Entre la moral y la experiencia: observar a los cultivadores de hoja de coca - Levantados de la selva - Libros y Revistas - VLEX 845673239

Entre la moral y la experiencia: observar a los cultivadores de hoja de coca

AutorEstefanía Ciro Rodríguez
Páginas1-27
1
Entre la moral y la experiencia: observar
a los cultivadores de hoja de coca
A   , en una primera exploración al trabajo de campo en el
Caquetá, hice algu nos encuentros con personas cultivadoras de coca en el lugar.
En el listado de preguntas se encontraba el tema del Estado colombiano, por
ejemplo, qué podían decir de él, qué signicaba para los presentes. Sin embargo,
cuando el tema se ponía en cuestión, las personas term inaban hablando sobre el
asesinato de un fami liar, el maltrato de un vecino, el hostigamiento a su familia ,
entre otros. En mi ingenuidad, seguía i nsistiendo que volviéramos al tema del
Estado, pero seguían contándome estas historias. Conduciendo, de regreso a
Florencia, reexioné y me di cuenta de la conexión recurrente que estas voces
planteaban sobre el Estado en el departamento, esa que insistía a su carácter
violento y estigmatizador.
A grandes rasgos, la disc usión sobre el consumo y la producción de drogas
se ha desplazado de un lugar a otro constantemente: por un lado, un dis curso
moralista que habla de “los lí mites del buen comportamiento” y buscan explicar
“la desviación” como una propensión sicológica de los individuos a infri ngir la
ley. Por el otro, un espacio abierto, a partir del trabajo de Howard Becker (,
), que resalta la importancia de preguntar cómo se produce, se consume,
se experimenta y se hace parte de u na actividad “ilegal” en vez del porqué, l la-
mando la atención al carácter estigm atizador de las categorías y clasicaciones
de ciertas poblaciones y desplazando la atención de la propensión individual al
delito. Responder a cómo implica entender las experiencias previas al involu-
cramiento con la producción y el cultivo, y las condiciones y circunstancias en
las que se desarrolla esta ac tividad.
Este libro se inserta en este últ imo interés, el de comprender cómo los cam-
pesinos y las campesinas l legan a cultivar coca en el depar tamento del Caquetá,
   
haciendo visibles las dinámicas de v iolencia en sus trayectorias biográcas;
esto se encontró por medio del trabajo de campo. Así, se busca responder a dos
interrogantes básicos: el primero, cómo se llega a ser cocalero en el Caquetá y,
el segundo, cómo perciben y legitiman su actividad —el cultivo de coca— en
un contexto de violencia y pobreza.
En este sentido, es preciso descentrar el debate de los cultivos de coca
de la retórica y práctica prohibicionista: “guerra contra las drogas”. Para tal
n, esta investigación enfatiza la centralidad de la mata de coca en la vida de
los campesinos y procura reexionar sobre esta actividad a partir de la vida
rural del Caquetá. E n suma, se resalta que los cultivadores de coca son poblado-
res del campo, de escasos recursos económicos y colonizadores de la Ama zonia
colombiana; razón por la que cabe discutir el señalamiento que se les hace de
“cr i mi nal es”.
Además, el estudio sobre los mercados de drogas cuenta con un signica-
tivo énfasis en la actividad del t ráco y consumo; los relatos, las noticias y las
investigaciones a cárteles y a capos, acompañada de u n fuerte activismo para la
legalización del consumo de mari huana, han acaparado la atención de la mayo-
ría. Mientras que la etapa de la producción y la oferta de drogas ha contado con
menos atención, y en la que también son protagonistas los cultivadores de hoja
de coca, de marihuana , y quienes procesan la pasta base.
El énfasis de este libro es estudiar cómo el entorno de “guerra contra las
drogas” y pobreza permea y moldea las trayectorias biográcas de los hom-
bres y mujeres en los territorios cocaleros. Sus historias contribuyen a entender
que los cocaleros son, ante todo, pobladores del campo amazónico; sus biogra-
fías están inser tas en las transformaciones rurales en el país, en su situación
conuyen una serie de procesos históricos que involucran la cuestión agr ícola
en la construcción del Estado-nación. Este libro da cuenta de la dimensión
campesina en la actividad cocalera, ante todo comprendiendo la complejidad
del entorno al que este se enfrenta y el papel que desempeña la coca en la vida
cotidiana de la región.
Además, la ilegalidad suele entenderse como una característica intrínseca
de los individuos, una predisposición psicológica que impide a los sujetos
reexionar, entender y discutir sobre la ley, distinguir entre “el bien” y “el mal”.
Transgredir este abordaje deja a la luz aristas valiosas de cómo opera la ley
—cómo se experimenta— y sus relaciones con la (i)legitimidad; es decir, cómo
los sujetos legitiman activid ades —por ejemplo, el cultivo de coca y el mercado
que se desarrolla en torno a este— consideradas “ilegales”. Se trata de com-
prender cómo los campesinos construyen formas legítimas y raz onables —en
términos de Bourdieu ()— de ganarse la vida y de justicar su relación con
el cultivo de coca.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR