Medios y públicos ¿Quién es quién en las secuencias on y offline? - Casos de estudio - Movimientos sociales e internet - Libros y Revistas - VLEX 851097051

Medios y públicos ¿Quién es quién en las secuencias on y offline?

AutorGustavo Cimadevilla/Claudia Kenbel
Páginas135-155
Capítulo 6
Medios y públicos
¿Quién es quién en las secuencias
on
y
offline
?
Gustavo Cimadevilla
Claudia Kenbel
I. Introducción
Con media biblioteca cuestionándolos y la otra mitad tratan-
do de destacar sus funcionalidades y potencialidades, radio,
televisión y prensa –por citar los tradicionales– llaman la
atención pública no solo por lo que ofrecen para el consumo
del tiempo libre o la información orientadora, sino también
por lo que protagonizan frente a determinados fenómenos
sociales que conviene observar. La tolerancia –o, mejor di-
cho, la intolerancia– en las formas que se expresa mediáti-
camente como “discriminación” es el caso que nos ocupa en
este texto1 para analizar su actualidad pero, sobre todo, para
discutir los nuevos escenarios mediáticos que se conguran a
través de la actuación de las redes sociales y los dispositivos
1 Versiones anteriores fueron presentadas en el XII Congreso IBERCOM, San-
ta Cruz de la Sierra, Bolivia (Noviembre de 2011) y XI Congreso de ALAIC,
Montevideo, Uruguay (Mayo de 2012). Agradecemos a los colegas que con
sus aportes nos permitieron avanzar en la discusión que aquí se presenta. Un
texto particularmente elaborado para discutir los nexos entre los medios de
comunicación y la intolerancia cotidiana se publicó en la Revista Contratexto
de la Universidad de Lima (Nro. 20, 2012).
» Movimientos sociales e internet «
136
digitales. Nos referimos, en particular, a los escenarios en los
cuales los medios tradicionales conviven con los medios di-
gitales en un marco de conguración comunicacional que ya
no se explica por los supuestos de la Communication Research
o los planteos más contemporáneos (décadas de los 70 y 80)
de los estudios de Agenda.
En ese sentido, vale considerar que hasta el surgimiento
y apogeo de los medios digitales (Internet, móviles, etc.), el
conocimiento sobre la incidencia de los medios tradicionales
para instalar una secuencia de atención sobre ciertos hechos
y legitimar ciertas lecturas era en general compartido por
buena parte de la literatura (Wolf, 1987; 1994). Algunas de
las hipótesis sostenidas, por ejemplo en el Enfoque de Agen-
da, planteaban: a) un centramiento mediático resultante de
un espectro acotado de medios de comunicación, fuertemen-
te jerarquizados y dirigidos a audiencias fundamentalmente
cautivas; y, por tanto, con la posibilidad de indicar al públi-
co sobre qué pensar respecto de los asuntos de actualidad; b)
en segundo término, que vistos los medios en sus actuación
sistémica, era esperable advertir roles diferenciados; y c) -
nalmente, que la agenda instalada se nutría de cierto tipo de
audiencia caracterizable. Ahora bien, ¿esas presunciones son
válidas para las épocas de las redes sociales y su innidad de
acciones e interacciones ad hoc? ¿Corresponde hoy suponer
que hay una secuencia general de establecimiento de agenda
que se repite en el entorno mediático o los fenómenos comu-
nicacionales de los ujos continuos, de los contactos y agru-
pamientos on-line y del ciudadano comunicador altera la rue-
da constantemente? Por último, ¿tales alteraciones devienen

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR