La seguridad global como campo de políticas: el control social, el disciplinamiento y la sociedad del riesgo - La soberanía transformada - Libros y Revistas - VLEX 400743246

La seguridad global como campo de políticas: el control social, el disciplinamiento y la sociedad del riesgo

Páginas175-197
LA SOBERANÍA TRANSFORMADA 175
Capítulo 7
LA SEGURIDAD GLOBAL COMO CAMPO DE
POLÍTICAS: EL CONTROL SOCIAL, EL
DISCIPLINAMIENTO Y LA SOCIEDAD DEL RIESGO
En este capítulo final me propongo, a manera de síntesis teórica, explicitar la ma-
nera como se han configurado parcial -o mejor tendencialmente- un conjunto dado de
políticas públicas globales -es decir con alcances o pretensiones de cobertura mun-
dial- que tienen como meta generar un marco, que aunque translegal, intenta diferen-
ciar entre el capitalismo legal y el capitalismo criminal (P. Lock, 2003; Ch. Ph. David,
2000). Como regla general dentro de tal proceso, recusando a este último, tanto en
términos del derecho cosmopolita, como a través de formas fácticas de carácter uni-
lateral y asimétrico. Sin embargo, me parece pertinente destacar los límites de tal
enfoque dominante en las políticas públicas globales sobre Seguridad en tanto se basa
a la larga más en el utilitarismo de corto plazo para evaluar las políticas, en el
incrementalismo (Ch Lindblom, E Varela, 2006b) y en lógicas de tipo simplificador
sobre los problemas a resolver (I. Adriagada y otros, 2000).
La tendencia dominante en este campo de la Seguridad incorpora una forma reno-
vada de aplicación de los mecanismos de control y disciplinamiento societal, ahora en
una escala planetaria, dada la enorme interrelación de los flujos de Poder, más allá de
los marcos restrictivos de los Estados territoriales. Mecanismos como la extradición
de personas para ser juzgadas en otros países, las órdenes de captura con cobertura
transnacional, los pactos multilaterales sobre temas que resultan criminalizados (nar-
cóticos, tráfico sexual, delitos de lesa humanidad, etc.) son los principales componen-
tes y los frentes de acción de esta nueva forma de productividad de políticas globales.
Desde luego esto no implica que los Estados territoriales no tengan aún funcionalidades
decisivas en estos campos. La soberanía ha cambiado por la mercantilización de los
asuntos públicos y por el ascenso de la mundialización. Estos dos fenómenos han
transformado, reduciendo el rol tradicional del Estado, pero la legitimidad del Estado
176 EDGAR VARELA B ARRIOS
permanece aún viva. Esta ha sobrevivido a través de la democratización social, la
amplificación de los derechos humanos y las acciones y resistencias que provienen de
la sociedad civil y de la opinión pública mundial global. De otro lado, aún es claro que
los Estados poseen aún, indudablemente, una gran capacidad de gobierno sobre las
sociedades civiles y los individuos a partir del ejercicio de la autoridad en numerosas
esferas del conflicto y en su monopolio o su papel en la gobernanza de las mediacio-
nes necesarias para los intercambios sociales.
En especial, destacaré las correlaciones entre la inseguridad, la sociedad del riesgo
y los modelos posmodernos de disciplinamiento y control social, como base de un
sistema en emergencia de carácter generalmente multilateral entre los propios Esta-
dos, primordialmente en el sistema de Naciones Unidas y en otros acuerdos globales.
Ello nos permitirá entender de una manera multidisciplinaria los retos de la Seguridad
estatal, societal y ciudadana en el marco de los fenómenos globales de deriva del
universo del riesgo bajo el predominio del modelo neoliberal y de retirada de los prin-
cipios inclusivos propios a los Estados sociales de derecho basado en el modelo ante-
rior de Welfare State.
1. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CONTRA LA INSEGURIDAD
TRANSNACIONAL
La Seguridad deviene en el contexto de la mundialización de políticas uno de los
conceptos claves y uno de los puntos de partida decisivos para comprender tanto la
postmodernidad o el postindustrialismo, así como los trazos de la modernidad en la que
éste se apoya. En épocas anteriores, en las sociedades de la primera fase de la indus-
trialización capitalista, el garantismo social finalmente dio lugar a un modelo de pro-
tección que fue predominante en los países más desarrollados, el llamado Estado de
Bienestar o Estado Intervencionista.
Empero, como lo dice A. Giddens (1987), la sociología clásica cometió el error de
olvidar la importancia de la guerra y de la violencia como factores representativos y
explicativos de la modernidad. El cuadro institucional moderno deviene incomprensible
si se deja de lado la importancia capital de la guerra y de la prevención de ésta, en
términos de la soberanía de los Estados armados, del papel de las superpotencias, que
han dado lugar a la articulación de la política y la economía de una manera muy diferente
a la descrita clásicamente por Kart Klausewitz. Las dimensiones institucionales de la
seguridad y su conexión con la recurrencia de las guerras y del terrorismo sobre la arena
mundial, son argumentos e intuiciones muy precisas de parte de Giddens, incluso podría-
mos afirmar que son ideas anticipatorias a partir de la guerra contra el terrorismo que
caracteriza la política exterior americana después del 11 de septiembre del 2001.
Es por ello altamente útil este conjunto de tesis, elaboradas por A. Giddens sobre
la importancia de la fuerza para explicar la construcción de los vínculos de sociabili-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR