La ley de Descongestión Judicial o la reafirmación del espiral histórico del derecho procesal: mirada sobre su potencialidad de cambio - Aspectos generales de la reforma judicial - Impacto de la Ley 1395 del 2010 frente a la administración de justicia - Libros y Revistas - VLEX 776405437

La ley de Descongestión Judicial o la reafirmación del espiral histórico del derecho procesal: mirada sobre su potencialidad de cambio

AutorCarlos Andrés Baquero Díaz
Páginas33-53
LA LEY DE DESCONGESTIÓN JUDICIAL O LA REAFIRMACIÓN
DEL ESPIRAL HISTÓRICO DEL DERECHO PROCESAL:
MIRADA SOBRE SU POTENCIALIDAD DE CAMBIO
Carlos Andrés BAQUERO DÍAZ*
[...] y es menester adecuar las disipaciones legales a las
necesidades, requerimientos y estado sociocultural del
país, pues pretender pasar de la noche a la mañana de la
mula al jet, sólo para presionar internacionalmente que
aplicamos los más avanzados principios del derecho procesal
contemporáneo, es llamarse a engaño.1
La ley 1395/2010 o de Descongestión Judicial, que recibió la sanción presi-
dencial el 10 de junio del 2010, busca, principalmente, introducir los principios
   -
miento jurídico colombiano. Con respecto al proyecto, el ministro del Inte-
rior de la época, Fabio Valencia Cossio, expuso que “Esta norma [...] busca la

trabajo en los despachos judiciales”.2 Pero, el análisis de la génesis de la norma,
su propuesta y el impacto dentro del ordenamiento jurídico colombiano debe
ser un acto —por lo menos exploratorio— que se construya a partir de la
academia. Ya que, como señala el profesor Devis,3 es fundamental el análisis del
derecho procesal para generar un vínculo entre los juristas y la vida cotidiana.
Así, el ejercicio de los juristas no sólo es teórico, sino también práctico, pues por
medio de la traducción de los problemas del derecho en problemas procesales
es que se garantiza el acceso y protección de los derechos de los ciudadanos.
En ese sentido, este texto mostrará cómo la reforma que se realizó del Código
            
un debate histórico de larga duración entre abogados, juristas, profesores y
legisladores. Ésa es la razón por la cual este artículo demostrará por qué las
* Politólogo de la Universidad de los Andes. Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad
de los Andes.
1         Revista del Instituto Colombiano de
Derecho Procesal, núm. 14-15, 1993, pp. 53-73.
2 El Tiempo
3 Cf. Devis, H., “La enseñanza del derecho procesal”, en Estudios de Derecho,  

33
CARLOS ANDRÉS BAQUERO DÍAZ
reformas dentro del derecho procesal son una transfor mación en la capacidad
que tienen los ciudadanos de hacer exigibles de manera efectiva sus derechos
de acción en un régimen democrático. Consecuentemente, defenderé una
tesis dual, por un lado, propongo que la reforma que se dio al CPC no es el
resultado de un acto de “brillantez” del legislador colombiano a mediados del
2010, sino que la explicación de las reformas normativas introducidas al orde-
namiento jurídico colombiano por medio de la ley 1395/2010 se enmarca en el
análisis histórico de la ideología que subyace en el derecho procesal colombiano.
La segunda columna conceptual de lectura del proceso es que la reforma del
2010 se encaminó en la búsqueda de un mayor acceso a la justicia por parte de
los ciudadanos.
Por esta razón, en primer lugar, se hará una breve explicación del panorama que
existía antes de la reforma, en cuanto a la protección ofrecida a los ciudadanos
que iniciaban un proceso. Acto seguido, presentaré cuál es la visión esquemá-
tica del proceso en Colombia y cómo el camino procesal que estaba planteado
presentaba un conjunto de obstáculos que impedían el acceso de los ciudadanos
a la justicia, entendida ésta como la obtención de una sentencia. Después, se
realizará una esquematización de algunos de los cambios que introdujo la ley.
En cuarto lugar, se presentará la discusión sobre los mismos temas desde la
década de los años sesenta en Colombia.4 Para concluir, retomaré los puntos
centrales de la discusión y mostraré dos retos que podrán ser abordados y
problematizados en próximos escritos.
De manera preliminar, y antes de entrar a desarrollar a fondo la tesis del texto,
es necesario exponer que la forma de pensar la ley procesal, se ha dado desde
dos visiones antagónicas que se presentan de manera dicotómica dentro de la
literatura teórica del derecho procesal. Así pues, en los textos contemporáneos,
se entiende la racionalidad de la ley procesal como coherencia o como funcio-
nalidad. Por la racionalidad como coherencia, se propone que es una “carac-
terística que se puede apreciar imaginando poner todas las normas procesales
de un ordenamiento en un mismo plano, como componiendo un mosaico, y
4 Metodológicamente, este trabajo partió del supuesto de que el análisis de los cambios que son
apoyados y desarrollados dentro de una comunidad por par te de sus intelectuales orgánicos
pueden ser leídos por medio de los espacios de difusión de las ideas mismas. Ésa es la razón por la
que en este artículo las fuentes principales son textos escritos por juristas colombianos sobre la dos
coyunturas procesales que se han dado en Colombia desde la segunda mitad del siglo XX. Estos
textos fueron recogidos de tres revistas universitarias indexadas de la Universidad Externado de
Colombia, Universidad de Antioquia y el Instituto Colombiano de Derecho Procesal. El resto del

34

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR