El territorio del exilio - Tercera parte. El territorio como espacio de identidad - El territorio. Un análisis desde el derecho y la ciencia política - Libros y Revistas - VLEX 950666024

El territorio del exilio

AutorViridiana Molinares Hassan/Carlos Andrés Orozco Arcieri
Páginas245-276
7
EL TERRITORIO DEL EXILIO
VIRIDIANA MOLINARES HASSAN[115]
CARLOS ANDRÉS OROZCO ARCIERI[116]
INTRODUCCIÓN
En las actuales investigaciones jurídicas, e incluso en aquellas no
jurídicas, dirigidas a describir y conceptualizar el funcionamiento
del derecho en las sociedades, escasamente encontramos una
comprensión del derecho como fenómeno histórico-social[117], en
el que se establezca un análisis interpretativo que afronte esta
irrenunciable característica del derecho, particularmente a partir de
relaciones de transdisciplinariedad entre la historia, la filosofía y la
sociología jurídicas, y el arte, por ejemplo.
El grupo de investigación en Sociología del derecho de la
Universidad del Norte busca, precisamente, iniciar investigaciones
teóricas que permitan afrontar los problemas sociales relacionados
con el derecho, a través de investigaciones en las que se evidencie la
relevancia teórica y práctica de las ciencias sociales y las artes; y,
así, contribuir con la superación del tradicional proceso de
formación normativo-dogmática del jurista. La enseñanza del
derecho (en el mejor de los casos) incluye a la sociología o al arte
como fuentes secundarias o auxiliares, neutralizando todo su
potencial crítico[118].
Por otra parte, las investigaciones en el ámbito de las ciencias
sociales poseen la capacidad analítica necesaria para describir los
fenómenos que aparecen dados en la realidad social; pero si se dejan
llevar por el cientificismo y el posmodernismo, suelen carecer de
capacidad interpretativa y práctica para intentar posiciones holísticas
o, por lo menos, más comprometidas con categorías censuradas
(como por ejemplo la Totalidad). Esto se evidencia tanto desde el
punto de vista teórico como práctico, ya que carecemos de criterios
vinculantes para dominar la hybris más allá de aquel en que ya
hemos sometido a la naturaleza. La teoría de la sociedad, por
ejemplo, se ha visto obligada a remitirse precisamente a la búsqueda
transdisciplinaria porque la complejidad del fenómeno sociedad,
entendida como Totalidad, requiere un esfuerzo casi irrealizable.
Debemos buscar nuevas formas de comprender los fenómenos
histórico-sociales, recurriendo a investigaciones que aborden el
derecho desde novedosas perspectivas, que nos permitan brindar
instrumentos de interpretación y comprensión de la realidad social:
nuestra situación crítica de desigualdad económica, violencia
política, corrupción y, sobre todo, ineficacia de las normas jurídicas
para vincular a los poderes públicos y privados a la legalidad.
A continuación realizaremos un ejercicio teórico en torno a la
cuestión del territorio del exilio, intentado conjugar la filosofía, la
sociología y la literatura. Para ello emprenderemos un recorrido por
la filosofía y la sociología en exilio de un exiliado tanto de la
Alemania nazi como de los imperativos objetivistas de las ciencias
positivas de su época: Theodor Wiesengrund Adorno. De la
dialéctica negativa de Adorno pasaremos a una reconstrucción del
exilio a partir del análisis literario, tal como aparece descrito en la
novela latinoamericana Exiliados en Lille, de Ramón Molinares
Sarmiento.
I. LA NEGACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL CONCEPTO EN
LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE ADORNO. LA
SOCIOLOGÍA EN EXILIO
La negación de la identidad del concepto, llevada a cabo por el
filósofo y sociólogo alemán Theodor W. Adorno[119] (1903-1969)
en su descripción del movimiento dialéctico de la realidad como
dialéctica negativa, nos ofrece un material teórico que nos permite
captar lo que aún no aparece, pero cuyo darse es evidente. Lo no
idéntico de su dialéctica refleja ya un acontecer, el cual, aunque no
se muestra más que como representación, se insinúa
irreverentemente. Si el exilio está dado en un territorio que no está
delimitado objetivamente, pero cuyo darse es evidente (ya que el
exiliado abandona su territorio como patria pero nadie vive por
fuera de un territorio), la dialéctica negativa nos podría proporcionar
elementos críticos para delinearlo.
A lo largo de la obra filosófica y sociológica de Adorno
apreciamos su descripción de la realidad como movimiento
dialéctico, aunque la palabra “dialéctica” la usara más en sus
escritos sociológicos que filosóficos (Jameson, 2010, p. 24); sin
embargo, fue en su obra Dialéctica negativa (2005), publicada en
1966, en la que se dedicó con mayor ahínco a la dialéctica.
Adorno realizó tres ciclos de lecciones en la Universidad de
Frankfurt en los últimos años de su vida, que al parecer fueron
fundamentales en la elaboración de esta obra: el primero Acerca de
la doctrina de la historia y de la libertad (WS[120], 1964-1965), el
segundo dedicado a la Metafísica: conceptos y problemas (SS[121],
1965) y el tercero a la Dialéctica negativa (WS, 1965-1966)[122].
Sus preocupaciones en torno a las posibilidades de la elaboración
teórica de una dialéctica negativa constituyen el elemento
fundamental de su pensamiento y de su obra[123].
La sociología que Adorno desarrolla en los últimos años de su
vida, cuyo soporte epistemológico proviene de la Dialéctica
negativa, reivindica el carácter interpretativo del proceso que él
define como micrología: condensar los análisis de distintas
situaciones en diferentes modelos explicativos que luego se harían

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR