Principios de buena fe y lealtad procesal a la luz de las nuevas tendencias del poder especial - vLex Colombia

Principios de buena fe y lealtad procesal a la luz de las nuevas tendencias del poder especial

Fecha01 Julio 2022
Autor
146
Revista IUSTA
ISSN: 1900-0448 | e-ISSN: 2500-5286 |https://doi.org/10.15332/25005286
N.º 57 | julio-diciembre del 2022
Principios de buena fe y lealtad procesal a
la luz de las nuevas tendencias del poder
especial*
Principles of good faith and procedural fairness in light
of the new trends of the special power
Princípios de boa-fé e lisura processual à luz das novas
tendências em procurações especiais
[Artículos]
Ingrid Regina Petro González**
José Manuel Gual Acosta***
Recibido: 20 de marzo de 2022
Aceptado: 20 de mayo de 2022
Citar como:
Petro González, I. R. y Gual Acosta, J. M. (2022). Principios de buena fe y lealtad
procesal a la luz de las nuevas tendencias del poder especial. Revista IUSTA, 57,
149-173. https://doi.org/10.15332/25005286.9089
Resumen
El tema del otorgamiento de los poderes especiales bajo las directrices del
artículo 5.º de la Ley 2213 del 2022 que estableció como legislación permanente
el Decreto Legislativo 806/2020, el cual había sido de gran controversia desde
*Artículo producto del proyecto Construcción del estado del arte alrededor de las líneas que
integran el grupo de investigación “Derecho, Estado y Sociedad”, (Líneas “Derechos humanos,
paz y conflicto”, “Pensamiento Político y gestión pública” y “Derecho y problemáticas sociales), de
la Universidad Libre Sede Pereira en colaboración con el grupo de Investigación en Derecho
Privado y del Proceso, Gustavo Vanegas de la Universidad Libre Sede Bogotá.
** Abogada. Doctora en Derecho. Magíster en Derecho Procesal. Especialista en Derecho
Administrativo y Derecho Procesal Contemporáneo. Docente, Facultad de Derecho de la
Universidad Libre Sede Bogotá, Integrante del grupo de investigación Derecho Estado y Sociedad
de la Universidad Libre Sede Pereira. Coordinadora del Semillero en Investigación en Derecho
Penal y Procesal, Universidad Libre Sede Pereira. Correo electrónico:
ingridr.petrog@unilibre.edu.co; ORCID https://orcid.org/my-orcid 0000-0003-1540-6081
*** Abogado. Doctor en Derecho Privado. Docente Investigador de la Universidad Libre, Integrante
del grupo de Investigación en Derecho Público, Universidad Libre Sede Bogotá. Correo
electrónico: josegual2@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0003-0891-3691
147
Revista IUSTA
ISSN: 1900-0448 | e-ISSN: 2500-5286 |https://doi.org/10.15332/25005286
N.º 57 | julio-diciembre del 2022
su expedición en el decreto, ya que su contenido contrasta de gran manera con la
legislación del artículo 74 del Código General del Proceso. Se tiene entonces
una Ley en la que imperan principios como la buena fe y la lealtad procesal,
demostrándose esto por la falta de requisitos para su autenticación y haciendo
solo necesario la antefirma; dejando claro que, así como se ponderan estos
principios también hace falta el desarrollo de estos, debido a que su
desenvolvimiento en el mismo articulado se extrae después de realizar una labor
interpretativa del mismo.
Se hace la salvedad de que esto no es algo nuevo, el propender por una justicia
digitalizada que permita la conectividad y el acceso a la justicia suprimiendo
todos los obstáculos que puedan presentarse, ha sido un objetivo que ha traído la
legislación colombiana hace ya varios años atrás. Sin embargo, la propagación
del COVID-19, hizo que este propósito tuviera que llevarse a cabo de manera
abrupta, propendiendo por la implementación de medidas con las que se
salvaguarde la salud y a su vez se siga brindando el servicio de administrar
justicia.
No obstante, es importante preguntarse: ¿Cómo se garantiza el principio de
moralidad procesal en virtud de la ausencia de requisitos formales en la
delegación de poderes especiales en el marco de las actuaciones judiciales
mediadas por el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones?
Por último, se da respuesta al problema planteado, identificando que la Ley
2213 de 2022, inicialmente garantiza el principio de moralidad procesal frente a
la presentación y otorgamiento de los poderes especiales; no obstante, se debió
hacer uso de otras herramientas existentes como la firma electrónica y se
recomienda realizar una adecuación de las normas, en relación con integrar las
disposiciones de la Superintendencia de Notariado y Registro, sobre la
implementación de herramientas digitales como la biometría y las notaría
digitales.
Palabras clave: Moralidad, Principios, Probidad, Ética, Virtualidad.
Abstract
The topic of granting special powers under the guidelines of Article 5 of Law 2213 of
2022, which established Legislative Decree 806/2020 as permanent legislation, has
been a matter of great controversy since its issuance. The content of this decree
contrasts significantly with the provisions of Article 74 of the General Code of
Procedure. This Law emphasizes principles such as good faith and procedural fairness,
which is demonstrated by the lack of requirements for authentication, only requiring an
antefirma” (a kind of preliminary signature). This highlights the need for further
development of these principles, as their implementations is extracted after an
interpretative effort on the same article.
It should be noted that this is not a new concern. The pursuit of a digitalized justice
system that allows connectivity and access to justice by removing all obstacles has

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex