Asentamientos ecológicos como implementación del buen vivir en áreas protegidas - Las áreas protegidas - Debates actuales del derecho y la gestión ambiental - Libros y Revistas - VLEX 879444071

Asentamientos ecológicos como implementación del buen vivir en áreas protegidas

AutorCamilo Cruz Hernández
Páginas11-66
11
Asentamientos ecológicos como
implementación del buen vivir
en áreas protegidas
Camilo Cruz Hernández*
Resumen
Este capítulo reali za una ref‌lexión sobr e el régimen jurídico de
las áreas protegida s, especialmente las d el Sistema de Parques
Nacionales Naturale s de Colombia —en ade lante, SPNNC—,
mediante un acercamien to teórico con el concepto del buen vi-
vir. Lo anterior, con el f‌in de incorporar nue vos elementos en la
interpretació n que se haga al contenido nor mativo de las áreas
protegidas. El análisis inici ará por la descrip ción de los plantea-
mientos del buen viv ir como una agrupación de perspec tivas
que contradicen la visió n predominante de des arrollo y progre -
so, con aportes que p rovienen del saber in dígena y tradicional,
* Abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Derecho
Ambiental y candidato a magíster en Derecho y Gestión Ambiental de la Universi-
dad del Rosario y de la maestría en Gestión de Áreas Protegidas y Desarrollo Eco-
rregional de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas de Costa Rica. Se ha
desempeñado como abogado en la Ocina Jurídica de Parques Nacionales Naturales
de Colombia, encar gado de la función de coor dinación del Sistema Nac ional de
Áreas Protegidas. Trabajó como jurídico en la Dirección Territorial Amazonía
de Parques Nacionales Naturales de Colombia y asesor de Andes Amazon Fund
para apoyar jurídicamente al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
Correo electrónico: occruzhernandez@gmail.com
12
Debates actuales del derecho y la gestión ambiental
pero también de re f‌lexiones ac adémicas que, en todo c aso,
apuntan al deber de cons tituir un ser humano validado par a la
relación armónic a con la naturaleza. Por otr a parte, se pasará
a analizar las discusione s teóricas centr ales sobre la conser va-
ción de la naturalez a mediante las áreas natural es protegidas.
Para ello, se abordará, e n primer término, los paradigmas en
torno a la conser vación: por un lado, el modelo autoritar io o
estricto, que de f‌iende la idea de áreas pr otegidas sin presencia
humana; y por el otro, el que sos tiene que los objetivos d e con-
servación p ueden alcanzarse con la s comunidades o personas
que habitan estos esp acios protegidos.
Teniendo en cuenta lo anter ior, se realizará un espe cial
énfasis en el régime n jurídico del SPNNC, en aras de plantear
que el desarroll o de un concepto como el del buen vivir podría
soportar e l establecimien to de asentamientos e cológicos para
solucionar par te de los conf‌lictos so cioambientale s en estas
áreas protegidas.
Palabras clave: área protegida, buen v ivir, asentamientos
ecológicos, comunidade s locales y permacult ura.
Introducción
A pesar de que las áreas protegidas integrantes el SPNNC
soportan la vida de los colombianos, dado que suministran
directamente de agua al 31 % de la población colombiana e
indirectamente al 50 % (Carriazo, Ibáñez y García, 2003),
los ecosistemas que protegen, como humedales, zonas de
recarga de acuíferos, bosques, páramos, entre otros, presentan
transformaciones antrópicas. Según el último informe del
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambien-
tales (IDEAM, 2017), la deforestación en áreas del SPNNC
representó el 5 % del total nacional.
Estas cifras cobran sentido si se tiene en cuenta que den-
tro del Censo Nacional Agropecuario —CNA— se reportan
cerca de 17000 unidades de producción agropecuaria dentro
13
Asentamientos ecológicos como implementación del buen vivir en áreas protegidas
del SPNNC (Departamento Administrativo Nacional de Esta-
dística - DANE, 2014). Según este mismo censo, el 65,0 % del
total de la población residente en el área rural dispersa censada
en el SPNNC se clasica en situación de pobreza. Sobre las
actividades que realiza esta población, según el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS, 2019), la activi-
dad pecuaria presenta gran relevancia para la población con
actividades productivas al interior de las áreas del SPNNC.
Los datos anteriores permiten dibujar un panorama
de conictos socioambientales en las áreas del SPNNC. De
acuerdo con De Pourcq, omas, Van Damme y León (2017)
existen cinco fuerzas motrices que contribuyen a desatar estos
conictos: i) el énfasis histórico de los enfoques de la política
ambiental en torno a la conservación de la naturaleza ii) la
precaria capacidad administrativa de las áreas del SPNNC;
ii) la ausencia de claridad y coherencia en las apuestas del
Estado; vi) el conicto armado; y v) la débil capacidad de
las organizaciones comunitarias. Así mismo, estos autores
identican las siguientes causas originarias del conicto
socioambiental, las cuales operan de forma sinérgica: des-
plazamiento forzado, deciencia en la participación local,
exclusión social, limitaciones y exclusión en el uso de bienes
y servicios ambientales; y empobrecimiento.
Bajo este panorama de conictos socioambientales, surge
la necesidad de pensar en una plataforma política alternativa
que asigne nuevos valores para relacionarse de forma armónica
con los semejantes y con la naturaleza. El buen vivir aparece
entonces como una estructura para el debate político sobre
las alternativas al desarrollo y para la solución de conictos
socioambientales. Postula este concepto otra ética para reco-
nocer y asignar valores al entorno, más allá de la acumulación
del capital, el consumo y la vida lujosa, el abandono de las

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR