Entrada y salida: creación de sociedades experimentales - Productividad revisada - Libros y Revistas - VLEX 911541582

Entrada y salida: creación de sociedades experimentales

AutorAna Paula Cusolito, William F. Maloney
Páginas85-139
85
4
E  : 
  
La entrada de empresas más productivas y la salida de las menos
productivas explican aproximadamente una cuarta parte del creci-
miento de la productividad, como lo muestran las descomposiciones del
capítulo 1. Sin embargo, esa contribución varía mucho según el país. Si
bien Foster, Haltiwanger y Krizan (2001) encuentran que la entrada y la
salida de rmas explican el 25 por ciento del crecimiento de la produc-
tividad en los Estados Unidos, en China re presentan el 72 por ciento de
acuerdo con Brandt, Van Biesebroeck y Zhang (2012)1. A largo plazo,
cuando se agotan las ganancias estáticas de la reasignación derivadas de
la eliminación de las distorsiones, la entrada y la salida deben explicar
una participación mucho mayor, puesto que el avance tecnológico y el
perfeccionamiento empresarial serían los únicos determinantes de la
reasignación (y la entrada y la salida de empresas son vectores esenciales
de ese avance). Encontrar formas de promover la entrada de empresas
productivas y la salida de las improductivas es fundamental en la agenda
de reforma de la productividad.
1 ¿Por qué la importancia de la rotación de empresas var ía entre países? Asturia s et
al. (2017) exploran esta pregunta en el contexto de los episodios de cr ecimiento rápido
y lento. Sus resultados para Chile y la República de Corea muest ran que la entrada
neta desempeña un papel relevante durante los períodos de rápido crecimiento.
Clementi y Palazzo (2016) señalan que la entrada y la salida afe ctan la conguración
de las dinámica s agregadas, en el sentido de que propagan los efectos de los cho-
ques agregados. Los autores encuentran que u n choque positivo al componente de
productividad común aumenta el número de empresas que i ngresan al hacer que la
entrada sea más atractiva. Sin emba rgo, las empresas nuevas son más pequeñas que
las establecidas, y su eciencia idiosi ncrásica es más baja en promedio.
Product ivida d revis ada a na Paula cusol ito y Wil lia m F. malon ey86
Aquí también hay una nueva forma de pensar sobre los determinantes
del emprendimiento. Aunque las preguntas tradicionales por las fallas
del mercado y las barreras de entrada y salida siguen siendo apremian-
tes, la investigación de la última década se ha centrado en los siguientes
tres temas: el emprendimiento como proceso de experimentación; las
características personales y el capital humano necesarios para facilitar
el proceso; los largos procesos históricos que subyacen al crecim iento.
Considerar el emprendimiento un proceso experimental requiere cen-
trarse en cómo las personas procesan la inform ación, y perciben, toleran
y gestionan el riesgo, al igual que enfocarse en el marco institucional que
apoya el proceso. Pese a que estos temas se han disc utido en el contexto
de los descubrimientos cientícos (Moscarini y Smith 2001) y el capital
de riesgo (Kerr, Nanda y Rhodes-Kropf 2014), su aplicación al crecimiento
de la productividad en los países en desarrollo es más reciente. Ocurre
con frecuencia que un producto, proceso o tecnología nunca se ha pro-
bado en el contexto local, y la empresa que contempla introducirlo se
enfrenta a una gran i ncertidumbre. El sector empresarial en su conjunto
necesita aprender a identicar proyectos, evaluar riesgos y juzgar cuándo
continuar en el mercado y cuándo salir de él. Los países pasan por un
proceso de descubrir qué productos e industrias funcionan en su propio
contexto (véase Hausmann y Rodrik 2003, por ejemplo).
En cuanto a las características personales y el capital humano que de-
terminan el crecimiento de la productividad, los estudios de la perso-
nalidad emprendedora han experimentado un resurgimiento, en parte
como resultado del aumento notable de la disponibilidad de datos, y
en parte debido a la fascinación del siglo  con la cultura de las em-
presas emergentes (start-ups), como señalan Kerr, Kerr y Xu (2017). Este
resurgimiento se produjo juntamente con el enfoque en la economía
del comportamiento (Astebro et al. 2014), la psicología y los avances en
el estudio de la calidad de la gestión (Bloom, Bond y Van Reenen 2007).
Centrarse tanto en la experimentación como en la personalidad o el
capital humano encaja con el enfoque en el aprendizaje nacional, que es
dominante en el pensamiento schumpeteriano o de la economía evolutiva
para explicar los milagros asiáticos. Así como las discusiones sobre las
instituciones, la cultura y la personalidad necesariamente involucran pro-
cesos de siglos de duración, la literatura económica también ha renovado
su interés en las aproximaciones históricos para explicar las diferentes
experiencias de crecimiento. Este capítulo sigue también esa tendencia.
entr ada y sa lida: cr eación d e socieda des ex Perimen tales 87
De manera paralela al capítulo 1, en este capítulo se concibe el empren-
dimiento como una respuesta a las oportunidades tecnológicas. También
se presentan medidas de actividad empresarial y se revela el enigma del
bajo número de empresarios competentes en los países en desarrollo,
dadas las oportunidades tecnológicas disponibles. Luego se ofrece un
marco simple para pensar por qué podría ocurrir esto, que comprende
tanto los factores del entorno operativo como los relacionados con la
calidad de los empresarios. En medio de la argumentación se analizan
también los factores que impiden la salida del mercado.
Determinantes de la entrada y la salida
Los empresarios se pueden considerar agentes que identican y aprove-
chan las oportunidades que acompañan los desequilibrios provocados
por el avance tecnológico (véanse Schultz 1980; Schmitz 1989; Holmes
y Schmitz 1990). Por un lado, la aparición de nuevas tecnologías ofrece
nuevas posibilidades de lucro en las economías avanzadas. Por otro,
llevar tecnologías de vanguardia a los países en desarrollo genera
grandes oportunidades de negocios. Es posible entonces replantear los
dos enigmas del capítulo 1: ¿Por qué los empresarios de las economías
avanzadas se han vuelto menos dinámicos? y ¿dónde están los empresa-
rios que podrían propulsar a sus países en desarrollo hacia la frontera?
La desaceleración global de la productividad
y su relación con la entrada
Parte de la solución del primer enigma, como Haltiwanger et al. (2017)
y Decker et al. (2018) señalan, consiste en que la desaceleración del cre-
cimiento de la productividad en las economías avanzadas se compensa
con la disminución de la entrada (o salida) de empresas y la reasignación
que desencadena. Aunque la entrada y la rotación de empresas no tiene
valor social intrínseco, podría desempeñar un papel importante en el
aumento de la productividad y la calidad del trabajo, si las empresas
nuevas son más productivas que las de mayor trayectoria y extraen mano
de obra y capital. Las nuevas compañías pequeñas suelen ser muy buenas
para identicar oportunidades de mercado (Lerner 2000) que posibilitan
adoptar nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades especícas de
los clientes. Las empresas emergentes introducen rápidamente productos
que les permitan cosechar los benecios de los nichos de mercado que
no se hayan explotado. Las rmas jóvenes y pequeñas contratan a más

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR