Colombia: un régimen presidencial bajo la tentación del parlamentarismo - Núm. 27, Julio 2011 - Revista Derecho del Estado - Libros y Revistas - VLEX 736404869

Colombia: un régimen presidencial bajo la tentación del parlamentarismo

AutorCatherine Faivre
CargoAbogada y doctora en derecho público; actualmente es directora del servicio jurídico de la Universidad de Savoie (France) y profesora de la Facultad de Derecho de la misma universidad
Páginas23-46
SUMARIO
i. La reorganización del ejecutivo. A. El presidente: jefe del Estado, jefe del
Gobierno y autoridad administrativa suprema. 1. El presidente, representante
directo del pueblo. 2. El presidente, jefe del poder ejecutivo. B. El retroceso
del monocefalismo. 1. El vicepresidente. 2. Hacia el reconocimiento del
concepto de Gobierno. ii. Las relaciones entre el ejecutivo y el Congreso. A.
La reafirmación del bicameralismo. B. El desarrollo de los procedimientos
de racionalización. 1. La función normativa. 2. El control del ejecutivo
RESUMEN
Desde el principio, inspirado en gran parte en la Constitución de Estados
Unidos y teniendo en cuenta particularidades locales, el régimen institucional
del Estado colombiano se caracteriza por una hipertrofia de los poderes del
presidente de la República. La Constitución de 1991, en vigencia, reafirma
el papel central del presidente delimitando sus atribuciones y revalorizando
los poderes del Congreso. Para ello, el constituyente combinó diferentes
modelos constitucionales y tendió a resaltar un sistema sui generis que asocia
elementos del régimen presidencial y del parlamentario.
PALABRAS CLAVES
Constitución, régimen presidencial, régimen parlamentario
CATHERINE FAIVRE*
Colombia: un régimen presidencial
bajo la tentación del parlamentarismo**
Colombia: A Presidential Regime Under
the Temptation of Parliamentarism
* Abogada y doctora en derecho público; actualmente es directora del servicio jurídico de
la Universidad de Savoie (France) y profesora de la Facultad de Derecho de la misma universidad
[catfaivre@wanadoo.fr].
** Recibido el 10 de junio del 2011. Aprobado el 27 de septiembre del 2011. Este artículo
se publicó en la Revue Internationale de Droit Comparé, 2006-3, pp. 861-883, bajo el título “La
Colombie, un régime présidentiel en trompe-l’œil. De la tentation du régime parlementaire”.
Revista Derecho del Estado n.º 27, julio-diciembre del 2011, pp. 23-46
Catherine Faivre
24
Revista Derecho del Estado n.º 27, julio-diciembre del 2011, pp. 23-46
ABSTRACT
Originally inspired by the United States Constitution with adaptations to take
into account local considerations, the Colombian system of government is
characterised by the wide-ranging powers held by the President of the Re-
public. The current Constitution, drawn up in 1991, reaffirms the central role
of the head of State whilst defining his powers and extends the powers of the
Congress. Colombia’s Constitution draws elements from several different
constitutional models to produce a unique political system that combines
elements of a presidential regime and a parliamentary regime.
KEY WORDS
Constitution, presidential regime, parliamentary regime
La imagen de Colombia, asociada con la violencia, el tráfico de drogas y la
guerrilla, tal como es transmitida ampliamente por los medios de comunica-
ción1, oculta la realidad de un régimen constitucional que aparece, en muchos
aspectos, como una excepción sobre el subcontinente suramericano. En efecto,
a diferencia de otros estados2, Colombia no conoció casi la dictadura y tuvo
una estabilidad institucional importante, ya que la Constitución de 1886 no
fue derogada sino hasta 1991.
Tal longevidad se debió a la flexibilidad del texto constitucional, que
permitió realizar los desiderata de los gobernantes, y a las distintas adapta-
ciones de su texto a las evoluciones de la sociedad3. Sin embargo, a partir
de mediados de los años setenta los sucesivos presidentes de la República
no pudieron llevar a cabo sus proyectos de revisión, debido a la oposición
del Congreso. El ejecutivo usaba en exceso los regímenes de excepción, lo
cual no generaba, sin embargo, mayor eficacia a su acción, y, por su parte, el
Congreso adolecía de un gran descrédito vinculado, en particular, a la práctica
clientelista. Progresivamente el desequilibrio entre los poderes aumentó, lo
que condujo las instituciones hacia un callejón sin salida.
1 Igual ocurre con los estudios sociológicos. Ver, por ejemplo: D. Pecaut. “Colombie: une
paix insaisissable”, en Problémes d’Amérique Latine, 1999, n.º 34, pp. 5-31; “Guerre, processus
de paix, polarisation politique”, Problémes d’Amérique Latine, 2002, n.º 1044, pp. 7-30; C. M.
Ortiz Sarmiento. La violence en Colombie, París, L’Harmattan, 1990. El autor toma como base
el período 1947-1965.
2 A diferencia de otros estados de América Latina como Argentina, Brasil, Chile, Para-
guay, para no citar más que algunos ejemplos.
3 J. M. Blanquer. “Les institutions à l’épreuve de la pratique”, en J. M. Blanquer y C.
Gros (coords.). La Colombie à l’aube du troisième millénaire, París, iheal, 1996, pp. 87 y ss.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR