El estado-nación, los derechos humanos y el derecho a tener derechos - Derecho, acción y política en Hannah Arendt - Libros y Revistas - VLEX 857370522

El estado-nación, los derechos humanos y el derecho a tener derechos

AutorÉrika Fontánez Torres
Cargo del AutorCatedrática de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, donde enseña Teoría del Derecho y Derecho Civil Patrimonial
Páginas115-155
115
Capítulo cuarto
EL ESTADO-NACIÓN,
LOS DERECHOS HUMANOS
Y EL DERECHO A TENER DERECHOS
Un acercamiento al trabajo teórico de Hannah Arendt sobre
temas jurídicos debe incluir un examen de su idea del derecho
a tener derechos. Se trata de una de las frases de Arendt más
estudiadas e interpretadas, pronunciada prácticamente al
final de Los orígenes del totalitarismo1 en el contexto de lo
que describe como la “decadencia del Estado-nación y el fin
de los derechos del hombre”2. Este metaderecho arendtiano
nos permite escudriñar qué parámetros establece para una
concepción del Derecho y la acción y qué interrogantes surgen
a partir de esa discusión.
El contexto de esta idea son dos críticas fundamentales:
la primera, al Estado-nación moderno (y a los conceptos en
que se sostiene); la segunda, a la concepción de los derechos
1 Arendt, Los orígenes del totalitarismo.
2 Hannah Arendt, “La decadencia de la nación-Estado y el final de los dere-
chos del hombre”, en Los orígenes del totalitarismo (Madrid: Taurus, 2001),
343-382.
116
humanos propiamente3, proveniente de la Declaración de los
Derechos del Hombre y el Ciudadano promulgada en el con-
texto de la Revolución francesa. Estas dos críticas devienen una
especie de propuesta: el derecho a tener derechos. Abordaré las
dos críticas de Arendt para luego pasar a la discusión sobre el
derecho a tener derechos.
i. eL probLema deL estado-nación
o La nación-estado
Varios eventos contemporáneos han provocado un regreso4 al
tema de la nación y el nacionalismo. Como muestra, el llamado
“Brexit”5 y la elección de Donald Trump como presidente de los
Estados Unidos6. En ambos casos se ha recurrido a la retórica
nacionalista para ganar adeptos y lograr una opinión pública
y un resultado electoral favorecedor a la idea de “proteger”
3 Hannah Arendt, “The Rights of Man: What are they?”. Modern Review 3
(1949): 24-37.
4 Me refiero a un “regreso” porque a partir de las últimas décadas del siglo
xx, y con el fenómeno conocido como “globalización”, la discusión giró en
torno a si la soberanía de la nación como tal había desaparecido a partir de las
tendencias globalizantes, mayormente en el ámbito económico y comercial.
Autores como Néstor García Canclini y Zygmunt Bauman estudian en ese
entonces la nación a partir de las dinámicas de globalización. El historiador y
académico de la Universidad de Puerto Rico Carlos Pabón Ortega recoge una
discusión detallada de este proceso y de la discusión en el mundo académico
e intelectual en: Carlos Pabón, Nación postmortem: ensayos sobre los tiempos
de insoportable ambigüedad, 2.a edición (San Juan: Ediciones Callejón, 2002).
5 El “Brexit” se refiere a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El
resultado del referendo en el que mayoritariamente (51,9%) los británicos
avalaron la salida fue tomado con sorpresa y ha sido objeto de un sinnúmero
de análisis. Véase, por ejemplo: “Where are we now? Responses to the refe-
rendum”. London Review of Books 38 n.° 14 (2016): 8-15, https://www.lrb.
co.uk/v38/n14/on-brexit/where-are-we-now.
6 Dan Roberts et al., “Donald Trump Wins Presidential Election, Plunging
US into Uncertain Future”, The Guardian, 9 de noviembre del 2016, sec. US
news, https://www.theguardian.com/us-news/2016/nov/09/donald-trump-
wins-us-election-news.
117
las fronteras nacionales y mantener un cierre para los inmi-
grantes y para quienes no sean catalogados como nacionales.
Esta “vuelta” a la cuestión de la nación y al nacionalismo, algo
que ya venía analizándose desde el 2010 o antes7, de la mano
con políticas de ultraderecha y actitudes racistas, xenofóbicas
y misóginas, ha generado un sinnúmero de comparaciones y
distinciones con fenómenos del siglo xx como el totalitarismo,
el fascismo y el autoritarismo. No debe extrañarnos, entonces,
que la obra Arendt Los orígenes del totalitarismo8, su descrip-
ción de los fenómenos del siglo xx relativos al totalitarismo
y al imperialismo y, sobre todo, su crítica al andamiaje de la
nación-Estado a partir del fenómeno masivo de los apátridas
y refugiados9 se hayan rescatado para proveer un marco de
análisis para los eventos recientes. En una entrevista reciente
en Zeit online, la intelectual estadounidense Judith Butler
responde lo siguiente sobre este fenómeno:
Zeit online: […] Se puede ver en la retórica de Trump y con el
Brexit; se puede ver en el lenguaje populista de derecha. Existe
un retroceso hacia una comprensión étnica de la nacionalidad.
¿Por qué?
Judith Butler: Hannah Arendt debería ser aquí nuestra guía:
mientras que uno funcione con la noción de Estado-nación, está
pidiendo básicamente una forma específica de nacionalidad para
7 Stewart Motha, “Neo-Nationalism Threatens Europe”, The Guardian, 7 de
septiembre de 2010, sec. Opinion. https://www.theguardian.com/commen-
tisfree/2010/sep/07/neo-nationalism-threatens-europe; Andrew Solomon,
“A Perilous Nationalism at Brexit”, The New Yorker, 28 de junio de 2016,
http://www.newyorker.com/news/daily-comment/a-perilous-nationalism-at-
brexit. El fenómeno, además, no se circunscribe a estos dos eventos, sino que
se mantiene la mirada y la discusión en otros contextos políticos europeos
como el caso de Turquía, Francia y Austria.
8 Arendt, Los orígenes del totalitarismo.
9 Arendt, “La decadencia de la nación-Estado”.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR