La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil - Núm. 30, Enero 2013 - Revista Derecho del Estado - Libros y Revistas - VLEX 736436833

La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil

AutorAnna Mariani Carneiro Leão
CargoAbogada y magíster en Derechos Humanos y Democratización en la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Carlos iii de Madrid, graduada de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, puc/rj, Brasil
Páginas55-92
Revista Derecho del Estado n.º 30, enero-junio de 2013, pp. 55-92
ANNA MARIANI CARNEIRO LEÃO*
La Comisión de la Verdad
en la trayectoria de la justicia
transicional en Brasil**
The Brazilian Truth Commission and
Transional Justice in Brazil
SUMARIO
Introducción. 1. De la amnistía a la reparación. 1.1. La amnistía. 1.2. La
reparación. 2. El cuestionamiento de la ley de amnistía. 3. La Comisión
Nacional de la Verdad y las tensiones políticas. 4. La justicia transicional en
Brasil y el cumplimiento de los requisitos de verdad, justicia, reparación y
garantías de no repetición. Conclusión.
RESUMEN
En 2011, veintisiete años luego del final de la dictadura militar en Brasil, una
ley, aprobada con amplia mayoría en el Congreso, creó la Comisión Nacio-
nal de la Verdad. Sin carácter jurisdiccional, la Comisión tiene el mandato
de aclarar, en dos años, las graves violaciones de los derechos humanos
cometidas durante la dictadura, incluso si se produjeron en el extranjero.
Al mismo tiempo sigue vigente una Ley de Amnistía anterior, de 1979, que,
en su momento, resultó de un delicado acuerdo político entre el gobierno y
la oposición. Dicha ley fue esencial para la transición pacífica del país a la
democracia pero sus términos, hoy en contravía de los principios del derecho
internacional de los derechos humanos, no permiten que los responsables
por las violaciones sean juzgados y condenados. En su trayectoria de justicia
transicional, Brasil solo aplicó el principio de la reparación y ahora camina
hacia el principio de la verdad. Pero sigue legalmente impedido de aplicar
la justicia. Cabe preguntarse cuál será la reacción de la sociedad brasileña
ante las verdades aclaradas y el impacto que esa reacción pueda generar en
la trayectoria de la justicia de transición brasileña: ¿indiferencia o cambios
radicales?
* Abogada y magíster en Derechos Humanos y Democratización en la Universidad Exter-
nado de Colombia en convenio con la Universidad Carlos iii de Madrid, graduada de la Pontifícia
Universidade Católica do Rio de Janeiro, Puc/rJ, Brasil. Contacto: annamcleao@gmail.com
** Fecha de recepción: 4 de diciembre de 2012. Fecha de aceptación: 29 de abril de 2013.
Anna Mariani Carneiro Leão
56
Revista Derecho del Estado n.º 30, enero-junio de 2013, pp. 55-92
PALABRAS CLAVE
Justicia transicional, Brasil, amnistía, Comisión de la Verdad, derecho inter-
nacional de los derechos humanos.
ABSTRACT
Twenty-seven years after the end of the military rule (1964-1985), the
Brazilian Congress passed legislation that established the Brazilian Truth
Commission. With no judicial power, the Commission’s mandate is to investigate
details of the circumstances under which serious human rights crimes were
committed during military rule in Brazil. However, contrary to the current
developments of the International Human Rights Law, a Brazilian Amnesty
Law, enacted in 1979 as a result of a delicate political compromise between
government and opposition to end the military rule, forbids that “political”
crimes committed at that time be investigated and taken to Court. Having
implemented a complex reparation’s program that benefited a large number
of victims and establishing the Truth Commission to help coming to terms
with the past, it is not clear, when the Commission concludes its work, what
may follow, because of failure to meet the justice requirement. That will very
much depend on Brazilian society’s reaction to what will be revealed. Both
indifference and outrage are possible outcomes.
KEYWORDS
Transitional Justice, Brazil, Amnesty, Truth Commission, International Hu-
man Rights Law.
INTRODUCCIÓN
A comienzos de 1964 se advertía en el ambiente político brasileño una tensión
creciente. Los partidos de izquierda y los sindicatos presionaban al Gobier-
no y al Congreso para que emprendieran lo que entonces denominaban las
“reformas de base”. Se trataba esencialmente de medidas legales a adoptar
con vistas a mejorar la distribución del ingreso y llevar a cabo una reforma
agraria, con expropiación de tierras a gran escala. Las fuerzas conservadoras
y buena parte de la clase media urbana, por su parte, veían en las sucesivas
huelgas de los servicios públicos y manifestaciones de calle el caldo de cultivo
político que conduciría a la toma del poder por los comunistas. El mundo
vivía en el apogeo de la Guerra Fría y el conflicto ideológico.
En este ambiente de agitación social, los militares se convencieron de
que el presidente electo, João goulart, simpatizaba con el comunismo y
se estaba dejando dominar por los izquierdistas. A pesar de que el propio
La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil 57
Revista Derecho del Estado n.º 30, enero-junio de 2013, pp. 55-92
Goulart poseía considerables extensiones de tierra, su discurso sonaba como
el de alguien que quisiera incendiar a las masas1. Ese riesgo parecía mucho
más real en un momento en que Brasil vivía una grave crisis económica, con
estancamiento económico y pérdida acelerada de poder adquisitivo de los
sectores menos favorecidos e incluso de la clase media2.
El 1.º de abril de 1964, en una operación planificada con el apoyo de algu-
nos de los principales líderes conservadores, las Fuerzas Armadas tomaron el
poder en lo que hoy se ha convenido en llamar el “golpe de Estado del 64”3.
Entonces, el nuevo Gobierno Militar decretó un “acto institucional” que
hizo caso omiso de la existencia de la Constitución, desmanteló el aparato
estatal de los simpatizantes del gobierno anterior, comenzó a perseguir a los
supuestos comunistas y dio inicio a una dictadura que se fue haciendo cada
vez más represiva en los años siguientes.4
Brasil fue gobernado de 1964 a 1985 por un régimen militar, que se
guiaba por la denominada “Doctrina de Seguridad Nacional” (una estrategia
de combate al comunismo inspirada en Estados Unidos5). Sucesivos actos
institucionales6 (que otorgaban facultades al Poder Ejecutivo para revocar
1 “No admitiré el golpe de los reaccionarios. El golpe que deseamos es el golpe de las
reformas básicas, tan necesarias para nuestro país. No queremos el Congreso cerrado. Al con-
trario, queremos el Congreso abierto. Solo queremos que los congresistas sean sensibles hasta
a las mínimas reivindicaciones populares”: gasPari, E. A Ditadura envergonhada, Companhia
das Letras, São Paulo, 2002, p. 65.
2 Con una tasa de inflación anual cercana al 90%. Pereira Bresser, L.C. Cs Contradições
da Inflação Brasileira, en Encontros com a Civilização Brasileira, n.º 21, marzo de 1980.
3 Es de uso común y corriente la expresión “golpe del 64” o “golpe militar del 64” para
referirse a ese momento de la historia de Brasil. Sin embargo, el Ejército utiliza la palabra “re-
volución”: “El movimiento militar, victorioso el 1º de abril de 1964, reclamó para sí el título de
Revolución”: Barroso, L.R. O Direito Constitucional e a Efetividade de suas Normas, Limites
e Possibilidades da Constituição Brasileira, Renovar, Rio de Janeiro y São Paulo, 2001, p. 34.
4 Pereira, A.W., Ditadura e repressão, o Autoritarismo e o Estado de Direito no Brasil,
no Chile e na Argentina, Paz e Terra, Rio de Janeiro, 2010, p. 51.
5 “Se basaba en la teoría de que el enemigo de la patria ya no era externo sino interno.
Ya no se trataba de preparar a Brasil para una guerra tradicional, de un Estado contra otro. El
enemigo podía estar en cualquier lugar, dentro del propio país, ser un nacional. Para hacerle
frente a ese nuevo desafío, era urgente diseñar un nuevo aparato represivo”: Direito à Memória
e à Verdade, Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos, Secretaría Especial
de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Brasilia, 2007, p. 19 y 22.
6 “Los Actos institucionales estaban por encima de la Constitución en la jerarquía de las
leyes, y se usaron repetidamente para modificarla. Su contenido y sus efectos eran inmunes a la
revisión judicial”: Farhat, S., Dicionário Parlamentar e Político, o processo político e legislativo
no Brasil, Melhoramentos. “El Acto Institucional n.º 1 (AI-1), de 9 de abril de 1964, firmado
por los comandantes del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, estableció las primeras bases del
régimen autoritario. Hizo algunos cambios en la Constitución de 1946, que reforzaron signifi-
cativamente el Poder Ejecutivo, limitando el campo de acción del Poder Legislativo. Además,
incluyó medidas que abrieron un espacio para el inicio de la represión política. Algunos días
después de la publicación del AI-1, se llevaron a cabo elecciones indirectas para presidente de
la República, donde fue elegido presidente el general Humberto de Alencar Castelo Branco”:
mendonça, F. da silva. História – Textos e Documentos, en: www.historia.ricafonte.com

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR