Quinta Hélice Sistémica (QHS), un modelo para el desarrollo de políticas públicas - Núm. 101, Diciembre 2012 - Revista Cooperativismo & Desarrollo - Libros y Revistas - VLEX 785137137

Quinta Hélice Sistémica (QHS), un modelo para el desarrollo de políticas públicas

AutorRodolfo Martínez Gutiérrez
Páginas28-51
Revista COOPERATIVISMO & DESARROLLO
28 Revista COOPERATIVISMO & DESARROLLO ¤ Volumen 20 Número 101 ¤ julio – diciembre 2012
Quinta Hélice Sistémica (QHS), un modelo
para el desarrollo de políticas públicas1
Fifth Systemic Helix (FSH), a Model for the
Development of Public Policies
Rodolfo MARTÍNEZ GUTIÉRREZ*
Resumen
Por medio de la comparación sectorial y el uso de la metodología de la Quinta Hélice Sistémica desarro-
llada en la investigación denominada “Identicación de los factores que determinan la competitividad
internacional en la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, Baja California, México”,
realizada como tesis doctoral en la Universidad de Baja California durante el 2009 y el 2011, se propone
una serie de variables sistémicas para el sector cooperativo y de la economía social para la exploración
de una investigación que acerque a las determinantes del estado de desarrollo y su competitividad,
generando con ello indicadores para los sectores: cooperativas, educación cooperativa, gobierno
(políticas públicas para el cooperativismo), asociaciones cooperativas y consultores de cooperativas,
que representen un marco de referencia de la evaluación sistémica del desarrollo del cooperativismo
regional.
Palabras clave: competitividad sistémica, economía social, industria electrónica, políticas públicas,
triple hélice.
Abstract
Through the sectorial comparison and the use of the methodology of the Fifth Systemic Helix deve-
loped in the research “Identication of the Factors Determining International Competitiveness in the
Maquiladora Industry of the Electronic Sector of Tijuana, Baja California, Mexico”, performed as doc-
toral thesis at the Universidad de Baja California in 2009 and 2011, this paper proposes a series of
systemic variables for the cooperative sector and the social economy for the exploration of a research
that approaches to the determinants of the state of development and its competitiveness, generating
indicators for this sectors: cooperatives, cooperative education, government (public policy for the
cooperativism), cooperatives associations and cooperatives consultants, representing a framework of
systematic evaluation of the regional cooperative development.
1 Artículo de investigación derivado de la investigación “Identificación de los factores que determinan la competitividad
internacional en la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, Baja California, México”, realizada como tesis
doctoral en la Universidad Autónoma de Baja California y- durante el 2009 y el 2011.
* Doctor en Estudios del Desarrollo Global. Docente de la Universidad Autónoma de Baja California. Docente invitado de
la Universidad de Costa Rica (-). Correos electrónicos: martinezr@uabc.edu.mx, rodolfo.martinez_g@ucr.ac.cr
Cómo citar este artículo: Martínez Gutiérrez, R. (2012). Quinta Hélice Sistémica (), un modelo para el desarrollo de
políticas públicas. Revista Cooperativismo & Desarrollo, 20(101), 28-51.
29
Revista COOPERATIVISMO & DESARROLLO ¤ Volumen 20 Número 101 ¤ julio – diciembre 2012
Quinta Hélice Sistémica (QHS), un modelo para el desarrollo de polí ticas públicas
INVESTIGACIÓN
Keywords: systemic competitiveness, social economy, electronic industry, public policy, triple helix.
Descriptores alfanuméricos (JEL codes): M160-International Business Administration; M140-Corpo-
rate Culture, Social Responsibility; I230-Higher Education and Research Institutions; I280-Education:
Government Policy; K230-Regulated Industries and Administrative Law.
Recibido: 3 de marzo del 2012 Aprobado: 15 de junio del 2012
Introducción
En los últimos treinta años, Baja Cali for-
nia, México, se ha convertido en una de
las regiones más dinámica s de la Frontera
Norte de México (Banco Mundial,
2009) para la manufactura de productos
electrónicos. Este dinamismo se basa
en que ha alcanzado altos niveles de
competitividad en comparación con otras
regiones del país y a nivel internacional.2
Los registros del Instituto Nacional de
Estadística e Información (Inegi, 2005)
muestran que las empresas maquila-
doras de exportación a nivel nacional
ofrecen fuentes de empleo a 1.115.230
personas, es decir, 3% de la población
económicamente activa del país. Existen
2.811 maquiladoras registradas en todo
México; el estado de Baja California
ocupa el primer lugar nacional con 882,
que representan el 32% nacional en sus
cinco municipios.
De acuerdo con los datos del Direc-
torio de la Industria Maquiladora de
Baja California (2010), se registra que
en Tijuana se concentra el 65% de la
industria del sector electrónico a nivel
estatal. Por lo anterior, la Secretaría
de Desarrollo Económico de Tijuana
(Sedeti, 2010) señala que las operaciones
de empresas globales siempre están
encaminadas a satisfacer los retos de
la competitividad internacional, identi-
ficándose las prácticas operacionales a
través de la innovación, la capacitación
y la investigación tecnológica, hacia una
fuerte cultura de mejoramiento continuo
y satisfacción del cliente. Por otra parte,
las instituciones de gobierno requieren
conocer y actualizar el marco jurídico
en el que las políticas públicas provean
incentivos hacia las prácticas que redi-
túen en un entorno competitivo de los
sectores sistémicos.
Por medio de la vinculación con el
sector empresarial, las instituciones edu-
cativas orientan los programas de estudios
que van encaminados al desarrollo de
las competencias necesarias del recurso
humano de nivel técnico y profesional
que se integrará en el sector empresarial.
Los conocimientos deben estar orientados
a cubrir las habilidades, competencias,
capacidades y actitudes culturales proac-
tivas para un desempeño óptimo. En la
figura 1 se plantea la estructura general
del trabajo de investigación.
2 Ulrich (1998) establece 10 respuestas a la globalidad:
1) Cooperación internacional, 2) Estado transnacional,
3) Participación en el capital, 4) Reorientación de la política
educativa, 5) ¿Son las empresas trasnacionales democráticas
o antidemocráticas?, 6) Alianza para el trabajo ciudadano,
7) Fijación de nuevos objetivos culturales, políticos y
económicos, 8) Culturas experimentales, mercado nicho
y autorrenovación social, 9) Empresarios públicos y
trabajadores autónomos y 10) Pacto social frente a la
exclusión, todo esto implica que la globalización es
diversidad de culturas e ideologías y las nuevas tecnologías
abren el camino al dialogo internacional.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR