Pluralismo jurídico de los estados latinoamericanos y reconocimiento internacional de los pueblos indígenas - Jurisdicción especial indígena en latinoamérica. Una referencia específica al sistema jurídico colombiano - Libros y Revistas - VLEX 950736517

Pluralismo jurídico de los estados latinoamericanos y reconocimiento internacional de los pueblos indígenas

AutorSorily Carolina Figuera Vargas
Cargo del AutorDoctora en Derecho, Universidad de Salamanca (España)
Páginas24-59
1
PLURALISMO JURÍDICO DE
LOS ESTADOS
LATINOAMERICANOS Y
RECONOCIMIENTO
INTERNACIONAL DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
1. PLURALISMO JURÍDICO EN LOS
ESTADOS LATINOAMERICANOS
MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD
A mediados del siglo XIX comenzó a surgir un abanico de
definiciones del término “cultura”. Podemos afirmar así que el
concepto de cultura está íntimamente relacionado a los orígenes de
la ciencia antropológica. La raíz latina del vocablo “cultura” viene
de cultus que a su vez procede de la voz colere que significa
“cuidado del campo o del ganado”, es el sentido que actualmente se
emplea en expresiones como agricultura, apicultura, piscicultura,
etc. Fue la academia alemana la que dio un nuevo significado a la
expresión Kultur conectado a la vida social humana. Esta alocución
connotó de forma valorativa el cultivo perfeccionista humano propio
del progreso del espíritu de los pueblos, que se manifestó en su
educación y costumbres, según ya lo habían percibido maestros
como VOLTAIRE en el siglo XVIII. KLEMM, Gustav como precursor
de la antropología clásica alemana, inició el empleo del término en
el título de sus obras Allgemeine KulturGeschichte der Menschheit
(1843) y Allgemeine Kultur Wissenschaft (1854)[1].
La primera definición clásica de cultura fue elaborada por Edward
BURNETT TYLOR en el primer capítulo de su obra Primitive Culture
(1871), en la cual expresamente señalaba que: “La cultura o
civilización, tomada en un sentido etnográfico amplio es ese
complejo total que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley,
costumbre y otras aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre
como miembro de la sociedad”[2].
Cabe destacar que para TYLOR la civilización y la cultura son
conceptos análogos. Además, el autor determinó que la cultura
según sus axiomas constituía el objeto de estudio de la antropología.
Fue así como el hecho de colocar a la cultura como materia de
estudio sistemático constituyó una de sus principales aportaciones.
Sin embargo, esta propuesta tenía dos puntos débiles. En primer
lugar, convirtió el concepto de cultura en objeto de ciencia,
sacándolo de su énfasis humanista. En segundo lugar, desarrolló un
procedimiento analítico demasiado descriptivo. Lo que no se puede
negar es que la amplitud denotativa de la definición citada permitió
su vigencia a través del tiempo. Incluso, se puede aseverar que
posteriores propuestas son subclaves del amplísimo concepto de
TYLOR[3].
LÉVI-STRAUSS, por su parte, distinguió categóricamente la
cultura y la civilización. Para este autor la cultura es “una
multiplicidad de rasgos, algunos le son comunes, otros, en grados
diversos, lo son con culturas vecinas o alejadas, en tanto que otros
las separan de manera más o menos marcada”[4]. Asimismo, el
autor distingue dentro de su concepción de civilización entre la
“civilización mundial” y “civilización”. La primera responde al
proceso de universalización de Occidente. En cambio, la segunda
expresión encierra tanto a las civilizaciones no occidentalizadas
como a las occidentalizadas, construida desde tiempos remotos. La
civilización mundial y la civilización sin el empleo del adjetivo,
según la teoría de LÉVI-STRAUSS, se diferencia por la influencia de
los conceptos claves de “coexistencia de culturas” y “coalición de
culturas”[5].
Buscando otra definición, encontramos que PÉREZ TAPIAS,
entendiendo que la cultura es parte de lo humano, dice que no existe
hombre sin cultura ni cultura sin hombres. Para el autor, la cultura
solo tendrá cabida cuando concurran hombres con una existencia
social, lo que considera como redundante, ya que no hay otra
manera de ser humano. Añade además, que la sociedad, cada
sociedad, está compuesta por un conjunto de individuos, una
población, cuyo modo de vida está culturalmente determinado por
un cúmulo de instituciones, prácticas y creencias compartidas[6].
Otro concepto que destaca en el ámbito académico español es el de
MOSTERÍN, quien considera que la cultura es la información
transmitida por aprendizaje social[7].
Frente a las alternativas antes expuestas es oportuno decir que
cada definición y conceptualización de cultura lleva implícito un
aspecto teórico singular, intereses académicos e ideológicos
específicos, al igual que una particular epistemología y metodología
científica[8].
Generalmente, la cultura se concibe como el conjunto de todas las
formas y expresiones de una sociedad determinada. Esta concepción
engloba costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de manera
de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y
sistemas de creencias . En este sentido, la Declaración de la Unesco
de 1982 (México) expresa que:
…la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella
la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR