica, desde este punto de vista, es una estructura social en permanente movimiento, y está compuesta de interacciones sociales que inscribe procesos simbólicos comunicativos no ajenos a la realidad política en la que se circunscriben. Las interacciones entre el cine y la microsociología están constituidas por discontinuidades de la cultura y sus acciones. Es cierto, la imagen de la pantalla está privada de cuerpo, un mero simulacro compuesto de luces y sombras. Y sin embargo, el espectador se ve inducido a atribuirle un cierto valor de realidad, como si nada lo distinguiera de los cuerpos, los gestos vivos que la cámara ha registrado en un pasado más o menos lejano (Pezella, p 43, 2004):

Presentadas las anteriores disposiciones conceptuales, como la interacción social y la micropolítica, dos contenidos que establecen perspectivas de interés para comprender la producción de imágenes en la sociedad moderna de principio de siglo, y sus conflictos, se entrará a delimitar en las películas anteriormente señaladas, y su estrecha relación con la estética cinematográfica y la ciencia política.

1. 1 Signo y poder político: "El gabinete del doctor Caligari" (1919-20), de Robert Wiene

Somos criaturas del tiempo y no creadores de éste y nuestra razón es el juguete de la Razón y no su principio que domina. Durante la crisis, nuestro entendimiento está condicionado por el conflicto y encadenado a un lado u otro en la lucha de las ideologías.

R. H. S. Crossman. Biografía del Estado Moderno

En el contexto de la Primera...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR