Revista Divergencia - Books and Journals

Revista Divergencia

Editorial:
Universidad Externado de Colombia
Fecha publicación:
2020-04-27
ISBN:
1900-3501

Últimos documentos

  • El péndulo
  • Ante números rojos, gobiernos 'rojos

    La crisis ha despertado al “fantasma del comunismo” de una sola cachetada, y es que la pobre respuesta del tradicionalismo ante los retos del nuevo milenio ha inclinado al votante medio latinoamericano hacia la izquierda. Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo, como decía Marx en la introducción de su Manifiesto (1848). Aquel fantasma que otrora se paseó por Eurasia, estos días recorre Latinoamérica, como lo hizo antes, a inicios de la década del 2000, y esta vez, ya no está teñido de rojo, sino de rosa pastel. ¿A qué se debe el cambio de color?

  • ¿Nueva marea rosa? Sus implicaciones y retos

    En la región de América Latina y el Caribe se ha evidenciado un ascenso al poder de corrientes políticas afines a la izquierda en los últimos años, lo cual recuerda la Marea rosa que se desarrolló en la primera década del siglo XXI. Así pues, este escrito aborda la cuestión de si se está ante una nueva Marea rosa y cuáles son algunas de sus implicaciones económicas, sociales y políticas más importantes para el desarrollo y bienestar de la región

  • La tierra, factor fundamental entre la guerra y la paz
  • El boom del cannabis y el crecimiento económico. Un acercamiento a la gobernanza y las políticas públicas

    La legalización del cannabis es una de las políticas públicas más controvertidas y analizadas durante la última década en ámbitos que son vitales para la ciencia económica, tales como: la legislación y las reglas de juego, las instituciones y el mercado. Con esto se busca garantizar el control y la garantía de que los efectos positivos previstos se hagan efectivos en el mediano y largo plazo. El abordaje en este artículo de investigación será el de las características legislativas, institucionales y económicas aplicadas al proceso de legalización del cannabis con el fin de que esta causa genere un mayor bienestar en términos de empleo, ingresos fiscales, gobernanza y regulación. Al mismo tiempo, se tocarán temas sobre la definición de lo que es una política pública y la sinergia entre el papel de las instituciones regulatorias y gubernamentales con el sector empresarial y laboral

  • La pensión familiar; ¿Una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?

    Teniendo en contexto que una decada tres personas mayores a 65 años posee el derecho de pensión, este artículo tiene el propósito de evaluar el impacto de la pensión familiar sobre la obtención del beneficio. Por lo tanto, guiado por la extensa literatura económica sobre el tema, se decide compilar datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2019) en donde se encuentra La Masa Total de Pensionados con frecuencia mensual durante el tiempo ya mencionado, luego se estiman pruebas estadísticas (prueba de Chow y prueba Supremum Wald) para revisar si existen choques estructurales dentro del sistema pensional colombiano generados por el programa de Pensión Familiar. Los resultados demuestran que, con gran significancia estadística, es posible afirmar que el programa no genera ningún cambio dentro del sistema de pensión; por eso, se deben hacer esfuerzos para generar mejores programas que en realidad cierren todas las brechas de inequidad estructurales dentro del sistema

  • Progresividad del Impuesto de Renta de Personas Naturales en la reforma tributaria 2022

    Este artículo analiza el Impuesto de Renta de Personas Naturales (IRPN) en la reforma tributaria para la igualdad y la justicia social. Con el objetivo de evaluar el avance del IRPN en términos de progresividad, se plantea un diagnóstico del esquema de tributación para personas naturales, una comparación entre lo que proponía inicialmente la reforma y lo aprobado, y finalmente, una discusión sobre la progresividad del impuesto y su aporte a la progresividad del sistema tributario, teniendo en cuenta la dificultad de gravar a las personas naturales de altos ingresos

  • El keynesianismo verde de Petro
  • Un homenaje al maestro Homero Cuevas (A diez años de su partida)
  • Ascenso de la izquierda en Latinoamérica: cambio ideológico de raíz o espejismo temporal

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR