La verosimilitud y el estatus epistémico de las teorias científicas - Núm. 36, Julio 2007 - Revistas Estudios de Filosofía - Libros y Revistas - VLEX 744660897

La verosimilitud y el estatus epistémico de las teorias científicas

AutorCarlos Emilio García Duque
CargoGrupo de Investigación Tántalo Departamento de Filosofía Facultad de Artes y Humanidades Universidad de Caldas Manizales, ColombiaZ
Páginas9-24
Estud.filos ISSN 0121-3628 nº36 Agosto de 2007 Universidad de Antioquia pp. 9-24
LA VEROSIMILITUD Y EL ESTATUS EPISTÉMICO DE
LAS TEORIAS CIENTÍFICAS*
VEROSIMILITUDE AND THE EPISTEMIC STATUS OF SCIENTIFIC THEORIES
Por: Carlos Emilio García Duque
Grupo de Investigación Tántalo
Departamento de Filosofía
Facultad de Artes y Humanidades
Universidad de Caldas
Manizales, Colombia
cgarcia@umanizales.edu.co
Fecha de recepción: 11 de mayo de 2006
Fecha de aprobación: 12 de febrero de 2007
* Este artículo expone parte de los resultados de un proyecto de investigación titulado La losofía
de la ciencia de Karl Popper conanciado por la University of Florida y la Universidad de
Caldas. Tuve ocasión de leer una versión preliminar en la Universidad de Antioquia, durante la
conmemoración del centenario del nacimiento de Popper.
Resumen: En este artículo examino el problema del estatus epistémico de las teorías cientícas, a la luz de la
epistemología de Popper. A partir del planteamiento controversial “ninguna teoría cientíca es ver-
dadera” (A) que resulta un buen candidato para expresar de manera sintética una de las implicaciones
fundamentales de la teoría popperiana de la verosimilitud, analizo algunas críticas a la concepción
falibilista de la ciencia y sugiero formas de desarrollar apropiadamente el sentido de (A), junto con el de
otros planteamientos de la misma familia. Argumentaré que sólo mediante estos planteamientos podemos
comprender de manera adecuada la empresa de la ciencia, y que ellos no representan el colapso de la
epistemología. Por otra parte, mostraré cómo construir estos planteamientos de tal suerte que salgan
airosos ante las críticas más comunes. Así mismo, examinaré el sentido de la locución “conocimiento
cientíco” con el n de mostrar que no es aconsejable interpretarla según el sentido tradicional de la
palabra “conocimiento”. Ofreceré razones para concluir que si el enunciado (A) y sus parientes se
matizan correctamente, estaremos en una posición mejor para conseguir una representación funcional
de la empresa de la ciencia.
Palabras clave: Popper, verosimilitud, teorías cientícas, estatus epistémico, conocimiento cientíco.
Abstract: In this paper, I examine the problem of the epistemic status of scientic theories from the point of view
of Poppers epistemology. Starting with the controversial statement “no scientic theory is true”, (A)
which is a good candidate to express in a synthetic way certain fundamental implications of Poppers
theory of verisimilitude, I analyze some criticisms against the fallibbilist view of science and suggest
ways of adequately developing the meaning of (A), together with the meaning of other statements from
the same family. I shall argue that only by means of these statements can we develop a good understand-
ing of the scientic enterprise, and that they do not represent the collapse of epistemology. In addition,
I shall show how to give a construal of these statements in such a way that they remain immune to the
commonest criticisms. Furthermore, I shall examine the sense of the locution “scientic knowledge”
with the purpose of showing that it is not advisable to interpret it according to the traditional sense of
the word “knowledge”. I shall conclude that if we give a nuanced construal of (A) and its relatives, we
will be in a better position to obtain a functional representation of the business of science.
Key words: Popper, verisimilitude, epistemic status, scientic theories, scientic knowledge.
Carlos Emilio García Duque
10
Introducción
Ninguna teoría cientíca es verdadera (A), y sabemos que muchas teorías
cientícas son falsas y unas cuántas logran acercarse a la verdad. Todas las teorías
cientícas son verosímiles en distintos grados (B). Dados (A) y (B), en lugar de
perseguir teorías indubitablemente verdaderas, tenemos que satisfacernos con cierto
aspecto de incertidumbre invencible en nuestra búsqueda incesante de conocimiento
cientíco.1 Por otro lado, inclusive las teorías falsas constituyen conocimiento
cientíco o contribuyen a su crecimiento (C). Los anteriores enunciados son
bastante controversiales. En opinión de algunos críticos, los enunciados (A) — (C)
son completamente erróneos, e inaceptables para cualquier epistemología sensata,
no importa con cuanta precisión logren expresar las consecuencias de la noción
popperiana de verosimilitud, ni cuán consistentes sean con los conceptos claves
de su teoría de la ciencia. En este artículo, pretendo dar sentido a estos extraños
enunciados. Espero mostrar que corresponden a la naturaleza de la empresa de
la ciencia según un enfoque falibilista, y que no representan el colapso de la
epistemología ni nada por el estilo. Haré algunas precisiones sobre lo que considero
es la forma adecuada de construirlos, de modo que no sean presa fácil de la crítica.
Para cumplir este objetivo, también será útil examinar el sentido de la locución
“conocimiento cientíco” a la luz de las implicaciones de los enunciados motivo
de controversia. Espero demostrar, al nal de la discusión, que si estos enunciados
se matizan adecuadamente nos permiten obtener una representación funcional de
la empresa de la ciencia.
Enunciados y teorías
Permítanme iniciar con algunas distinciones básicas que iluminarán nuestro
camino hacia los objetivos que acabo de plantear. En primer lugar, es importante
recordar que en la epistemología de Popper una teoría cientíca no es otra cosa
que un conjunto de enunciados y que, en consecuencia, quien tenga reparos a la
denominada concepción enunciativista de las teorías, de antemano se sitúa en
1 “Hay verdades inciertas —incluso enunciados verdaderos que consideramos falsos— pero no hay
certidumbres inciertas. Ya que jamás podemos conocer nada con total certeza, simplemente carece
de valor buscar la certeza; pero vale la pena buscar la verdad, y la perseguimos principalmente
buscando equivocaciones con el n de corregirlas. Por esta razón, el conocimiento cientíco
siempre es hipotético: es conocimiento por conjetura; y el método de la ciencia es el método crítico:
el método de la búsqueda y la eliminación del error para obtener la verdad”. Popper, K. In Search
of a Better World: Lectures and Essays from Thirty Years. Routledge, New York, 1992, p. 19.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR