Circulares informativas Cañón & Cañón

- Editorial:
- Cañón & Cañón
- Fecha publicación:
- 2016-10-13
Editorial
- Cañón & Cañón (100)
Número de Revista
Categoría
- Civil (100)
- Constitucional (100)
- Fiscal (100)
- Laboral y Seguridad Social (100)
- Mercantil y de la Empresa (100)
- Nuevas Tecnologías (100)
- Penal (100)
- Público y Administrativo (100)
- Procesal (1)
Últimos documentos
- #1 Proyecto de reforma tributaria Ley de Inversión Social
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA AÑO 2021 El pasado 20 de julio de 2021, dando inicio a la segunda legislatura del año, fue radicado el Proyecto de Ley de Inversión Social, la cual tendrá como objetivo la adopción de medidas de política fiscal en materia de diversas materias como gastos, austeridad, eficiencia, lucha contra la evasión y sostenibilidad fiscal; con miras a la reactivación económica, la generación del empleo y la estabilidad fiscal del país. A continuación, presentamos los puntos más relevantes de este Proyecto de Ley en relación con el impuesto de normalización tributaria y el impuesto sobre la renta, cuya adopción definitiva se verificará una vez sea expedida la correspondiente Ley de la República.
- #2 Proyecto de reforma tributaria Ley de Inversión Social
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA AÑO 2021 En esta segunda entrega, presentamos los principales aspectos relativos los mecanismos de lucha contra la evasión y las medidas para la reactivación económica.
- Informe ejecutivo #3 - Proyecto de reforma tributaria
IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA PERSONAS NATURALES 1.1. Tarifa: Se modificaría la tarifa del impuesto para las personas naturales residentes en el país y las asignaciones modales, la cual partiría de 10% hasta una tarifa marginal que llegaría al 41%. La norma vigente establece una tarifa marginal que arranca de 19% hasta 39%. 1.2. Base Gravable: Se disminuiría la base para ser contribuyente del impuesto, pues pasaría a 800 UVT para el año 2022 ($29.046.400 según UVT del año 2021) y a 560 UVT para el año 2023 ($20.332.480.400 según UVT del año 2021). Actualmente la renta liquida gravable arranca en 1090 UVT ($39.575.720 según UVT del año 2021). En este sentido, el ingreso mensual a partir del cual se aplicaría la retención en la fuente a las rentas laborales se disminuiría.
- Informe ejecutivo #1 - Proyecto de reforma tributaria
El pasado jueves 15 de abril, el Gobierno radicó el nuevo proyecto de reforma tributaria ante el Congreso de la República mediante la “Ley de Solidaridad Sostenible”, con la cual busca recaudar alrededor de $25 billones. Esta primera parte del informe ejecutivo presenta los principales aspectos que tienen relación con (i) el impuesto sobre las ventas y (ii) el impuesto sobre la renta con enfoque en personas jurídicas.
- Informe ejecutivo #2 - Proyecto de reforma tributaria
Este segundo informe ejecutivo presenta los principales aspectos de los impuestos que tienen relación con el patrimonio, su transferencia por concepto de ganancias ocasionales y con los ingresos altos.
- Informe ejecutivo #1: Ley de Crecimiento Económico
Presentamos para su consideración nuestro primer informe ejecutivo a propósito de la expedición de la Ley de Crecimiento Económico - 2010 de 2019. Temas a tratar en esta entrega: Dividendos Impuestos sobre la renta para personas jurídicas Enajenaciones indirectas de activos ubicados en Colombia
- Informe ejecutivo #2: Ley de Crecimiento Económico
Presentamos para su consideración nuestro segundo informe ejecutivo a propósito de la expedición de la Ley de Crecimiento Económico - 2010 de 2019. Temas a tratar en esta entrega: Impuesto al patrimonio Impuesto de normalización tributaria Impuesto sobre la renta para personas naturales
- Informe ejecutivo #3: Ley de Crecimiento Económico
Presentamos para su consideración nuestro tercer informe ejecutivo a propósito de la expedición de la Ley de Crecimiento Económico - 2010 de 2019. Temas a tratar en esta entrega: Impuesto sobre las ventas Impuesto nacional al consumo
- Informe ejecutivo #4: Ley de Crecimiento Económico
Presentamos para su consideración nuestro cuarto informe ejecutivo a propósito de la expedición de la Ley de Crecimiento Económico - 2010 de 2019. Temas a tratar en esta entrega: Impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación Procedimiento tributario
- Informe ejecutivo #5: Ley de Crecimiento Económico
Presentamos para su consideración nuestro quinto informe ejecutivo a propósito de la expedición de la Ley de Crecimiento Económico - 2010 de 2019. Temas a tratar en esta entrega: Delitos tributarios Otras disposiciones Normas revividas
Documentos destacados
- Posibilidad de crear diversas clases de acciones en las sociedades simplificadas por acciones (Superintendencia de Sociedades, Oficio 220-065439 del 18 de abril de 2016)
- Entidades sin ánimo de lucro también deben aplicar las NIIF
La Ley 1314 de 2009, por medio de la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera, no establece ninguna excepción respecto de su ámbito de aplicación en relación con las Entidades Sin Ánimo de Lucro; por ende, ésta norma también le es aplicable a este tipo de...
- Trasferencias de activos por fusiones o escisiones de entidades extranjeras que posean activos en Colombia deben ser gravadas con impuesto de renta (DIAN, Oficio 010454 del 3 de mayo de 2016)
- Entérese del manejo contable de los contratos de cuentas en participación bajo NIIF
Para determinar la manera en la que un contrato de cuentas en participación debe contabilizarse y presentarse en los estados financieros, es necesario tener en cuenta si bajo las disposiciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), éstos se clasifican como un negocio o una...
- Conozca los eventos en los cuales la superintendencia de sociedades interviene en procesos de liquidación voluntaria
La Superintendencia de Sociedades intervendrá en procesos de liquidación voluntaria adelantados por aquellas sociedades sujetas a su vigilancia o control, cuando éstas deban solicitarle la aprobación del inventario, de acuerdo a los presupuestos contemplados en la ley....
- Sociedades por Acciones Simplificadas: (i) Es viable crear acciones sin derecho a utilidades; (ii) Reuniones de segunda convocatoria y por derecho propio y (iii) Facultades del representante legal suplente.
- El representante de la sucursal de una sociedad extranjera, así como el de la sociedad nacional debe tener su domicilio en Colombia (Superintendencia de sociedades - Oficio 220-047982 del 29 de febrero de 2016)
- Informe ejecutivo #1 - Proyecto de reforma tributaria
El pasado jueves 15 de abril, el Gobierno radicó el nuevo proyecto de reforma tributaria ante el Congreso de la República mediante la “Ley de Solidaridad Sostenible”, con la cual busca recaudar alrededor de $25 billones. Esta primera parte del informe ejecutivo presenta los principales aspectos...
- En los casos en que se presenta situación de control desde el acto de constitución de la sociedad, el término de los 30 días para su inscripción se cuentan desde la fecha de registro de la sociedad en el registro mercantil. (Superintendencia de Sociedades, oficio 220-057287 de 31 de marzo de 2016)
- Reforma estatutaria para modificar el ejercicio contable en una sociedad comercial
A la luz del Código de Comercio, las sociedades deben cortar sus cuentas a 31 de diciembre de cada año, con el fin de generar los respectivos estados...