Introducción - vLex Colombia

Introducción

AutorVíctor Orielson León Parada
Páginas1-3

Page 1

Como prolusión a este texto se puede decir que las manifestaciones orales de la lengua, por parte de los profesionales, de muy distintos ámbitos (la comunicación, la educación, el derecho, etc.), constituyen un buen objeto de estudio para la oralidad de la lengua. Las personas que utilizan, preponderantemente, la oralidad para sus fines profesionales, deben conocer y dominar los recursos de una buena expresión oral, sea ella de calidad y eficiencia para lograr los fines del actor; es decir, con esa buena expresión oral, se logre informar, enseñar, argumentar, interpretar, convencer, etc., con claridad, precisión y eficacia.

Dados los cambios que se presentan en el aparato de la justicia procesal penal, en Colombia, respecto a la nueva incursión del Sistema Acusatorio y el Principio de la Oralidad (Art. 145, Ley 906 de 2004) en los juicios judiciales, se hace necesario desarrollar un instrumento conceptual y técnico que describa, bajo esquemas de trabajo, tareas y perfeccionamientos de las condiciones y recursos que existen sobre la expresión oral en el español.

La estructura penal procedimental en Colombia cambió con el Acto Legislativo Nº 03 de diciembre 19 de 2002, que reformó el artículo 250 de la Constitución Nacional y modificó las funciones de la Fiscalía General de la Nación y, ordenó implementar el Sistema Acusatorio en toda la Nación.

Igual y por lo anterior, los profesionales del Derecho...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR