Paz sin garantías: el asesinato de líderes de restitución y sustitución de cultivos de uso ilícito en Colombia - vLex Colombia

Paz sin garantías: el asesinato de líderes de restitución y sustitución de cultivos de uso ilícito en Colombia

Fecha01 Julio 2020
AutorFrancisco Gutiérrez, Margarita Marín, Diana Machuca, Mónica Parada, Howard Rojas
estud. socio-juríd., bogotá (colombia) , 22(2)
1
Paz sin garantías: el asesinato de líderes
de restitución y sustitución de cultivos
de uso ilícito en Colombia*
Peace without Guarantees: The Murder of Leaders of Restitution
and Substitution of Crops for Illicit Use in Colombia
Paz sem garantias: o assassinato de líderes de restituição e substituição
de cultivos de uso ilícito na Colômbia
Francisco gutiérrez**
margarita marín***
diana machuca****
mónica parada*****
howard rojas******
Fechaderecepción: 17 deenerode 2 020. Fechadeaprobación: 29 deabrilde 2020
Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9144
Para citar: Gutiérrez, F., Marín, M., Machuca, D., Parada, M., & Rojas, H. (2020). Paz sin garant ías: el asesinato
de líderes de rest itución y sustitución de cu ltivos de uso ilícito en Colombia. Estudios Socio -jurídicos, 22(2), 1-58.
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9144
RESUMEN
El artícu lo hace un análisis sobre el asesi nato a líderes sociales a par tir del estudio de dos
‘políticas propaz ’, la restitución de t ierras y el Programa Nac ional Integral de Sustit ución
de Cultivos de Uso Ilíc ito (pnis). A parti r de estos dos casos, se argu menta que la violencia
cometida contra los l íderes de sustitución y restituc ión de tierras está relacionada con
diseños participativos que promovieron ambas políticas y que no consideraron en su
implementación las fuer tes oposiciones locales y nacionales, n i fueron lo suf‌icientemente
consistentes para implementar los mecanismos necesarios que protegieran la vida de
los líderes. Para soste ner esta proposición, el trabajo util iza los datos del Observatorio
* Este artíc ulo es resultado de investig ación del proyecto “Drugs and D isorder” (https://
drugs-and-disorder.org/).
** Docente del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (iepri), Uni-
versidad Nacional de Colombia.
*** Economista, estudiante de Doctorado en Estadística de l a Universidad Nacional de
Colombia. Correo electr ónico: dxmachucap@unal.edu.co
**** Politólog a y magíster en Estudios Polític os y Relaciones Internacionales (iepri).
***** A bogada y socióloga, Universidad de l Rosario. Estudiante de doctora do en la Uni-
versidad Estat al de Nueva York en Albany.
***** * Antropólogo, Universid ad Nacional de Colombia. Joven invest igador de Colciencias.
2
estud. socio-juríd. , bogotá (colombia) , 22(2).julio-diciembrede2020issn 0124 -0579 issne 2145-4531
Franciscogutiérrez, margaritamarín, dianamachuca, mónicaparada, howardrojas
de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria sobre el asesinato a
líderes en Colombia. Ade más, hace una detallad a revisión de los diseños inst itucionales
de la restitución y l a sustitución a part ir de información de prensa, l iteratura secundari a
y entrevistas con líderes de estas políticas. El texto concluye que la implementación
de la restitución y s ustitución no implicó un reali neamiento de las agencias del Est ado
en el nivel territ orial ni rediseñó las polític as contrainsurgentes que identi f‌icaban a los
líderes como blancos de at aque.
Palabras clave: asesinato de líderes sociales, restitución de tierras, pnis,
políticas propaz .
ABSTRACT
The article an alyzes the assassination of so cial leaders based on the study of t wo ‘pro-
peace policies’, land restitution, and the program of substitution of illicit crops (pnis).
We argue that the violence a gainst these leaders is relate d to participatory desi gns that
promoted both policies and t hat neither considered strong local an d national oppositions
in their implement ation nor were they consistent enough to imple ment the necessary
mechanisms to prot ect the lives of leaders. To support thi s proposition, the article use s
data from the Obse rvatory of Restitution and Reg ulation of Agrarian Proper ty Rights
on the murder of leaders in Colombia. In addition, it makes a detailed review of the
institut ional designs of restit ution and substitution bas ed on information from the pr ess,
secondary literature, and interviews with leaders of these policies. We conclude that
the implementati on of restitution and substitu tion did not imply a realignment of s tate
agencies at the territorial level, nor did it redesign counterinsurgency policies that
identif‌ied leader s as targets of attack.
Keywords: Assassination of social leaders, land restitution, pnis, pro-
peace policies.
RESUMO
O artigo faz um a análise sobre o assassinato a l íderes sociais a parti r do estudo de duas
‘políticas pró-paz’, a restituição de terras e o programa de substituição de cultivos de
uso ilícito (pnis). A partir destes dois casos, argumenta-se que a violência cometida
contra os líderes de subs tituição e restituição d e terras está relacionada com dese nhos
participativos que promoveram ambas as políticas e que não consideraram em sua
implementação as fortes oposições locais e nacionais nem foram suf‌icientemente
consistentes para implementar os mec anismos necessários que protegeram a v ida dos
líderes. Para sustentar esta proposição, o artigo utiliza os dados do Observatório de
Restituição e Re gulação de Direitos de Prop riedade Agrária sob re o assassinato a líderes
na Colômbia. Além disso, faz uma revisão detalhada dos desenhos institucionais da
restituição e a substituição a partir de informação de imprensa, literatura secundária
e entrevistas com líderes destas políticas. O artigo conclui que a implementação da
restituição e substituição não implicou um realinhamento das agências do estado no
nível territor ial nem redesenhou as políticas cont ra-insurgentes que identif‌icavam aos
líderes como alvos de ata ques.
Palavras-chave: ass assinato de líderes sociais, rest ituição de terras, pnis,
políticas pró-paz .
3
estud. socio-juríd. , bogotá (colombia) , 22(2).julio-diciembrede2020issn 0124 -0579 issne 2145-4531
pazsingarantías: elasesinatodelíderesderestituciónysustitucióndecultivosdeusoilícitoencolombia
Introducción
Como es ya bien conocido, en Colombia los líderes sociales y defen-
sores de los derechos humanos son asesinados con enorme regularidad.
Por ejemplo, de acuerdo con los datos del Observatorio de Restitución
y Regulación de los Derechos de Propiedad Agraria (https://www.
observatoriodetierras.org/), la sola categoría de líderes rurales aporta
más de 60 víctimas al año, es decir, más de una por semana. Por ello,
muchos observadores —incluyendo a algunas agencias del Estado— han
llegado a la conclusión de que el asesinato de líderes es un fenómeno
sistemático. Pero el conjunto del Estado colombiano se rehúsa a aceptar
esa calif‌icación. Esto incluye a las instituciones que tienen a su cargo,
entre otras muchas funciones, la defensa de la vida de los líderes. El
tema sigue siendo un importante punto de debate en la vida pública
colombiana.
Este artículo plantea que parte del fenómeno se debe a que el Es-
tado ha promovido políticas participativas sin generar las protecciones
correspondientes a los liderazgos sociales y sin siquiera apoyar tales
políticas de una manera consistente. Esto originó problemas de seguri-
dad críticos cuando tales políticas quedaron asociadas a las dinámicas
de paz y guerra.1 En adelante, pues, hablaremos de ‘políticas propaz’.
Es decir, el Estado central empujó a los líderes a sacarle las castañas
del fuego, sin cambiar las lógicas de las agencias de seguridad que en
muchos territorios los identif‌icaban como blancos durante la guerra
contrainsurgente, o al menos como una población sospechosa. Segundo,
las políticas propaz bajo Santos y Duque generaron nuevos y agudos
desafíos a estructuras de poder territorial, que tenían los incentivos,
las capacidades y las tradiciones para responder a ellos de manera
violenta. Y esas estructuras —junto con fuerzas políticas y sectores del
establecimiento de seguridad relacionados con ellas— tenían el poder
1Las políticas que consideramos en este artículo de hecho tenían como propósito
superar conf‌lic tos y disputas que han rodeado l a violencia y el conf‌licto ar mado en Colombia.
Para este artículo hemos elegido la restitución de tierras, que desde su marco de justicia
transicional busca devolver la tierra que ha sido despojada a sus legítimos dueños; y el pnis,
producto del punto 4 del Acuerdo de Paz, el cual pretende la reconversión de los cultivos
ilícitos a econom ías legales sustentables. C omo se ve, ambas están explícita mente asociadas a
transiciones de la g uerra a la paz.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR