El pequeño comercio en Cartagena de Indias: las tiendas de pulperías, 1770-1810 - Núm. 37, Enero 2021 - Revista Amauta - Libros y Revistas - VLEX 868322113

El pequeño comercio en Cartagena de Indias: las tiendas de pulperías, 1770-1810

AutorMuriel Vanegas Beltrán, Sergio Paolo Solano D, Maribel de la Cruz Vergara
Páginas172-194
El pequeño comercio en Cartagena de Indias:
las tiendas de pulperías, 1770-1810
Muriel Vanegas Beltrán1
Sergio Paolo Solano D. 2
Maribel de la Cruz Vergara3
Resumen: Este artículo analiza el sector del pequeño comercio formal en Cartagena de Indias durante los
años de 1770-1810. El estudio lo realizamos ateniéndonos a la triple condición de las tiendas de pulperías:
1) como medio de subsistencia para muchas familias de sectores medios y humildes. 2) En condición de
eslabón en el abastecimiento de los habitantes de la ciudad, mediando entre lo s productores directos, grandes
comerciantes, mercaderes y tratantes y los consumidores. 3) Por los aportes a los recaudos fiscales.
Reguladas por disposiciones reales y por la diputación de abastos del Cabildo, durante el periodo que
estudiamos las pulperías se incrementaron gracias a la participación de diversos sectores sociales y de las
mujeres, a tal punto de llegar a representar el principal recaudo de alcabalas en el casco urbano. El estudio
se basa en los libros de composición y de alcabalas de pulperías, y en disposiciones oficiales que reposan
en el Archivo General de la Nación (Colombia). Estudiamos las razones que expl ican el aumento del número
de tiendas y los motivos que tuvieron distintos sectores para invertir pequeños capitales en este rubro, su
distribución en el espacio urbano, sus formas de aprovisionamiento y su participación en la economía local.
Proponemos que para finales del siglo XVIII algunos sectores encontraron en la capacidad adquisitiva de la
población y en las necesidades del abasto, un medio propicio para abrir tiendas para acceder a recursos.
Palabras claves: pulperías, comercio, Cartagena de Indias, siglo XVIII, mujeres, tiendas, vivanderas.
The Small Trade in Cartagena de Indias: The Pulp Shops, 1770-1810
Abstract: This article discusses the formal small trade sector in Cartagena de Indias during the years 1770-
1810. The study is carried out in keeping with the triple condition of pulp shops: 1) as a means of subsistence
for many families in the middle and humble sectors. (2) As a link in the supply of the inhabitants of the city,
mediating among direct producers, large traders, merchants and traffickers and consumers. (3) For
contributions to tax collections. Regulated by real provisions and by the provincial council of supply of the
Cabildo, during the period we studied pulperías were increased thanks to the participation of various social
sectors and women, to the point of representing the main collection of alcabalas in the urban area. The study
is based on composition books and pulp alcabalas, and official provisions that rest in the Archivo General
de la Nación (Colombia). We studied the reasons for the increase in the number of stores and the reasons
for different sectors to invest small capital in this area, their distribution in urban space, their forms of supply
and their participation in the local economy. We propose that by the end of the eighteenth century some
sectors found in the purchasing capacity of the population and in the needs of the abasto, an enabling means
of opening stores to access resources.
1 Doctora en Ciencias de la Educación. Magister en Estudios del Caribe. Profesora-Investigadora de tiempo completo
de la Universidad de Cartagena, adscrita al Instituto Internacional de Estudios del Caribe. https://orcid.org/0000-0002-
9723-0763 mvanegasb@unicartagena.edu.co
2 Doctor en Humanidades-línea Historia. Profesor titular de la Universidad de Cartagena. Investigador adscrito al
Laboratorio de Investigación Histórica en Estudios Coloniales. https://orcid.org/0000-0003-1180-8163
ssolanod@unicartagena.edu.co
3 Doctora Historia. Magister en Historia. Profesora-Investigadora de tiempo completo de la Universidad de
Cartagena. Directora del Laboratorio de Investigación Histórica en Estudios Coloniales. https://orcid.org/0000-0002-
5814-757X mdelacruzv@unicartagena.edu.co
2
Key words: pulp shops, commerce, Cartagena de Indias, eighteenth century, women, shops, vivanderas.
Introducción
Durante el último tercio del siglo XVIII la economía de Cartagena de Indias vivió una reactivación
gracias al incremento de las actividades comerciales, el crecimiento de su población, la vinculación
de nuevas áreas geográficas del Caribe neogranadino a la economía de mercado, los intercambios
entre distintas colonias, por las transferencias económicas de otras partes del imperio destinadas al
mantenimiento de los sistemas defensivos de la ciudad y al contrabando que se realizaba en todo
el mar Caribe (Pedraja, 1976: 107-128; 1979: 211-229; McFarlane, 1997; Tovar, 1980; Sánchez,
2011: 130-155; Serrano Álvarez, 2004; 2006: 75-96; Meisel, 2012, pp. 193-211; 2014, pp. 265-
305; Graham, 2005: 19-53). El aumento de la población, las disponibilidad de recursos monetarios
gracias a las demandas de trabajo de los sistemas defensivos (Solano, 2019: 195-232; 2018: 549-
588), de las actividades de talleres artesanales que eran subsidiarios a esos sistemas y de la Real
Fábrica de Cigarros (1778-1805) que concentraba a dos centenares de trabajadoras, estimularon la
demanda de alimentos y de productos de la tierra (alimentos y bienes muebles), como también de
productos traídos de otras partes del imperio, importaciones que se habían favorecido del
Reglamento de Libre Comercio de 1778.
En el comercio de importación de productos y de distribución de los de la tierra procedentes de
cualquier parte de la Nueva Granada y los de la provincia de Cartagena, y la llegada de estos a
manos de los consumidores, se formaron diversos estratos de intermediarios de acuerdo con las
funciones que realizaban, las que a su vez dependían de la condición socio-racial, de la
disponibilidad de recursos económicos con que contaran y de sus nexos con las casas comerciales
de España radicadas en Sevilla y Cádiz, con los comerciantes que realizaban las importaciones,
con los tratantes y con los productores locales. La estabilidad en el tiempo de algunos de los
sectores del comercio dependió de la disponibilidad de recursos, de las estrategias de
aprovisionamiento y de ventas, de la experiencia empresarial acumulada y, sobre todo, de los ciclos
de la economía local, neogranadina e imperial. Diversos documentos de la segunda mitad del siglo
XVIII que contienen los nombres de los comerciantes y de los mercaderes de la ciudad muestran

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR