El rol de la mujer en la justicia indígena, caso San Lucas - Núm. 30, Septiembre 2021 - Revista Diálogos de Derecho y Política - Libros y Revistas - VLEX 904964161

El rol de la mujer en la justicia indígena, caso San Lucas

AutorSilvia Raquel Veintimilla Quezada
CargoAbogada. Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia con mención en Política Exterior por el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador
Páginas44-67
Diálogos de Derecho y Política \\ Número 30 \\ Año 11 \\ ISSN 2145-2784 \\ septiembre diciembre de 2021. Pág. 44
www.udea.edu.co/revistadialogos - revistadialogos@udea.edu.co
El rol de la mujer en la justicia indígena,
caso San Lucas
Silvia Raquel Veintimilla Quezada
1
Resumen
El presente trabajo analiza el caso de la parroquia San Lucas de la provincia de Loja, población que
de acuerdo con su cultura ancestral y cosmovisión indígena ejerce procesos de justicia indígena sobre
determinadas conductas consideradas actos que alteran la armonía dentro de su territorio y
comunidad. La investigación cualitativa de tipo descriptivo, el análisis de contexto, junto a una serie
de entrevistas focales, permite explorar el proceso a través del cual se ejerce la justicia comunitaria o
indígena, los elementos que la articulan y sus protagonistas. En este marco se hace especial énfasis
en el rol que cumple la mujer en la justicia comunitaria. El trabajo profundiza sobre la interacción de
las relaciones humanas que se desenvuelven en la aplicación de la justicia indígena y los imaginarios
sociales que distribuyen los roles entre hombres y mujeres indígenas, planteamientos que fueron
contrastados con las categorías que brinda la cosmovisión andina. Se logró por lo tanto ampliar la
esfera de análisis de los procesos de justicia e identificar si la participación desde la experiencia de
las mujeres indígenas refleja la perpetuación de conductas patriarcales o violentas.
Palabras clave: mujer, género, justicia indígena.
1
Abogada. Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia con mención en Política Exterior por el Instituto
de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Docente investigadora de la Universidad Internacional del Ecuador,
sede Loja. Especializada en Género, interculturalidad y derechos humanos. Correo electró nico:
siveintimillaqu@uide.edu.ec
Artículo científico que presenta los resultados del proyecto de investigación denominado “El Rol de la Mujer en la
Justicia Indígena en la Parroquia San Lucas de la Provincia de Loja Ecuador”. El presente documento se relaciona
con la sublínea de investigación institucional sobre Género, interculturalidad y derechos humanos perteneciente a la
línea general de investigación Sociedad y Democracia, de la Universidad Internacional del Ecuador.
Diálogos de Derecho y Política \\ Número 30 \\ Año 11 \\ ISSN 2145-2784 \\ septiembre diciembre de 2021. Pág. 45
www.udea.edu.co/revistadialogos - revistadialogos@udea.edu.co
El rol de la mujer en la justicia indígena, caso San Lucas
Introducción
Ecuador, tal como establece el Art. 1 de su Constitución, es un Estado constitucional, de
derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico. Estos preceptos significaron una transformación en el diseño orgánico
y dogmático del Estado ecuatoriano luego de la aprobación de la Constitución del 2008, que
apostando a nuevas corrientes teóricas -como la del neoconstitucionalismo-, promueven la
construcción de un Estado de derechos en el que tanto el Estado como el derecho están
sometidos a la garantía y respeto de los derechos de las personas (Ávila, 2009, pp. 773).
Este reconocimiento constitucional implica identificar las diferencias y promulgar el
equilibrio e igualdad de grupos históricamente relegados como los pueblos y nacionalidades
indígenas o las mujeres. Esta decisión también incide en el reconocimiento de sistemas
normativos distintos al que surge del legislativo, entre ellos la justicia indígena.
Esto sin duda ha convulsionado el tradicional sistema de justicia que durante siglos ha
mantenido el Ecuador, en el que se ha erguido el sistema de justicia ordinario y positivizado
como mecanismo de validación e ideario dominante, teniendo en cuenta que para el Estado
Liberal la ley es el mecanismo por excelencia para consolidar la seguridad jurídica. Sin
embargo, el monismo de las fuentes del Estado de derecho generó durante siglos la
invisibilización de otras posibilidades de comprensión del derecho, y por tanto de otras
formas de hacer justicia (Ávila, s.f, pp. 970).
La influencia de la fuente positivista ha sido tan profunda y arraigada, que no es sino hasta a
finales del siglo XX cuando se inicia un complejo proceso de reconocimiento de los derechos
de los pueblos y comunidades indígenas en el marco constitucional regional (Carrillo y Cruz,
2016, pp. 163), luego de años de violaciones a los derechos colectivos y miopía social que
desacreditaba todo aquello que surgiera de forma paralela a la norma positiva.
Por tanto, es relevante abordar esta temática no solamente desde una visión legalista sino
transformadora e intercultural, que nos permita entender cómo y por qué es importante
entender al "otro" en su derecho de autodeterminarse según su cultura y su visión del mundo.
Rescatar la sabiduría popular andina es por sí mismo un acto de liberación, un paradigma
alternativo de convivencia cósmica, en el que “la “vida” no se restringe en el mundo andino,

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR