La estrategia populista en la política exterior: las relaciones colombo-venezolanas en la era de Uribe y de Chávez - Colombia en el escenario regional - Problemas y desafíos contemporáneos de la gobernanza global y regional - Libros y Revistas - VLEX 850232934

La estrategia populista en la política exterior: las relaciones colombo-venezolanas en la era de Uribe y de Chávez

AutorEduardo Pastrana Buelvas
Páginas361-407
La estrategia populista en la
política exterior: las relaciones
colombo-venezolanas en la era
de Uribe y de Chávez*
Introducción
Los nuevos populismos, término con el que se trata de denir los rasgos típi-
cos de muchos gobiernos latinoamericanos de las últimas dos décadas, ha n
tenido impacto directo en el campo de la política exterior de los países de
la región y sobre los procesos de integración, al debilitar las racionalidades
y las estructur as comunitarias y al oponer proyectos múltiples de cohesión
supercial y desestructurada, que giran en torno a apuestas y posiciones
coyunturales . Estas prácticas se desprenden de una exacerbac ión del interés
nacional o gubernamental y de la rigidez de los programa s y metas persona-
les, además de la preponderancia de las ambiciones electorales y de prestigio
regional. Actualmente, el rol presidencial de jefe de Estado tiende a confun-
dirse e instru mentalizarse, en detri mento de una diplomacia multilateralista,
asociati va y democrática.
Sería analítica mente útil denir las caracterís ticas principales de lo que
podría denominarse la diplomacia populis ta o el esfuerzo de los gobiernos de
corte populista por ganarse el favor y la opinión pública internacional, para
legitimar ante la comunidad internacional las prácticas gubernamentales
desinstitucionalizantes y anticonstitucionales, lesivas de los derechos hu-
manos y contrarias al derecho público internacional, para, a l mismo tiempo,
reforzar su buena imagen doméstica y su legitimidad interna. En este trabajo
apuntaremos a describir y ampliar solo alguna s de ellas.
En este texto se tenderán puentes entre el constructivismo reexivo,
para el análisis de las relaciones internacionales, y algunos conceptos cen-
trales del debate populista aplicado al nuevo contexto latinoamerica no. En
* Artícu lo en coautoría con Diego Vera Piñeros, publica do en el libro El eterno retor no del popu-
lismo en Améri ca Latina y el Caribe.
362 |
Problemas y desaf íos contemporáneos...
este convergen ideologías o pretensiones de izquierda de gobiernos como el
venezolano, el ecuatoriano y el boliviano, que son fuentes de identicación
política antagónica frente a alineaciones ideológicas más de derecha, como
la que se fortaleció entre EE. UU. y Colombia durante el periodo presidencial
de Álvaro Uribe, gracias a la cooperación política contraterrorista y anti-
drogas. El artícu lo se desarrollará en dos grandes par tes. En primer lugar, se
elaborará un marco interpretativo que combinará elementos anes al debate
conceptual del populismo con herramientas del constructivismo clásico y
modos políticos de operación rescatados de la observación intuitiva de los
estilos de gobierno y de conducción de las relaciones exteriores en Colombia
y Venezuela, en el corte aproximado del 2006 al 2009. El objetivo es empezar
a edicar una base analítica para vincular el estudio de las características
endógenas del populismo latinoamericano con sus productos y efectos res-
pectivos en la conguración de una política ex terior populista. En segundo
lugar, en dos apartados breves se examinarán los comportam ientos generales
y sucesos que marcaron las coyunturas de la s relaciones trilaterales de estos
gobiernos andinos. Se procederá a realizar u na caracterización global de los
regímenes de Álvaro Uribe en Colombia y de Hugo Chávez en Venezuela,
resaltando sus elementos populistas principales y la desinst itucionalización
consecuente de sus aparatos y lógicas de política exterior. Se intentará dar
una explicación teórica y reexiva al deterioro creciente de las relaciones
andinas, mediante el examen de las colisiones entre estas diplomacias po-
pulistas, de las consecuencias ex teriores de sus caudillismos nacionales y de
la dimensión interméstica, es decir, de los factores externos e internos de su
estrateg ia populista.
Marco interpretativo
El constructivismo permite volver sobre el papel de las ideas, los valores y las
identidades en la conguración de referentes discursivos, simbólicos e ideo-
lógicos que aprovechan los liderazgos populistas para aglutinar el consenso,
legitimar la personalización del poder público y desviar la atención hacia
enemigos o problemas internos y externos, muchas veces difusos o ambiguos.
Podría darse también una forma de populismo internacional o con preten-
siones expansionistas en la región, sobre todo en el caso de Hugo Chávez
(González, 2006, pp. 165-169; Riis, 2007, pp. 267-277; Pastrana & Vera, 2008,
pp. 244-245; Ellner, 2004, pp. 28-29). Para una perspectiva construc tivista es
de gran utilidad reconocer que el populismo en sentido amplio podría est ar
La estrategia populista en la política exterior
| 363
más referido a un estilo personalista, med iático y desinstitucionalizante de
liderazgo nacional que a una categoría ideológica cerrada, es decir, puede estar
soportado en discursos tanto de derecha como de izquierda (Laclau, 2006, p.
60; Laclau, 1980, pp. 113-115; Maihold, 2009, p. 11; Ballén, 2010, pp. 133-138;
Canovan, 2002, pp. 29-30). Además, reviste una serie de prácticas concretas
que se pueden identicar y que tienen claras repercusiones internacionales,
como el intento de congurar sistemas de relaciones antimperialista s o an-
titerroristas, basados en una cooperación muy básica soportada en intereses
corporativos exacerbados, el discurso polar izante y la manipulación política
de los conictos diplomáticos (Márquez, 2008, pp. 213-215; Laclau, 2005, pp.
125-130; De la Torre, 2005, pp. 76-80).
Aproximación a los conceptos de populismo
y nuevos populismos
El populismo es uno de los conceptos teóricos de mayor utilización univer-
sal, con el que se ha intentado explicar o comprender una amplia gama de
fenómenos políticos, que han emergido periódicamente desde la segunda
mitad del siglo XIX hasta el presente (Mackinon & Petrone, 1998, pp. 15-55;
Touraine, 1999; Hentschke, 2004; Vilas, 1988, pp. 323-328; Taggart, 2002,
pp. 63-66). Gran parte de los estudios que han abordado la realidad políti-
ca latinoamericana, a partir de los sucesos de comienzos del siglo XX, han
usado dicha categoría desde distintas perspec tivas de análisis (Mackinon &
Petrone, 1998, pp. 20-37; Roberts, 1998, pp. 375-884; Burbano, 1998, pp. 9-24;
Gonzales, 2007, pp. 75-104). Tradicionalmente, no suelen estudiarse en tales
estudios las relaciones internacionales de estos regímenes. Suelen más bien
abundar las miradas hacia adentro y el aná lisis comparado entre semejanzas
de manejo interno económico-político. Esto debido en gran medida a que el
modelo populista clásico se enfocó en prácticas y referentes nacionales, en una
realidad introspectiva y “parroqu ialista” de gobierno que intentó marginar-
se de los ujos del sistema internacional y responder a los desafíos externos
e internos, mediante la construcción de sistemas políticos asxiantes y de
sistemas económicos volcados hacia adentro, con procesos centrados en el
agente Ejecutivo. Estos en su momento subsumieron al Estado, al mercado y
a la sociedad, casi anulando sus d inámicas políticas, económicas y cu lturales
autónomas (Viguera, 1993, pp. 54-57; Cardoso & Helwege, 1992, pp. 58-92).
En algunas perspec tivas de análisis de los años 80 y 90 ligadas a la c rítica del
neoliberalismo, el populismo aparece como una estrategia de acondiciona-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR