El mito de Antígona en La voluntad del molle de Karina Pacheco. Posibilidades de justicia transicional en la novela peruana actual - Primera parte. Condiciones de justicia e impunidad en la novela de crímenes - Justicia y paz en la novela de crímenes - Libros y Revistas - VLEX 857334808

El mito de Antígona en La voluntad del molle de Karina Pacheco. Posibilidades de justicia transicional en la novela peruana actual

AutorMónica Cárdenas Moreno
Páginas169-196
169
EL MITO DE ANTÍGONA EN LA VOLUNTAD
DEL MOLLE DE KARINA PACHECO.
POSIBILIDADES DE JUSTICIA TRANSICIONAL
EN LA NOVELA PERUANA ACTUAL
Mónica Cárdenas Moreno
La voLuntad deL moLLe e n el can on Peruano
“Un hijo. Qué palabra tan corta” (253), dice Elena, la narradora de La
voluntad del molle, y es cierto que la historia que ella reconstruye se de-
sencadena trágicamente por la pérdida de un hijo. A los días de nacido,
su hermano mayor es arrebatado de los brazos de su madre Elena por
voluntad de sus abuelos, y estos hacen como si el niño nunca hubiese
existido. Desde que Elena descubre el pasado secreto de su madre, su
objetivo es armar por pedazos la vida —llena de dolorosas experien-
cias— de su hermano desaparecido y así honrar su memoria. No es difícil
reconocer en la conducta de Elena hija la ética de Antígona, pues ella
se enfrenta a la ley de los abuelos que reproducen el racismo supérstite
en la sociedad peruana desde la época colonial. En la novela, el racismo
se encuentra en la base del conflicto fratricida que segrega de la co-
munidad a la parte mestiza e indígena, y, de manera concreta, aparece
170
Mónica Cárdenas Moreno
como una de las causas del conflicto armado interno que vivió el país
entre 1980 y 2000.1
La voluntad del molle, novela de la escritora cusqueña Karina Pache-
co Medrano, fue originalmente publicada en 2006 por la editorial San
Marcos —Lima—, y lamentablemente no tuvo la difusión que merecieron
otras novelas que aparecieron durante esos años y que también abordan
el tema de la violencia política en el Perú. Recordemos que Alonso Cueto
publica La hora azul en 2005 —Premio Herralde—, Santiago Roncagliolo
Abril rojo en 2006 —Premio Alfaguara— e Iván Thays Un lugar llamado
Oreja de Perro en 2008 —finalista del Premio Herralde y publicada por
Anagrama. Estas novelas no solamente comparten temática, sino que
también gozan de una amplia difusión gracias a las editoriales españo-
las que las respaldan, por lo que se incorporaron de inmediato al canon
de las ficciones sobre la violencia política y han sido hasta el día de hoy
materia de numerosos estudios,2 e, incluso, La hora azul fue llevada al
cine en 2016.3 Tanto el análisis sociológico e histórico de la guerra entre
el ejército peruano y el grupo subversivo Sendero Luminoso como su
proceso de representación artística se vieron alentados por la presen-
tación del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
1 Esto según el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (I-cvr), en
cuyo prefacio se señala: “De cada cuatro víctimas, tres fueron campesinos o campe-
sinas cuya lengua materna era el quechua. Se trata, como saben los peruanos, de
un sector de la población históricamente ignorado por el Estado y por la sociedad
urbana, aquélla que sí disfruta de los beneficios de nuestra comunidad política. La
Comisión no ha encontrado bases para afirmar, como alguna vez se ha hecho, que
éste fue un conflicto étnico. Pero sí tiene fundamento para aseverar que estas dos
décadas de destrucción y muerte no habrían sido posibles sin el profundo desprecio
a la población más desposeída del país, evidenciado por miembros del PcP-Sendero
Luminoso y agentes del Estado por igual, ese desprecio que se encuentra entretejido
en cada momento de la vida cotidiana de los peruanos” (13-14).
2 Mark Cox, en su artículo “Describiendo lo ajeno: narrativa criolla sobre la guerra
interna en Ayacucho”, hace un balance de este fenómeno editorial que vive la li-
teratura de la violencia dentro lo que él llama la narrativa criolla —producida en
Lima—, que tendría una mirada mucho más extraña y una visión individualista
respecto de la narrativa andina. Sin embargo, entre los autores andinos no toma en
cuenta a Karina Pacheco.
3 Opera prima de la cineasta peruana Evelyne Pegot-Ogier.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR