Libertad y más extracción - Una economía extractiva - Paisajes de libertad. El Pacífico colombiano después de la esclavitud - Libros y Revistas - VLEX 874374325

Libertad y más extracción

AutorClaudia Leal
Páginas79-116

2
Libertad y más extracción
D   colonial la ex tracción de recursos naturales con mano
de obra esclava constituyó el eje de la economía del Pacíco colombiano. Desde
entonces la dependencia de riquezas naturales ha sido un rasgo característico
de la región, aunque las relaciones sociales de extracción han c ambiado drásti-
camente. Cuando el Pacíco dejó atrás las in stituciones coloniales para siempre,
gracias a la ley nal de manumisión (), fue tomando forma una nueva or-
ganización social c aracterizada por productores independientes y un pequeño
grupo de comerciantes exportadores. La mayoría de las personas neg ras libres
siguieron viviendo en las zonas minera s y extrayendo oro, de manera que este
sector se mantuvo como el más importante de la economía de la región. No
obstante, decayó, pues los mineros siguieron usando las mismas técnicas en
depósitos casi agotados y con infraestructura deteriorada. El Pacíco dejó de
ser el principal productor de oro del país, al tiempo que este minera l perdió su
lugar como el principal producto de exportación. Para la costa Pací ca, por lo
tanto, dejar atrás el pasado colonial signicó perder su posición económica.
También implicó que las personas negras libres tuvieran acceso a las m inas, ya
fuese alquilá ndolas, comprándolas o hallando depósitos que aún no habían sido
reclamados, lo que les permitió escoger cuándo y cómo ext raer oro, libres de las
imposiciones de un amo y de los rígidos horarios de los trabajadores asalar iados.
Algunas personas migraron hacia zonas no mineras, donde recolectaban
látex de árboles de caucho y semillas de tag ua. La extracción de productos
de la selva diversicó la economía regional sin alterar la lógica que la guiaba:
convertir la naturalez a en mercancías. Además, permitió que la ext racción de
recursos naturales se ex pandiera más allá de las zonas m ineras para convertirse
en un fenómeno común a toda la región. Quienes migraban recolectaban e stos
productos en baldíos de la nación y, al igual que los mineros, sin ning ún tipo de
supervisión. Como indican los casos t anto de mineros como de recolectores, las
personas negras siguieron siendo la fuerza labora l de la región, pero sin formar
un proletariado rural . En cambio, conformaron un campesinado de la selva, que
desde entonces ha sido una parte integral del Pacíco colombiano.
11/09/20 9:07 a.m.
 paisajes de libe rtad
Llamo campesinos a estas personas dado que tenían acceso a las selvas y
al subsuelo, del mismo modo en que los habitantes rurales de otras pa rtes son
campesinos porque tienen acceso a tierra para c ultivar los productos que venden.
Unos y otros usan el trabajo familia r para producir tanto para la venta como
para su propio consumo. Así, en el Pacíco, la independencia de sus moradores
no radicaba solo en poder extraer oro o recolectar caucho y tag ua, sino en tener
control sobre un amplio territorio que les proporcionaba tierra para cultivar
alimentos, anima les para comer, y materiales para construir casas, canoas y
herramientas. Su uso de tierra s, minas, selvas, ríos, e incluso del mar, es decir,
de los medios de producción relevantes en el Pacíco, garantizaba su sustento y
su autonomía. El manejo del medio ambiente que hacía la gente negra era parte
de una nueva economía política de la extracción, en la que este gr upo ponía el
trabajo físico en la selva mientras que unos pocos comerciantes blancos, que
vivían en las incipientes ciudades de la región, compraban y exportaban las
mercancías producidas. La formación y el papel de esta clase comerciante será
el tema del capítulo ; aquí examino la producción de oro, caucho y tagua como
parte funda mental de la experiencia de la libertad de los campesinos negros.
La libertad no era solo un estatu s legal por el que las personas esclavizadas
y sus familia res lucharon durante mucho tiempo. Era también el centro de una
identidad pública concebida en oposición a la esclavitud, como lo indica el hecho
de que en el Pacíco se usara la palabra libres para referirse a l as personas negras.
En tiempos coloniales, “libres de todos los colores” era una categoría util izada
en los censos, que incluía a todos aquellos que no pertenecían a algu no de los
tres grupos fundacionales del colonialismo español: blancos, indígenas y per-
sonas negras esclaviz adas. En otros lugares de la Nueva Granada esta categoría
ocial no tuvo mayor efecto sobre las clasicaciones de uso corriente, pero en
el Pacíco libres sir vió para designar justamente a la gente cuyo pasado estaba
ligado a la esclavitud. Esta etiqueta con raíces coloniales perduró mucho más
allá del n de la esclav itud, cuando las personas negras pudieron decidir cómo
usar su tiempo y cómo llenar de signic ados los espacios que habitaban, dentro
de las posibilidades y restricciones de una economía selvátic a.
A pesar del uso f recuente de la palabra li bre, hasta hace p oco muchos en el Pacíco ignor aban
que su origen reside en la esclav itud. Véase Eduardo Rest repo, “Ethnici zation of Blackness”, ,
, y Anne-Marie L osonczy “‘Senti rse negro: Empreintes du pas sé et mémoire collective au
Cho có”. Annales. Histoire, Scienc es Sociales n.o  (): . Según Robert West, L as tierras ba-
jas, , solo en las localidades más a isladas del Pací co las personas sigu ieron usando el térmi no
libre. Ángela Cas tillo, que ha tra bajado durante los últi mos años en la cuenca del río S an Juan, me
dijo (el  de enero de ) que, en general, quienes us aban el término eran per sonas mayores
de cuarenta años , y que lo hacían sobre todo cuando quería n distinguir a las per sonas negras
de las indígenas o chol os, y de los blancos o paisas. Varios tr abajos conrman este u so de la pa-
labra: Eduardo Res trepo, “Los tuqueros negros d el Pacíco surcolombiano”, en Renacientes del
11/09/20 9:07 a.m.
    
Pequeños mineros inde pendientes
La formación de un campesinado de la selva empezó con la mi nería y se dio en
un contexto de declive económico. En el siglo  las personas esclavizadas
traídas por los españoles para t rabajar en depósitos previamente inexplotados
convirtieron a la región en el principal proveedor de oro de la Nueva Granada.
A nales del siglo, los depósitos más ricos y accesibles estaban a gotados, la pro-
ducción de oro había empezado a disminuir, y lo haría aún más con las guerras
de independencia. A partir de med iados del siglo , el oro del Pacíco se vol-
vió cada vez menos relevante a nivel nacional: pasó de representar tres cu artas
partes de las expor taciones nacionales entre  y  a tan solo un tercio entre
 y , y nalmente un quinto entre  y .
A medida que la minería perdía fuerz a, las personas esclavizadas obtuv ieron
su libertad principalmente por medio de la automanumisión, después de lo cual
la mayoría se quedó en las zonas mineras. Como expliqué en el primer capítu lo,
las cuadrillas de esclavos se convirtieron en más que grupos de trabajo: eran
unidades sociales organ izadas por familias, cuyos miembros hacían esf uerzos
enormes por ahorrar oro con el n de liberarse a sí mi smos y a sus allegados. Los
estrechos lazos entre las personas libres y aquellas que permanec ían esclavizadas,
sumados a las oportunidades que bri ndaban, hacían que los libres no migraran
en las zonas mineras existentes. Estas oportunidades giraban principalmente
en torno a la extracción de oro, el ocio que los exesclavos mejor conocían. Los
documentos de nales del siglo  y la primera mitad del  muest ran que
los afrodescendientes siguieron extr ayendo oro después de obtener su libertad,
por lo general cerca de las minas donde habían trabajado en condición de escla-
vitud. En , por ejemplo, el gobernador del Chocó aseveró que “los esclavos
que se han libertado de las minas […] conservan las mismas costumbres y se
ocupan en ma zamorrear”. Una mina en el Atrato en la que, en , trabajaban
Guandal: “gr upos negros” de los río s Satinga y Sanquianga (Bogot á: Proyecto Biopacíco -Univer-
sidad Nacional de Colombia , ), -; Sandra Patr icia Martí nez, “La constr ucción cotidia na
del Estado: el proceso de t itulación colect iva a las comunidades ne gras del Pacíco colom biano”
(tesis de doctorado, Universidad I beroamericana de Méx ico, ), ; y José Fernando Serrano,
“Cuando canta el g uaco: la muerte y el morir en poblaciones afr ocolombianas del río Baudó,
Chocó” (tesis de pregrado, Uni versidad Nacional de Colombia, ), . Más recientemente se
ha usado con mayor frecuenc ia el término moreno.
José Antonio Ocampo, Colombia y la economía mundial (Bogotá: Siglo -Fedesa rrollo,
), -.
 Cantor, Ni aniquilados, ni ve ncidos, -, ; Romero, Poblamiento y socied ad, .
Citado en Jiménez, El Chocó: u n paraíso, .
11/09/20 9:07 a.m.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR