La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos - Núm. 6, Enero 2006 - Revista Opera - Libros y Revistas - VLEX 844582676

La transformación del Estado en América Latina: Una perspectiva económica desde los países andinos

AutorEdgard Moncayo Jiménez
CargoEconomista de la Universidad del Rosario
Páginas5-25
5
opera,nº6
La transformación del estado
en américa latina:
Una perspectiva económica desde los países andinos
edgard moncayo jiménez*
Se puede af‌irmar, sin temor a
equivocarse, que la política del siglo XX
estuvo tremendamente determinada por las
controversias acerca del tamaño
y la fuerza del Estado.
F. Fukuyama, 2004
A juicio de muchos analistas, el
Estado-nación -piedra angular de la or-
ganización política del mundo desde la
suscripción del Tratado de Wesfalia en
1648- está experimentando una profunda
crisis. En esta visión, el poder efectivo de
dicha entidad política está siendo desbor-
dado en tres direcciones:
Hacia arriba, por la globalización y la
supranacionalización.
Horizontalmente, por el desmonte del
Estado de bienestar, la privatización y
la desregulación.
Hacia abajo, por la descentralización y
la devolución de autonomías a las polis
regionales y locales.
La acción conjunta de estas tenden-
cias estaría determinando el vaciamiento
(hollowing out) del Estado-nación, en la
medida en que muchas de sus competen-
cias tradicionales están siendo transferidas
hacia arriba (a las instituciones inter-
nacionales y supranacionales), hacia los
lados (al mercado, las empresas privadas
y las transnacionales) y hacia abajo (a las
entidades de orden subnacional).
En este trabajo analizaremos el impac-
to de tales tendencias en los países andinos.
1. La internacionaLización
y La supranacionaLización
¿Quién eligió la OMC?
The Economist
La centralidad del Estado en el sistema
internacional, que ha perdurado durante
* Economista de la Universidad del Rosario, especializado en comercio exterior y derecho público, magíster
en estudios latinoamericanos y desarrollo económico y candidato a doctorado en ciencias económicas.
Consultor de Naciones Unidas. Correo electrónico: edgarmoncayo@yahoo.com Artículo recibido el 15
de febrero de 2006. Aprobado el 20 de marzo de 2006.
POPULISMOS Y NEOPOPULISMOS EN AMÉRICA LATINA: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
1.Moncayo (3-26).indd 5 7/16/06 7:36:38 PM
6
DeBates
300 años, está siendo alterada substan-
cialmente por la globalización. Hoy en
día resulta innegable que la soberanía de
los estados para manejar autónomamente
asuntos como el modelo de desarrollo, el
sistema político, los derechos humanos, el
medio ambiente, la justicia y la seguridad na-
cional, se ve cada vez más constreñida por la
injerencia de la comunidad internacional.
En la medida en que la nueva norma-
tiva global de la comunidad internacional
sobre las materias mencionadas adquiere
más relevancia y legitimidad, el concepto
tradicional de soberanía
1
se ve debilitado.
A lo anterior se agrega el impacto de los
“efectos de contagio”, tanto en el plano
económico como en el político. El régi-
men internacional de derechos humanos
y las condicionalidades de las instituciones
f‌inancieras internacionales son un buen
ejemplo de lo primero, en tanto que las
consecuencias de la crisis asiática en Amé-
rica Latina, lo son de lo segundo.
Así las cosas, a través de la globali-
zación, el capitalismo ha llegado a ser el
“primer sistema histórico en incluir el
globo entero dentro de su geografía” (Wa-
llerstein, 1997)
2
. Frente al sistema político,
si bien con algunas excepciones como la
de las naciones islámicas, está emergiendo
un consenso global en cuanto a que go-
biernos representativos y elecciones libres
forman la base de la legitimidad política.
Capitalismo y democracia constituirían
así el “f‌in de la historia”, según la célebre
anticipación de Fukuyama (1992)
3
.
Los procesos ya descritos son todavía
más notorios en el contexto de los proce-
sos avanzados de integración económica,
el europeo par excellance, en el cual los
países participantes transf‌ieren a los ór-
ganos comunitarios sus competencias en
materias tales como las políticas comercial,
industrial y tecnológica, llegando incluso
a la adopción de una política monetaria y
una moneda común.
Al respecto dice Jessop:
Un aspecto de esa desorganización es la pérdida
parcial, de jure, de la soberanía de los Estados nacio-
nales en ciertos campos, a medida que los poderes
de diseño de políticas se trasf‌ieren hacia arriba, a
cuerpos supranacionales, y sus reglas y decisiones
se vuelven obligatorias para los Estados nacionales.
Esta tendencia es especialmente clara en la Unión
Europea pero también es visible en el NAFTA y otros
bloques organizados intergubernamentalmente
4
.
1
Def‌inido como la autoridad suprema de actuar dentro de una esfera política y territorial determinada
frente a la comunidad internacional.
2
Wallerstein, Inmanuel (1997). ¿States? ¿Sovereignty? The Dilemma of Capitalism in an Age of Transition.
Trabajo presentado en la Conferencia sobre Estados y Soberanía en la Economía Mundial. Irvine, University
of California , feb. 21-23.
3
Fukuyama, Francis (1992). El f‌in de la historia y el último hombre, Bogotá: Planeta.
4
Jessop, Bob (1999). Hacia una nueva teoría del Estado y sus consecuencias sociales, Bogotá: Siglo del Hombre
Editores/ Universidad Nacional de Colombia, p. 191.
1.Moncayo (3-26).indd 6 7/16/06 7:36:38 PM

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR