Ampliación de la comprensión de los procesos de configuración de subjetividades políticas de niños, niñas y jóvenes en Colombia desde una perspectiva alternativa del desarrollo humano: tránsitos y aprendizajes - Socialización política y configuración de subjetividades - Libros y Revistas - VLEX 857250152

Ampliación de la comprensión de los procesos de configuración de subjetividades políticas de niños, niñas y jóvenes en Colombia desde una perspectiva alternativa del desarrollo humano: tránsitos y aprendizajes

AutorSara Victoria Alvarado
Páginas17-53
17
Capítulo 1
AMPLIACIÓN DE LA COMPRENSIÓN
DE LOS PROCESOS DE CONFIGURACIÓN
DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑOS,
NIÑAS Y JÓVENES EN COLOMBIA DESDE
UNA PERSPECTIVA ALTERNATIVA
DEL DESARROLLO HUMANO:
TRÁNSITOS Y APRENDIZAJES
Sara Victoria Alvarado
1.1. introducción
Después de 12 años de la creación del programa Niños, Niñas
y Jóvenes Constructores de Paz,1 y de la ejecución de una serie
1 El programa Niños, Niñas y Jóvenes Constructores de Paz es una experiencia
que nace en 1998 como una posibilidad para pasar la voz y escuchar a los niños,
niñas y jóvenes de Colombia, respecto de sus perspectivas y propuestas de paz
como contrapráctica de la violencia vivida por ellos y ellas en sus escenarios más
cercanos: familia, escuela y comunidad. Esta propuesta de asumir la voz de niños,
niñas y jóvenes, se contrapone a otras experiencias donde quienes hablan de las
18
Sara Victoria Alvarado
de investigaciones en el campo de la socialización política,2 en
la línea de investigación Socialización política y construcción de
subjetividades3 del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Ju-
perspectivas y propuestas son personas adultas expertas en estos asuntos, pero
que desconocen esas otras perspectivas de quienes viven a diario expresiones
de violencia y que, por lo tanto, tienen toda la autoridad para saber de qué están
hablando cuando plantean propuestas de paz. Así, esta propuesta se orienta
al desarrollo de su potencial afectivo, creativo, comunicativo, ético y político,
y al fortalecimiento de su subjetividad política, entendida como las actitudes,
sentidos y prácticas favorables a la equidad y a la justicia como reconocimiento
y redistribución, a la convivencia democrática y a la ciudadanía incluyente y a la
construcción de condiciones de paz positiva que reconocen el papel activo del
conflicto como consustancial a los procesos de interacción humana.
2 Concepciones políticas y transformación de actitudes frente a la equidad en
niños y niñas de sectores de alto riesgo social del Eje Cafetero (2007-2009); la
escuela como escenario de socialización política: actitudes, sentidos y prácticas
de participación ciudadana en jóvenes de estratos 1 y 2 de cuatro regiones del
país participantes en el programa nacional Jóvenes Constructores de Paz (2008-
2010); Prácticas Políticas de Acción Política con Participación de Jóvenes (2010-
2011); procesos de socialización política en contextos de conflicto armado: los
niños y las niñas de víctimas a sujetos políticos (2010-2012).
3 La línea de investigación ha focalizado su interés en la socialización política, que ha
sido definida por Rodríguez (1988) como el proceso a través del cual las nuevas
generaciones se integran como partes en el contrato social, a través de la adopción
y negociación de normas, concepciones, valores, actitudes y conductas acep-
tados como legítimos y practicados en el orden social existente; “ese proceso
de adopción de normas y valores quizá consista más en una negociación de las
condiciones del pacto que en una mera transmisión de un legado vinculante,
que reproduce sin más el estado anterior de la sociedad” (Rodríguez, 1989, p.
134); y por Greenstein (1965) como el desarrollo de la conciencia política, la
adquisición de nociones y de actitudes hacia el país instituido, sus gobernantes
e instituciones y, al mismo tiempo, el desarrollo de las disposiciones subjetivas
para construir condiciones nuevas de organización social y de renegociación de
los pactos. Por socialización política no puede entenderse solo el proceso por el
que un sistema político se reproduce a sí mismo, sino también aquel por el cual
se transforma; proceso en el que influyen los aspectos más directamente rela-
cionados no solo con la organización y gestión de los asuntos públicos (mundo
social objetivado-contrato social), sino con las nuevas maneras como los actores
sociales entienden la vida en sociedad y las relaciones con los otros y consigo
mismos, a través de la apropiación biográfica individual que hacen del contrato
y de las formas particulares como se vinculan a su renegociación permanente
(conciencia subjetiva).
19
Capítulo 1. Ampliación de la comprensión de los procesos de configuración de subjetividades
ventud de la alianza entre el Centro Internacional de Educación
y Desarrollo Humano (Cinde) y la Universidad de Manizales,
se hace necesario aventurar una reflexión que logre develar y
nombrar de forma generativa el proceso histórico de construc-
ción y tránsito de conocimientos alrededor de las categorías de
subjetividad política y de sujeto político que se ha suscitado en
esta comunidad académica.
En este sentido, el presente capítulo constituye una reflexión
teórica derivada de las prácticas discursivas en los órdenes epis-
temológicos y metodológicos en el campo de la socialización y
la subjetividad política. Asimismo, es un espacio de enunciación
de los desplazamientos comprensivos que hemos generado en
dichos campos, a la luz del contacto directo con los niños, niñas
y jóvenes desde el Cinde y la Universidad de Manizales, pues,
según Lechner (2002), “la teoría de la sociedad es una construc-
ción social, tal elaboración descansa no solo en los conocimientos
acumulados sino que incluye así mismo las creencias, miedos y
anhelos” (p. 20).
1.2. contextos desiguales y subjetividades
Según Alvarado, Botero, y Ospina (2008) y Alvarado y Ospina
(2011), en América Latina se van configurando círculos perver-
sos de pobreza y violencia estructural en lo social y político, que
afectan negativamente a diversos sectores de la población, entre
ellos, los niños, niñas y jóvenes. Tales círculos de violencias, des-
igualdad y pobreza se evidencian de forma clara y contundente en
los bajos niveles económicos, en el escaso acceso a los procesos
escolares, en los altos niveles de analfabetismo y desempleo, en
las dificultades para acceder a viviendas dignas y a sistemas de
salud integrales, en el desplazamiento forzado, en la vinculación
directa e indirecta a los conflictos armados, en el aumento de los
niveles de maltrato y abuso sexual, en la explotación laboral de
las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, en el aumento
de la delincuencia y la inseguridad ciudadana, en la persistencia

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR