La reforma del Estado del ajuste estructural en América Latina - Núm. 3, Enero 2003 - Revista Opera - Libros y Revistas - VLEX 844583069

La reforma del Estado del ajuste estructural en América Latina

AutorJorge Iván Cuervo Restrepo
CargoAbogado, magíster en políticas públicas, especialista en derecho público, especialista en política social. Profesor e investigador de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia
Páginas67-110
Capítulo 1
RÉGIMEN POLÍTICO
67
la reforma del estado y el
ajuste estructural en américa
latina. el caso de colombia*
jorge iván cuervo restrepo**
* Agradezco los comentarios de los profesores María Cristina de la Torre y Fernado Arbeláez.
** Abogado, magíster en políticas públicas, especialista en derecho público, especialista en política social.
Profesor e investigador de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad
Externado de Colombia.
1. Cavarozzi, Marcelo. “Consolidación democrática y orden político en América Latina después del ajuste
económico”. Conferencia dictada en el Instituto Federal Electoral de Méjico, 1997. Se encuentra en
www.deyecec.ice.org.mx .Ver también “Mas allá de las transiciones a la democracia en América latina”, en
Revista de Estudios Políticos, núm. 74, Madrid, 1991; y “Partidos políticos, desestatización y reforma estruc-
tural: ¿El retorno de la política en América Latina?”, en Fernando Carrillo Flórez. Editor, Democracia en
déficit. Gobernabilidad y desarrollo en América Latina y el Caribe; Fernando Carrillo Flórez, Editor, Was-
hington D.C., Banco Interamericano de Desarrollo,USA, 2001.
1. INTRODUCCIÓN
El tema de la reforma del Estado ha sido
uno de los temas más recurrentes en la li-
teratura política en las dos décadas ante-
riores. El debate sobre la transformación
que ha experimentado el Estado en rela-
ción con la economía nacional e interna-
cional, con la sociedad en tiempos de
globalización, con el sistema político, ha
estado en el centro de la reflexión políti-
ca, tanto en los países desarrollados como
en los países en desarrollo.
Crisis del Estado de bienestar, recon-
figuración de la esfera pública, procesos
de transición y consolidación de la demo-
cracia, irrupción del mercado como repre-
sentación social desde donde se asignan
recursos y oportunidades, son sólo algu-
nos de los issues que animan la discusión
sobre el renacer de uno de los conceptos
centrales de la ciencia política: el Estado.
En América Latina, especialmente, la
discusión sobre la reforma del Estado ha
estado inmersa en una polarización ideo-
lógica entre liberales, neoconservadores y
cepalinos, que ha impedido dimensionar
el efecto del cambio que en nuestras so-
ciedades ha significado desmontar lo que
algunos autores han llamado la matriz es-
tadocéntrica, como eje estructurante de
integración y de desarrollo
1
. La discusión
RÉGIMEN POLÍTICO
68
sobre que en América Latina tenemos
modernización sin modernidad
2
, o demo-
cracias sin Estado, como suele decirse de
Colombia, pasa necesariamente por la for-
ma como se ha configurado la esfera esta-
tal en nuestra historia y por los cambios
exógenos y endógenos de que ha sido ob-
jeto desde la década de los ochenta del si-
glo pasado.
Las llamadas reformas del ajuste es-
tructural de esa década fueron una pro-
puesta fundamentalmente política, es
decir, si bien eran reformas justificadas en
la eficiencia económica y orientadas a en-
frentar el tema del déficit fiscal y de la
deuda externa, su núcleo esencial tenía un
trasfondo político e ideológico que se ca-
racterizaba por una reestructuración de la
representatividad del Estado y de sus con-
diciones de legitimidad.
Según Stephan Haggard, han sido tres
los enfoques con los que pueden analizar-
se las distintas reformas del Estado en
América latina
3
. Un primer enfoque es el
instrumental, centrado en los cambios de
carácter macroeconómico y en modificar
el rol que debe jugar el Estado respecto de
la economía; un segundo enfoque, es el
llamado enfoque institucional, donde el
centro de la atención es el papel de las ins-
tituciones en el desarrollo, y donde las re-
formas más visibles son el achicamiento
downsizing- del Estado y la expansión
selectiva de la intervención gubernamen-
tal de acuerdo con criterios de eficiencia.
Un tercer y último enfoque, es el enfoque
político, donde empieza a darse una re-
flexión sobre el impacto de las reformas
de ajuste estructural y empieza a hablarse
de déficit de democratización
4
y de impac-
tos en la cohesión social y, por consiguien-
te, en la sostenibilidad de las reformas. Este
tercer enfoque aún está por desarrollarse y
da cuenta de las promesas incumplidas del
ajuste estructural.
Nuestra pretensión es realizar una re-
flexión sobre la manera como en el campo
político, esto es, en el ámbito de relaciones
entre el régimen político y el sistema polí-
tico y la sociedad, se ha planteado la refor-
ma del Estado en América del sur. El eje de
nuestra reflexión será la reforma del Estado
en Colombia con contrapunteos a los casos
de Argentina, Chile y Uruguay y los países
de la Comunidad Andina de Naciones.
Previamente daremos unas puntadas
teóricas sobre el Estado para acotar el
marco conceptual y metodológico desde
donde construimos nuestra reflexión, lue-
go seguiremos con una revisión de la tesis
2. Palacio, Marco. “Modernidad, modernizaciones y ciencias sociales”, en Revista Análisis Político, núm. 23,
Universidad Nacional, Bogotá, 1994.
3. Haggard, Stephan, “La Reforma del Estado en América Latina, en Revista Reforma y Democracia, núm.
11, Caracas, Venezuela, 1998.
4. Carrillo Flórez, Fernando. “El déficit de la democratización en América latina”, Washington, Banco Inte-
ramericano de Desarrollo, 2000.
Capítulo 1
RÉGIMEN POLÍTICO
69
del profesor argentino Marcelo Cavarozzi
acerca de la matriz estadocéntrica, como
quiera que ella constituye el núcleo de
nuestro itinerario analítico, para continuar
con un breve repaso a las más importan-
tes reformas del ajuste estructural, siguien-
do la secuencia tradicional de reformas de
primera, segunda y tercera generación, con
énfasis en la concepción de Estado allí
contenida y hecha explícita por el llama-
do Consenso de Washington.
La hipótesis que subyace en este es-
crito es, de alguna manera, una revisión
de la tesis de Huntington
5
, sobre que la
causa de la violencia y de la inestabilidad
política de las sociedades en desarrollo, es
la tensión no resuelta entre la alta veloci-
dad de los cambios sociales y el ascenso al
ejercicio al poder de nuevas elites y de
nuevos discursos, y la lenta transforma-
ción y desarrollo de las instituciones para
hacer de esos cambios sociedades más jus-
tas, más cohesionadas, más democráticas
y más incluyentes.
Nosotros decimos que la reforma del
Estado en América Latina -sobre la que no
discutiremos sus presupuestos para no te-
ner que tomar partido en la estéril disputa
ideológica Estado vs. Mercado-, ha signifi-
cado, en lo económico, de una parte, rela-
tivos y diferenciados logros, especialmente
en materia de estabilidad macroeconómi-
ca; así mismo, que el desempeño económi-
co en materia de crecimiento del Producto
Interno Bruto, ingreso per cápita, reduc-
ción de la pobreza y distribución de los
beneficios de dicho crecimiento, está ínti-
mamente ligado con la calidad de las insti-
tuciones y, en especial, con la calidad de las
instituciones políticas. A título de ejem-
plo sostenemos que la reducción de la vul-
nerabilidad externa de las economías –uno
de los factores en que se sustentaron las
reformas-, se explica por los acuerdos po-
líticos e institucionales que se han dado
en cada país para inducir modificaciones
al modelo de desarrollo en consonancia
con la realidad de la globalización.
Sin embargo, nuestro centro de aten-
ción estará en los efectos políticos de las
reformas estructurales, desarrollando la
hipótesis según la cual, la reforma del Es-
tado del ajuste estructural significó el des-
monte de la matriz estadocéntrica y que
el vacío que pudo haber dejado esta for-
ma de integración entre la sociedad, el sis-
tema político y el régimen político, que
de alguna manera fue el eje de la moder-
nización de América Latina, fue copado en
cada país de acuerdo con el desarrollo de
las instituciones, de la madurez del sistema
político, del contexto social y de la capaci-
dad de los distintos actores políticos y so-
ciales de transformar esos cambios sociales
en marcos institucionales eficientes en lo
económico, equitativos en lo social y de-
5. Huntington, Samuel. El orden político en las sociedades en cambio, 4ª reimpresión, Barcelona, Pai-
dós, 1997.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR