El talento humano y la innovacion empresarial en el contexto de las redes empresariales: el cluster de prendas de vestir en Caldas-Colombia. - Vol. 27 Núm. 119, Abril 2011 - Estudios Gerenciales - Libros y Revistas - VLEX 411845346

El talento humano y la innovacion empresarial en el contexto de las redes empresariales: el cluster de prendas de vestir en Caldas-Colombia.

AutorBecerra Rodr
CargoReport

Human talent and entrepreneurial innovation in the context of business networks: the cluster of the clothing manufacturing companies in Caldas-Colombia

O talento humano e a inovação empresarial no contexto das redes empresariais: o cluster insdustrial do vestuário em Caldas-Colômbia

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas es notable la importancia de diferentes formas organizativas de la actividad empresarial e industrial, particularmente las redes empresariales (Biggiero, 2001; Carbonara, 2002; Organisation for Economic Co-operation and Development --OECD, 1999a, 1999b; United Nations Development Program --UNDP, 1999; United Nations Industrial Development Organization --UNIDO, 2001); concepto dentro del cual se pueden incluir nociones como distrito industrial (Becattini, 2002), clúster industrial (Porter, 1991, 1995, 1999), y redes verticales y horizontales (López, 2003; UNDP, 1999). Las redes empresariales pueden ser localizadas o globales, las primeras implican relaciones entre las empresas y con otros agentes dentro de entornos localizados específicos y es sobre éstas que se centra el presente trabajo (Altenburg y Meyer-Stamer, 1999; Bell y Albu, 1999; Carbonara, 2002; Carrasco y Albertos, 2006; Carrie, 1999; Ciccone, 2001; Dohse y Soltwedel, 2006; Feldman, Francis y Bercovitz, 2005). Las segundas no están determinadas por un espacio territorial particular y como tal, éste no tiene influencia notable en su desarrollo (Eraydin y Armatli-Köroglu, 2005; McCann, 1995; Revilla-Diez, 2002).

En la literatura se observa un consenso sobre la positiva influencia de las redes empresariales en el desempeño empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre muchos otros aspectos que se mencionan, en las redes existen mayores posibilidades para el desarrollo de capacidades para las innovaciones de procesos y productos así como de las capacidades adminis trativas (Alonso-Villar, Chamorro y Gonzales, 2004; Bell, 2005; Eraydin y Armatli-Kõroglu, 2005; Feldman y Audretsch, 1999; Feser y Bergman, 2000; Jensen, 1996; Mella, López e Yrigoyen, 2005; Nassimbeni, 2003).

De igual forma, las redes empresariales son un ambiente propicio para la absorción de tecnología y un incentivo para compartir el conocimiento e información y la interacción entre los individuos, aspectos potenciales para la mejora de la productividad (Reagans y Zuckerman, 2001), aumentar el rendimiento, fomentar la innovación (Tsai, 2009) y estimular la transferencia de conocimientos (Reagans y McEvily, 2003). También son un escenario para el fortalecimiento del mercado laboral, el bienestar de los trabajadores, el desarrollo de habilidades y competencias especializadas del talento humano, y la construcción de redes de conocimiento (Blasio y Di Addario, 2005; Hervás y Dalmau, 2006; Hu, Lin y Chang, 2005; Power y Lundmark, 2004; Põyhõnen y Sme dlund, 2004).

Los investigadores reconocen el papel que juega el talento humano en la innovación de las empresas, donde el conocimiento adquirido e incorporado en las personas contribuye a la obtención y uso de habilidades nuevas y existentes (Camelo, Martin, Romero y Valle, 2000; Li, Zhao y Liu, 2006), en el desarrollo de nuevos productos y procesos, y en la introducción de nuevas formas de administración de las empresas. Lo anterior determina la relevancia de la estructura organizacional para la administración de los recursos humanos (Hewitt, 2006; Parise, 2007) en función de un mejor desempeño innovador en las empre sas (Laursen y Foss, 2003; Michie y Sheehan, 1999).

En este trabajo en primer lugar se hace referencia a algunas características del sector textil - confección en el contexto nacional y local (departamento de Caldas). En segundo lugar se presenta el marco teórico y las hipótesis que orientan el estudio realizado. En tercer lugar se esboza la metodología desarrollada para el estudio y el análisis de los datos. Finalmente se presenta la discusión y líneas futuras de investigación.

  1. EL SECTOR TEXTIL - CONFECCIÓN EN COLOMBIA

    La historia de la industria textil-confección en Colombia se remonta a los años veinte cuando se establecieron las primeras fábricas, principalmente en la ciudad de Medellín.

    Las tres ultimas décadas del siglo pasado estuvieron marcadas por el estancamiento y la pérdida de competitividad; no obstante, en el 2000 Colombia inició un proceso de recuperación. En este año la industria pasó a ser un motor de crecimiento con una tasa cercana al 10%, contribuyendo con el 44% del crecimiento del PIB total (ANDI (2), 2002, p. 82). Para el 2001 en el país existían 749 establecimientos en el subsector de las confecciones que representaban el 11% de los establecimientos productivos del país y el sector específico de las prendas de vestir creció el 18% en la generación de empleos directos para el año 2001 (CIDETEXCO, 2003). En confecciones la industria satisface el consumo interno y presenta una tasa de exportaciones creciente en el período 1990 - 2003. Actualmente el sector textil-confección está conformado por 5.330 empresas de las cuales 4.000 son pymes, y en el mercado informal existen alrededor de 10.000 empresas entre unidades micro y pequeñas. El sector representa el 9% del PIB Nacional.

    De acuerdo con CIDETEXCO (2003) el sector en el país es fragmentado y heterogéneo, compuesto fundamentalmente por pymes cuya demanda tiene tres orígenes básicos: confección (43,5%), ropa de hogar (33,0%) y aplicaciones inteligentes (23,5%). No obstante, sigue siendo un sector muy representativo en la economía colombiana. Durante el período enero - diciembre del 2006 las exportaciones de textiles y confecciones fueron el 11% del total de las ventas externas de productos no tradicionales y el 5% de las ventas totales (Proexport, 2010).

    A pesar de la competencia internacional de los países asiáticos con China a la cabeza, esta industria es la segunda en Suramérica después de Brasil, generando alrededor de 400 mil empleos directos y 600 mil indirectos. Además, goza de incentivos como zonas francas, el Plan Vallejo3 y régimen de comercializadoras internacionales. También cuenta con preferencias arancelarias para la introducción de los productos a Estados Unidos, a la Unión Europea, y tiene acuerdos de libre comercio en Latinoamérica. En Colombia el sector posee fácilmente toda la cadena productiva desde la producción de materias primas hasta los bienes de uso final y cuenta con el Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda).

    La experiencia del país de casi un siglo en el sector, le ha permitido acumular capacidades tecnológicas en procesos y productos, y en competencias distintivas del recurso humano que es "altamente capacitado y sus tarifas son competitivas en relación con otros países latinoamericanos como Chile, Argentina, Brasil, Venezuela, e incluso respecto a productores de países industrializados (Corea, Italia, Alemania, Japón, EEUU)" (Departamento Nacional de Planeación -DNP, 2010, p. 212). Colombia es sede central de multinacionales líderes y lugar de alianzas estratégicas (redes de subcontratación y maquila) para la fabricación de productos con firmas internacionales, todo ello ha elevado la productividad nacional. El país es, hoy, uno de los principales centros de la moda en Latinoamérica con ferias como Colombiatex (Muestra de Textiles e Insumos para la confección y el hogar) y Colombiamoda (Muestra de Diseñadores, Confección y Línea hogar).

  2. EL CLÚSTER DE PRENDAS DE VESTIR EN CALDAS

    El departamento de Caldas está situado en la conocida región del Eje Cafetero, de la cual también hacen parte los departamentos de Risaralda y Quindío. Esta región se ubica en el centro de Colombia y es cruce obligado de todo el tráfico comercial entre los principales centros industriales del país (Bogotá, Medellín y Cali). El departamento de Caldas es apenas el 0,7% del territorio nacional, no obstante participa con el 2,3% del PIB, es la onceava economía del país4 y segun la CEPAL, es el quinto departamento más competitivo (DNP, 2010). Tradicionalmente la economía de Caldas ha estado sustentada en la industria del café (Caldas es el segundo productor de café en el país con el 11,8% del total), el cual representa el 12,0% de la producción, seguido por la industria manufacturera que participa con el 13,0% del PIB departamental, dentro de la cual seis sectores abarcan el 62,0% del empleo industrial (productos alimenticios, productos metálicos, textiles, construcción de maquinaria, otros productos minerales no metálicos, y calzado) (DNP, 2010).

    En los años recientes, el sector de las confecciones ha estado en la mira de agentes gubernamentales y no gubernamentales para colocarlo, no sólo en el departamento sino a nivel de todo el Eje Cafetero, como una de las apuestas productivas estratégicas. El Eje Cafetero:

    Concentra unas 1. 400 empresas de la confección, lo cual representa aproximadamente el 20% de empresas y empleos del sector en el país. De acuerdo a una encuesta reciente, el 95% de las empresas confeccionistas de la zona son micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así el 59% son microempresas, el 19% pequeñas empresas, el 17% medianas empresas y el 5% restante grandes empresas. (BID, 2002, p. 12)

    La importancia del sector en la región le da relevancia al presente estudio en la medida en que ofrece resultados que pueden ser tomados en cuenta para decisiones de política publica, así como dentro de las mismas empresas e instituciones interesadas en el tema.

    Para la cadena productiva de prendas de vestir, el sector de textiles es el eslabón de proveeduría más representativo, cerca del 52% del valor de los insumos y servicios utilizados en la fabricación de confecciones está representado por telas (principalmente tejidos de algodón, de fibras textiles y de fibras sintéticas), situación que además es consistente con la configuración de la cadena productiva en Colombia donde el eslabón de fibras es bastante reducido (DNP, 2007).

    Sin embargo, la producción departamental de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR