Revista Derecho del Estado - AZ
- Juzgar con perspectiva de género. Teoría y normativa de una estrategia ante el desafío de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas LGBTIQ+
- ¡Haz lo correcto! Robert Alexy y la pretensión de corrección
- Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. Derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019)
- La democracia ambiental y el Acuerdo de Escazú en Colombia a partir de la Constitución Ecológica de 1991
- Una cuestión de interés. Sobre la justificación del discurso práctico de Robert Alexy
- Sistemas de Resolución Alternativa de Conflictos (ADR) en derecho tributario español y comparado. Propuestas para Latinoamérica y España
- Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
- Una visión evolutiva del trabajo femenino hasta su lugar actual en el capitalismo de plataformas
- La trampa de la educación especial: rodeos y laberintos jurisprudenciales para garantizar el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad
- Análisis de la presunción de daño moral que beneficia a ciertas víctimas indirectas en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana
- El Estado colombiano ante un arbitraje internacional de inversión
- Los convenios de interés público y de asociación en el régimen de contratación pública colombiana
- Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos
- Justicia de género en el plano judicial. Análisis comparado sobre el derecho fundamental de la mujer a tomar decisiones sobre su propio cuerpo en contextos de violencia
- 'No todas las vejeces son iguales': los derechos humanos de las mujeres mayores y la importancia del enfoque de género
- Personas, cosas, derechos
- La mayor onerosidad fortuita en el contrato de obra pública
- El derecho internacional humanitario en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- La Constitución Política de 1991 y la diversidad religiosa: un análisis de la discusión doctrinal sobre la laicidad del Estado colombiano
- Derechos de los animales en Colombia: una lectura crítica en perspectiva ambiental
- Diseño institucional y Justicia Transicional: un análisis de la política de restitución de tierras en Colombia
- La sentencia C-577 de 2011 y el matrimonio igualitario en Colombia
- Contratos de asociación público-privada: límites a la realización de aportes con cargo al presupuesto público del Estado
- Las transformaciones del Derecho objetivo ante el fenómeno jurídico-global
- Del campo de batalla a las calles: el derecho a la intimidad en la era de los drones
- La violencia de género no tiene fronteras. Estudio comparativo de las normativas colombiana y española en materia de violencia de género (2004-2014)
- Orden de condena de perjuicios en abstracto en la acción de tutela: subreglas en su inaplicación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional
- La idea misma del positivismo jurídico
- El 'fast track': ¿un mecanismo de flexibilización de la Constitución de 1991?
- Pluralismo Jurídico. Análisis de tiempos históricos
- La participación en la Constitución colombiana: una Constitución participativa pionera
- Gobernanza ambiental global y derechos de la naturaleza en América Latina
- Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
- Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
- Una aproximaci?n al concepto de discurso del odio
- Derecho y Economía Conductual: un enfoque complementario a la perspectiva estándar
- Autoridad
- Análisis económico del activismo judicial: el caso de la Corte Constitucional colombiana
- La justicia de la tortura. Variaciones sobre el tema
- Los derechos fundamentales de la Constitución Política de 1991 como resultado de un proceso constituyente deliberativo
- La revocatoria de las candidaturas, ¿un mecanismo de protección del derecho al sufragio? Análisis en las elecciones del Congreso de la República 2018-2022
- El liberalismo según Gargarella: tradición, hegemonía y crítica
- La unilateralidad de los actos administrativos en Colombia a partir del principio de participación en el marco de los procedimientos administrativos
- Tensiones y desafíos de la participación ciudadana en materia ambiental
- Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático)
- El servicio privado de transporte: una propuesta de reinterpretación
- Control judicial y contención al atajo populista en América Latina
- E-voting en Colombia: avances y desafíos en la implementación
- La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos?
- Importancia de la categorización territorial para la descentralización y las relaciones intergubernamentales en Colombia
- El Estado accionista: gobierno de las empresas públicas en Colombia y Francia
- Control concreto de constitucionalidad y matrimonio civil igualitario en Ecuador
- Análisis económico de las sanciones administrativas en el derecho de la competencia y el consumo
- El deber de consulta pública previa a la expedición de reglamentos en el régimen jurídico colombiano
- Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile?
- El análisis de las legítimas expectativas en la identificación de las expropiaciones indirectas tras una década de práctica arbitral (2010-2020)
- Una mirada a la vivencia del derecho internacional desde la perspectiva de las sanciones económicas unilaterales
- El rol del holismo y del contextualismo en la interpretación constitucional. Consideraciones a la luz de las categorías teóricas de la tesis de Duhem-Quine
- La reparación de las víctimas: su confinamiento dentro del marco de la Justicia Transicional
- Decisiones constitucionales sobre especificación de derechos. Contribuciones para un modelo más comprometido con la democracia
- El impacto del diálogo entre derecho sustantivo y derecho procesal
- Afectación de la propiedad privada por la incautación de bienes y otras medidas cautelares reales en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- La constitucionalización del derecho internacional de los derechos humanos y la secularización en América Latina
- Los derechos de la naturaleza y el principio del buen vivir como un giro decolonial en la gobernanza ambiental internacional
- La Constitución (in)orgánica: una reflexión sobre las tensiones e inconsistencias del régimen político peruano
- Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia
- La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
- Las candidaturas independientes en México
- Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia
- ¿Administraciones públicas 'genderizadas'?
- El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos: una oportunidad para repensar la planeación del ordenamiento territorial como función administrativa
- Qué es justicia social? Una nueva historia de su significado en el discurso jurídico transnacional
- Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica
- Ingredientes decisivos del constitucionalismo colombiano a partir de 1991. Significado y función de la Corte Constitucional en los 30 años de vigencia de la Constitución de Colombia
- El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica
- El enfoque de orientación sexual e identidad de género en la restitución de tierras en Colombia
- El control de convencionalidad de los laudos arbitrales en Colombia: una historia que aún no ha sido contada
- Implementing Nature's Rights in Colombia: The Atrato and Amazon Experiences
- Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia
- Ius Constitutionale Commune en Am?rica Latina: una mirada a un constitucionalismo transformador
- Judicial Dialogue and Transformative Constitutionalism in Latin America: The Case of Indigenous Peoples and Afro-descendants
- Entre el realismo y el constructivismo: una forma de comprender la justicia transicional en Colombia
- ¿Un espacio para pensar alternativas? La academia latinoamericana de derecho internacional económico frente al orden económico global
- La importancia de decolonizar la enseñanza del derecho internacional de los derechos humanos: el caso de la consulta previa en Colombia
- El tráfico y la trata de personas desde la concepción pluralista del Estado ecuatoriano: especial referencia al pueblo Kichwa Otavalo
- Victimario: la víctima desconocida del conflicto armado colombiano. Análisis de su reparación en torno al principio de igualdad
- La acción pública y el control de constitucionalidad rogado. La 'privatización' de la acción pública de inconstitucionalidad
- Hacer especie en el juzgado: el caso del oso 'Chucho'
- La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia
- La cosa juzgada constitucional a sus 30 años de evolución: flexibilización del principio y nuevo balance entre estabilidad y cambio en el control constitucional de las leyes
- La revisión constitucional de los acuerdos internacionales de inversión y la protección del derecho a la igualdad de los inversionistas locales
- Derechos socioeconómicos en América Latina: cerrando la brecha entre aspiración y realidad
- Jueces sin toga: una aproximación republicana al control judicial participativo
- El papel de la justicia comunitaria en el escenario de construcción de paz en Colombia
- Derechos absolutos y proporcionalidad
- Publicidad para enfermar: restricciones al mercadeo de productos alimenticios ultraprocesados dirigido a niños y niñas en la Constitución colombiana
- Fundamentación jurídica e instituciones estatales de la política exterior colombiana
- Los framers en serio: el originalismo y su impacto en la interpretación constitucional
- El formalismo jurídico colombiano o cómo evitar la protección del interés público en el arbitraje público-privado
- La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el 'lazo de la unión' y la tautología de la 'camisa de fuerza
- Justicia constitucional, deliberación y democracia en Colombia: Jeremy Waldron reflexivo en Bogotá
- Más allá del principio de proporcionalidad
- Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia
- Participación popular y presidencialismos fuertes en el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano
- La responsabilidad contractual por los riesgos previsibles, entre la autonomía de la voluntad privada y la rigurosidad de las normas de contratación pública
- De la democracia deliberativa al constitucionalismo dialógico
- Propiedad privada y derechos adquiridos en el proceso de formalización y clarificación de la propiedad del Decreto 902 de 2017 a la luz de los principios generales del derecho: la buena fe y la confianza legítima
- La equidad como elemento fundamental de los procesos de delimitación marítima en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
- Las funciones constitucionales del Gobierno en España
- Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado
- Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición: un acuerdo de justicia ¿restaurativa?
- Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda
- Pluralismo jurídico y mecanismos de coordinación entre los sistemas de justicia indígena y el sistema nacional de justicia en Colombia
- Dos caras de la misma moneda: la igualdad política y los derechos electorales, un estudio de las restricciones formales sobre el derecho a ser elegido
- Local y global: el Estado frente al delito transnacional
- La memoria, la historia y el derecho a la verdad en la Justicia Transicional en Colombia: una paradoja irresoluble en el conflicto armado colombiano
- La tipología de normas jurídicas en la Teoría Comunicacional del Derecho y su aplicación al derecho constitucional
- La jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno sobre tratados internacionales: el específico caso de las cláusulas autoejecutables y no autoejecutables
- Ciudadanía y justicia. El control de constitucionalidad desde la democracia deliberativa
- El significado del procedimiento administrativo
- Tractatus Logico-Juridicus - Sus fundamentos
- El consentimiento libre, previo e informado como garantía de transparencia en la administración pública
- Arte, derecho y derecho al arte
- Luces y sombras del ejercicio del test de sustitución en Colombia
- El poder de una Asamblea Constituyente: reflexiones acerca de la Constitución de 1991 y su artículo 376
- Construcción y deconstrucción de la subjetividad jurídica. Una reflexión sobre cuerpos y tecnologías desde Shulamith Firestone hasta Donna Haraway
- Juventud, memoria y derechos en tiempos de crisis. Una reflexión desde la crítica literaria de Walter Benjamin y la generación perdida de 'Historias del Kronen
- La consulta previa desde la perspectiva de la negociación deliberativa
- La función de administrar justicia. Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991
- 24 preguntas para Stanley L. Paulson
- Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional
- La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación?
- Empresas militares y de seguridad privadas, responsabilidad de los Estados y Derecho internacional humanitario: Hacia una definición interdisciplinar
- El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia
- Constitutional Amendments: Making, Breaking, and Changing Constitutions, by Richard Albert, Oxford University Press, 2019
- Personas jurídicas y titularidad de derechos fundamentales bajo el criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: contrapunto con el caso chileno
- Las reglas de juego de la Revolución Ciudadana: el regreso del método D'Hondt al sistema electoral ecuatoriano
- Libertad religiosa y no discriminación
- El Acuerdo de Escazú y el derecho de acceso a la información dan a luz una nueva jurisprudencia. Análisis jurisprudencial. Sentencia Fundación Ambiente y Recursos Naturales (farn) c/ ypf SA s/varios
- REDIAL e Imperialismo y derecho internacional. Oportunidad para la reflexión
- El amparo estructural de los derechos, de Andrés Mauricio Gutiérrez Beltrán. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018
- Luigi Ferrajoli y los pergaminos de Melquíades Por una Constitución de la Tierra. La humanidad en la encrucijada, de Luigi Ferrajoli. Perfecto Andrés Ibáñez (trad.) Madrid: Trotta, 2022
- Libertad de expresión y pluralismo informativo: compatibilidades y tensiones en el contexto de la televisión
- La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España
- En defensa de la potestad normativa de la Administración
- El uso de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia por el Tribunal Constitucional peruano: ¿hacia el diálogo judicial?
- Los principios generales del derecho y las normas tipo principio. Su conceptualización y uso en el ordenamiento internacional
- Hacia un análisis integral de estereotipos: desafiando la garantía estándar de imparcialidad
- Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador
- La Corte Constitucional de Colombia y el reconocimiento legal de la identidad de género: redes de movilización legal e impacto judicial
- Le multiculturalisme latino-américain. Esquisse des enjeux d'un 'construit' juridique, politique et idéologique
- ¿Quién juzga? Una aproximación al diseño de los tribunales de decisión constitucional en Suramérica
- Autoridades de transporte terrestre de pasajeros en el contexto de la conurbación: una necesaria visión regional de la actividad en el ejercicio de las competencias
- El ius imperium de los tribunales ambientales en Chile
- La diferencia como complemento de la igualdad en la protección de los derechos fundamentales. Elementos teóricos para su consideración
- Defendiendo la democracia como diálogo inclusivo sin atajos. Algunas respuestas a mis críticos
- La teología política de Carl Schmitt. Una lectura desde su debate con Hans Kelsen
- La parte alta del cerro es para los pequeños mineros'. Sobre la vigencia del régimen minero especial para Marmato y su influencia en la construcción de territorialidad
- Los límites de la justicia dialógica en la protección de los derechos sociales en Colombia
- Emergencia del derecho a la alimentación: Latinoamérica en la construcción del régimen internacional de los derechos humanos
- La declaratorio general de inconstitucionalidad y su función en el actual sistema de control de constitucionalidad y de protección de derechos humanos
- La causa feminista en la justicia: estudiar el proceso de transversalización del género a partir de la imbricación entre feminismos
- La protección del territorio como víctima del conflicto armado en el marco de la justicia transicional. Un análisis de los casos 002 y 005 de la Jurisdicción Especial para la Paz
- La participación de un 'no competidor' en un cartel: experiencias comparadas de Estados Unidos, la Unión Europea y Colombia
- La 'conversación entre iguales' en contextos de desigualdad. Comentarios y réplicas de un autor agradecido
- Control de constitucionalidad y tiranía de la mayoría: un análisis crítico de la protección judicial de las minorías en los Estados democráticos
- Perspectiva de género en las sentencias de la Corte Suprema de Justicia entre los años 1992 y 2022
- El amparo de aguas en la jurisprudencia chilena (2013-2015)
- Impact of procedural justice on police legitimacy: Evidence from Colombia
- El control de constitucionalidad deliberativo. El ciudadano ante la justicia constitucional, la acción pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador, de Jorge Ernesto Roa Roa. Bogotá: Universidad Externado
- Defensoría Pública en Brasil: un análisis desde las corrientes de renovación de Mauro Cappelletti y Bryan Garth
- Desafiar los binarios: hacia un derecho internacional económico no binario
- Una alternativa contra la hipertrofia de la justicia constitucional chilena
- Planning on law: Fair and just in the division of benefits. The case of genetic resources in the high seas (water column)
- La deferencia judicial permite que emerja el consenso europeo
- La reforma constitucional de 2020: ¿una nueva etapa de la construcción estatal en Rusia?
- El retiro no consentido del preservativo en una relación sexual y su vulneración a los derechos sexuales y reproductivos en Chile
- Amicus curiae, justicia constitucional y fortalecimiento cualitativo del debate jurisdiccional
- El constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de Costa Rica
- El senador designado como instrumento de integración territorial: configuración, elección y rol en el sistema político autonómico
- Violencia sexual digital contra las mujeres en Colombia: el papel del derecho en la lucha contra la difusión no consentida de contenido sexual
- La discreta labor del Congreso de Colombia en el arranque de tres procesos de paz (1958, 1991, 2016)
- La imprescriptibilidad de la acción reparatoria por crímenes de lesa humanidad y la responsabilidad del Estado. Comentarios sobre la jurisprudencia y la legislación argentinas
- Los Principios de París y las instituciones nacionales de derechos humanos en América Latina
- Tensiones entre los derechos de los ríos y los derechos fundamentales al agua y saneamiento: el caso de algunas veredas de Mesetas
- Entre la verdad y la mentira: la simulación como un instrumento de abuso económico de las mujeres casadas en Colombia
- Reconceptualización del daño extrapatrimonial a partir del enfoque convencional en la reparación integral de bienes y derechos convencionalmente protegidos
- El estado desarrollista: independencia, dependencia y la historia del Sur
- Castigando al prójimo: el pensamiento de Gargarella aplicado a la justicia transicional
- Constitutional Dismemberment in Latin America
- La utilidad de la categoría de género en la justicia transicional en Colombia
- Discapacidad y Universidad española: protección del estudiante universitario en situación de discapacidad
- Alcance del deber de investigar, juzgar y sancionar en transiciones de conflicto armado a una paz negociada: convergencias entre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional
- Estado Abierto en México y uso de sistemas tecnológicos para la lucha contra la corrupción
- Los derechos de la naturaleza entre la emancipación y el disciplinamiento
- Más allá del cumplimiento: la justicia como un objetivo de la fiscalización y sanción ambiental
- Las ventanas de oportunidad para las mujeres en los procesos transicionales: el caso de la movilización de las mujeres en el marco de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP (2012-2016)
- Una revisión de 'Liberalismo político' de Rawls
- El largo camino hacia la democracia: el neoliberalismo autoritario en la Constitución Económica chilena
- El derecho a la participación política de las mujeres afro en Colombia: perspectivas del pluralismo jurídico como eje de interpretación para el punto dos del Acuerdo Final