Transferencia y divulgación del conocimiento: un estudio preliminar de análisis bibliométrico. - Vol. 46 Núm. 3, Septiembre 2023 - Revista Interamericana de Bibliotecologia - Libros y Revistas - VLEX 940593556

Transferencia y divulgación del conocimiento: un estudio preliminar de análisis bibliométrico.

AutorMerchán Avenia, Johanna Andrea

Knowledge Transfer and Disclosure: A Preliminary Study of Bibliometric Analysis

  1. Introducción

    El conocimiento es sumamente valioso para los seres humanos (Arias & Aristizábal, 2011), su aprendizaje desde un punto de vista social-organizacional no se relaciona con el objeto de transferencia, su trasfondo es más profundo y puede ser observado desde diferentes interacciones, producto de los seres humanos que hacen parte de los sistemas sociales, cuyas capacidades intelectuales son variadas. Por ende, la interpretación del conocimiento y sus procesos son diversos y se encuentran altamente influenciados por la cultura, sus órdenes jerárquicos y todos los factores involucrados en el proceso de acceso al conocimiento (Figura 1) (Parent et al., 2007).

    En este proceso altamente complejo y dinámico, Cantón y Ferrero (2016) logran interpretar el conocimiento de una manera sistemática incluyendo elementos como producir, transformar, socializar, interiorizar e integrar la información que se adquiere y que está permeada por las realidades humanas (Figura 1), lo cual se interioriza desde varias disciplinas de conocimiento que, a su vez, garantizan el intercambio de saberes y un crecimiento intelectual.

    Este concepto puede llegar a clasificarse según Navarro et al. (2014) y Durán y Meza (2017) en dos partes: conocimiento tácito con un abordaje muy particular y difícil de formalizar y conocimiento explícito, que se expresa de manera intuitiva y es muy sencillo de materializar a través de datos y documentos. También Palao (2015) menciona la existencia de elementos importantes en la transferencia de conocimiento; primero, el conocimiento per se tiene un enfoque en la resolución de circunstancias desde la intuición y, segundo, es el conocimiento previo sobre un tema en específico por parte del receptor frente a un estímulo, lo que hace que este actúe desde una perspectiva de carácter objetivo. Así, tanto el emisor como el receptor desempeñan un papel vital en una divulgación efectiva y aplicable.

    En los estudios de Boom y Bolívar (2018), la transferencia del conocimiento "es un enfoque que tiene su origen en la teoría de recursos y capacidades" (p. 460); y, según Zambrano et al. (2019), puede ser espontánea o formalizada. Esta tiene como objetivo alcanzar niveles de aprendizaje amplios en la sociedad, cuyo foco principal es promover el conocimiento y, en consecuencia, la innovación en todos los sectores de la población, lo que representa un beneficio mutuo para la sociedad en general. Como complemento de esto, la transferencia de conocimiento busca minimizar la distancia entre los productores de conocimiento (emisor) y los receptores; para ello, es necesaria la interacción empática entre los diferentes grupos sociales, en la que cada actor desempeña un papel importante en el intercambio de saberes, que, como ya se mencionó, se encuentran altamente permeados por los códigos y las expectativas sociales (Garzón et al., 2017).

    Así pues, la transferencia del conocimiento desde un enfoque académico por parte de la sociedad posee una incesante necesidad de que las instituciones de educación se hagan responsables de generar "las condiciones que favorezcan la producción, socialización, difusión y divulgación, tanto del conocimiento científico como de los saberes populares de manera conjunta, profundizando una mejor y mayor vinculación social" (Ziritt et al., 2014, p. 97). Al entender la transversalidad y la trascendencia de lo que se acaba de mencionar, es necesario conocer el impacto real en la sociedad en los últimos años, sobre todo desde las disciplinas reconocidas como pioneras en la transferencia del conocimiento.

    Como lo datan Tomás-Górriz y Tomás-Casterá (2018) y De Arenas y Santillán-Rivero (2002), la medición matemática y estadística de la literatura científica y de los autores que la producen tiene como objetivo estudiar, datar y analizar la actividad proveniente de la ciencia y se apoya directamente en la bibliometría, que hace parte de la cienciometría. Según Torres y Jiménez (2012), la importancia de la técnica de la bibliometría en la construcción de registros integrados radica en el buen funcionamiento y rendimiento de procesos académicos regulados por la información que se obtiene de las bases de datos.

    La bibliometría contempla aspectos cuantitativos de la investigación sobre "la producción, diseminación y uso de la información registrada, a cuyo efecto desarrolla modelos y medidas matemáticas que, a su vez, sirven para hacer pronósticos y tomar decisiones en torno a dichos procesos" (Araujo-Ruiz & Arencibia-Jorge, 2002, p. 33). Esta técnica cuantitativa integra métodos de las ciencias exactas que proporcionan objetividad a las investigaciones, cuyo fin primario es el análisis bibliográfico de un tema en específico.

    Este artículo tuvo como objetivo principal expresar los resultados de un análisis de revisión bibliográfica; este es el medio de comunicación más utilizado por los científicos (Urbizagastegui, 2016). Por medio de la bibliometría, se recopiló y analizó el desarrollo de la transferencia del conocimiento a partir de la situación geográfica en el mundo; se identificaron los países con mayor discusión en el tema con base en las filiaciones determinadas por las universidades y los centros de investigación, y se identificación los documentos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR