Referencias - La vida humana in vitro: un espacio constitucional de disponibilidad para la investigación - Libros y Revistas - VLEX 947593566

Referencias

AutorJairo Rivera Sierra
Páginas809-880
Introducción
{1} [www.news.bbc.co 15/01/04]
{2} Mount Kisco. “Se fue Reeve, un héroe de acero. Duelo. Terminó la lucha titánica del
intérprete de Superman”, en El Tiempo, Bogotá, 12 de octubre del 2004.
{3} iovanni fornero. Bioetica católica e bioetica laica, Milán, Bruno Mondadori, 2005, p. 15.
La expresión que utiliza el autor es “sacralitá della vita, santitá della vita o sanctity of life”.
{4} Ídem. La expresión que utiliza es “qualitá della vita” o “quality of life”
{5} renato dulbecco. “Una celula ci salverà”, en Il Sole 24 ore, 20 de junio del 2004, y en
[www.swissinfo.org 2/11/2004].
{6} Anna Grau. “La vida artificial es posible. Craig Venter ha logrado la transmutación de
las especies al trasplantar el genoma completo de una bacteria a otra distinta, de forma que la
receptora sea réplica de la donante”, en [eldiariomontanes.es 2.06.07 2.06.07].
{7} “Biology Big Bang”, en The Economist, 16 de junio del 2007, p. 13.
Capítulo Primero
{1}Keith l. moore y T. V. persaud. Embriología clínica, México, McGraw-Hill
Interamericana, 1995, p. 3. Desde el punto de vista jurídico, se encuentran incontables
autores que defienden la tesis de que el embrión es la primera realidad que aparece después
de la fecundación, con independencia de cualquiera clasificación biológica que pueda hacerse
sobre él. Bástenos en este momento citar a laura palazzani. El concetto di persona tra bioetica
e diritto, Torino, Giappichelli, 1996, y a christian starcK. “El estatuto moral del embrión”,
en Derecho y genoma humano, Madrid, pp. 139 a 149. El autor es catedrático de derecho
público de la Universidad de Göttingen (República Federal Alemana); gonzalo herranz. “La
destrucción de los embriones congelados”, en Persona y bioética, Bogotá, Universidad de la
Sabana, julio-septiembre 1997, pp. 59 a 65. El autor es profesor del departamento de Bioética
de la Universidad de Navarra.
{2} Hay biólogos que con independencia de su credo religioso han adelantado un trabajo
riguroso de clasificación de la vida humana en su realidad más temprana. Por el momento nos
basta con citar a Juan José lacadena, quien desde mediados de los ochenta afirmaba que la
vida comienza con la fecundación, que desde el punto de vista genético no existía una
respuesta científica cierta sobre cuándo comenzaba la vida humana, que en la biología de la
reproducción hay que separar situaciones genéticas y embriológicas muy distintas: la
fecundación, el cigoto, la mórula, el blastocisto, la anidación y el feto. Cfr.: juan josé lacadena.
Aspectos genéticos de la reproducción humana”, en La fecundación artificial, ciencia y
ética, Madrid, Universidad Pontificia Comillas y Cubarrubias, 1985, p. 14.
{3} A. bongso et ál. “Isolation and culture of inner cell mass cells from human
blastocysts”, en Human Reproduction, n.º 9, Oxford University Press, 1994, pp. 2110 a 2117.
{4} Juan Ramón lacadena. “El embrión humano: reflexiones científicas y éticas en el año
2000”, en Familia, tecnología y derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002,
pp. 68 y 73, define el blastocisto como la “fase del desarrollo embrionario que sigue a la
mórula. Consta de una capa externa de células (trofoblasto o trofoectodermo) con una
cavidad interior (blastocele) y un grupo de células pegadas a su cara interna que constituye el
embrioblasto o masa celular interna (mci). El futuro embrión sólo se desarrollará de las
células de la mci que se diferencian en epiblasto, el cual se transformará en el disco
embrionario, que dará lugar al embrión propiamente dicho. Por su parte el trofoblasto no
produce estructuras embriónicas, sino que dará lugar al corion, que es la porción embriónica
de la placenta”. La mórula es el estadio de desarrollo en el que el cigoto aparece constituido
por pocas células: 16, 32, 64, producidas en las primeras divisiones de segmentación. Tres o
cuatro días después de la fecundación, la mórula tiene de 16 a 32 células, y durante tres o
cuatro días más vive libre en el útero; a partir de entonces comienza a transformarse en
blastocisto. Las células troncales se derivan de la mci.
{5} John gearhart. “New potencial for human embryonic stem cell”, en Science, n.º 282,
Stanford Uni-versity’s High Wire Press, 18, pp. 1061 y 1062.
{6} Comité asesor de ética en la investigación científica y técnica. Informe “La
investigación sobre células troncales”, Madrid, Ministerio de Ciencia y Tecnología y
Fundación Española Ciencia y Tecnología, 2003, p. 11.
{7} Tanto en el in vitro como en el in vivo, solo que nuestro estudio se circunscribe al
primero, como quedó dicho.
{8} Sobre los distintos tipos de células, cfr. comité asesor de ética en la investigación
científica y técnica. Informe “La investigación sobre células troncales”, cit., pp. 11 y ss. Cfr.
también lacadena. “El embrión humano: reflexiones científicas y éticas en el año 2000”, cit.,
pp. 43 a 78.
{9} Llamados así porque en ellos no hay un proceso de fecundación de un óvulo por un
espermatozoide. Es posible su obtención por reemplazo nuclear o por partenogénesis. El
reemplazo se hace por clonación; la técnica recibe el nombre de “transferencia nuclear” y
consiste en que se elimina el núcleo de un óvulo, pero no su información genética
mitocondrial. La mitocondria es un órgano que hace parte del citoplasma y que contiene
cadenas de enzimas que intervienen en la respiración celular.
{10} Es una célula formada por dos juegos idénticos de cromosomas.
{11} Comité asesor de ética en la investigación científica y técnica. Informe “La
investigación sobre células troncales”, cit., p. 18.
{12} Ídem.
{13} efe. “Nace por primera vez en Inglaterra una colonia de células madre extraídas de
embriones humanos”, en El País, agosto del 2003, Madrid. El responsable de la investigación
es george radda, director del Consejo de Investigación Médica, localizado en Hertfordshire,
norte de Londres, adonde se llevarán las colonias conseguidas en el King’s College.
{14} Francesca capella y maria cristina valsecchi. “Medicina, bio-pezzi di ricambio per la
machina uomo, organi d’artificio”, en Newton, n.º 7, julio de 1999, Roma, p. 29. La
información proviene del grupo de investigación del Salk Institute for Biological Studies, de
la Universidad de La Joya, en California.
{15} Comité asesor de ética en la investigación científica y técnica. Informe “La
investigación sobre células troncales”, cit., p.1. En este aspecto la información suministrada
por los medios de comunicación ha sido prolífica. Bástenos aquí algunos ejemplos: en la
Universidad de California, en el año 2000, bajo la dirección de roger pedersen, se logró
convertir un grupo de estas células en un fragmento del músculo cardíaco. Cfr. christine
gorman. “La célula madre, las células embrionarias pueden ser la clave para la regeneración
de tejidos y órganos”, en Time Magazine, El Tiempo, 28 de abril del 2000, Bogotá, pp. 12 a
14. Por otra parte, la empresa act anunció que desde noviembre del 2001 está empeñada en
desarrollar riñones funcionales a partir de células madre obtenidas de embriones de vaca
clonados. Afirma que consigue que estas células se convirtiesen en células renales y que al
situarlas en una estructura con forma de riñón continuasen desarrollándose. Esos mini-
riñones de cinco centímetros de largo se trasplantaron en vacas genéticamente idénticas
donde comenzaron a procesar fluido urinario. Cfr. “Crean un riñón a partir de células madres
de embriones de vaca obtenidos por clonación”, en Novartis, 31 de enero del 2002. En esta
misma dirección, científicos británicos del Centro de Medicina Regenerativa e Ingeniería
Tisular del Colegio Imperial de Londres afirmaron haber transformado células madre
embrionarias de ratones en un tipo de célula pulmonar que permitirá la creación de tejidos
cultivados artificialmente para los seres humanos y ayudará a revestir el daño pulmonar o de
los bebés prematuros. Aparece así una buena alternativa para el cáncer. Vendrá la etapa de
trasplante de estas células en ratones y se evaluará el resultado. Cfr. “Transforman células
madre de ratones en células pulmonares”, en Caracol Radio, 17 de mayo del 2002, Bogotá.
La directora del Centro Anne Bishop manifestó que “en la actualidad no existe tratamiento
que use ningún tipo de implantación de estas células. Es algo que esperamos desarrollar […]
Estamos repitiendo el experimento con ratones en células madre humanas en este
momento”. En Brasil, en el Hospital Procardiaco en Río de Janeiro, con células madre

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR