Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - Books and Journals

Revista Latinoamericana de Estudios de Familia

Editorial:
Universidad de Caldas
Fecha publicación:
2024-03-02

Descripción:

La Revista Latinoamericana de Estudios de Familia es una publicación científica semestral de acceso abierto sin cobro de APC (Article Processing Charge) que circula semestralmente en el ámbito nacional e internacional, adscrita al Departamento de Estudios de Familia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad de Caldas. Su objetivo general es difundir el conocimiento construido sobre las familias, como resultado de procesos de investigación e intervención y de reflexiones teóricas y metodológicas con perspectiva de género y reconocimiento de las diversidades. Sus objetivos específicos apuntan a servir de foro de discusión, nacional e internacional, en el campo de los estudios de familia y del género; estimular nuevas corrientes de pensamiento e interpretación en torno a este grupo social y participar en el debate sobre los cambios y transformaciones de las familias en las sociedades contemporáneas y las respuestas sociales a través de acciones de política pública

Últimos documentos

  • Con la familia a cuestas. Mandatos de género, tensiones y dilemas de ser varón en condiciones de movilidad en el centro de México

    Objetivo: El objetivo de este artículo busca analizar las experiencias del proyecto migratorio de varones hondureños en tránsito por la ciudad de Apizaco, Tlaxcala, así como los mandatos de género impuestos a los varones y su relación con la experiencia migratoria. Metodología: La metodología es tipo cualitativa, se hizo trabajo de campo a través de voluntariado en un albergue para migrantes, se realizó observación participante, charlas informales y entrevistas semiestructuradas, así como lo que denominamos etnografía en lo efímero. Resultados y conclusiones: Las condiciones de vida de los varones entrevistados están caracterizadas por precariedad, por tanto, se observa a la migración como una respuesta social para cumplir con su rol de proveedor, aunque esto implique poner en riesgo la vida. Asimismo, el tránsito migratorio produce un vaivén de emociones, se extraña a la familia y se arriesga todo para intentar proveer a quienes se han quedado en los lugares de origen

  • Los roles de género tradicionales y la tolerancia de la violencia familiar en universitarios(as) en el Valle del Mezquital

    Objetivo: realizar un análisis comparativo entre hombres y mujeres estudiantes universitarios(as) procedentes de entornos rurales y semiurbanos, sobre la función de los roles de género tradicionales en la tolerancia que presentan en torno a la violencia que reciben por parte de su familia. Metodología: se desarrollaron 7 grupos focales de mujeres y de hombres con 48 estudiantes de la Escuela Superior de Actopan, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Resultados: mujeres y hombres toleran la violencia por lealtad a la familia. Las mujeres la toleran al cumplir el rol de género de sumisión, ya que presentan dependencia económica y pretenden integrar a la familia. Los hombres la toleran, pero obtienen una posición de privilegio, son integrados al espacio público y sucesores de autoridad. Conclusiones: al tolerar la violencia las mujeres obtienen una posición de mayor desigualdad, lo que limita el ejercicio del derecho a una vida libre de violencia

  • Percepción de estereotipos de género transmitidos a adolescentes mediante la crianza materna
  • Editorial
  • Estudio bibliométrico de las revistas de familia: un análisis global de las revistas indexadas en Scopus
  • Estado del arte: trayectoria investigativa en la Maestría en Intervención en Relaciones Familiares, Universidad de Caldas - Colombia (2013-2020)

    Este artículo es el resultado de la realización de un estado del arte de los trabajos de grado (en adelante TG) de la Maestría en Intervención en Relaciones Familiares de la Universidad de Caldas, entre los años 2013 y 2020. El objetivo general fue recuperar el conocimiento acumulado a partir de la trayectoria los procesos investigativos y de intervención realizados en la Maestría. La metodología comprende una revisión sistemática, documental de las tesis de la Maestría para indagar y recopilar información acerca de los estudios realizados en el campo de las relaciones familiares y los procesos de intervención en el transcurso de ocho años académicos. El registro de información fue complementado con entrevistas a profundidad a seis directoras-es y diez autoras-es de las tesis, con el fin de identificar ejes centrales, elementos comunes, similitudes y diferencias. El análisis de este artículo da cuenta del énfasis en las posturas teóricas, objetos de conocimiento, ejes temáticos, procesos metodológicos, conclusiones y recomendaciones de los TG, las voces de las-os egresadas-os y las-os directoras-es. Los resultados y las conclusiones muestran a) las tendencias y los avances epistemológicos, teóricos y metodológicos de los estudios investigativos, b) la relación que hay entre los TG en cuanto a sus ejes temáticos o problemáticos con las funciones laborales unidas a las necesidades institucionales y profesionales de las-os autoras-es y a la pertinencia con semilleros o líneas de investigación a la cual pertenecían, y, c) la conexión del TG con propuestas articuladas a las instituciones. Esto último, ha sido una oportunidad de continuar desarrollando procesos con el soporte de los lineamientos de la propuesta de intervención. No sucedió lo mismo con quienes presentaron este proceso solamente como un requisito para obtener el título. Finalmente, y como conclusión de cierre, en el desarrollo del artículo se cruzan las epistemologías: sistémica, constructivismo sociocultural y construccionismo social, las cuales responden tanto a los planteamientos la Maestría, como a la invitación metodológica de la intervención que propone el programa académico para afrontar con las familias los problemas sociofamiliares por los cuales consultan

  • La referencialidad de adultos significativos distintos a los padres

    Objetivo. indagar por la referencialidad de adultos significativos en el proceso de desarrollo de adultos jóvenes colombianos de ambos sexos que experimentaron sentimientos de ausencia de sus padres. Metodología. estudio de caso, mediante entrevistas semiestructuradas a partir de categorías predefinidas desde el marco teórico. Resultados. si bien en los relatos de los participantes aparecen sentimientos negativos y experiencias de pérdida o abandono, se puede evidenciar la existencia de adultos significativos distintos a los padres, que les ayudaron a salir adelante. Estos jóvenes contaron con otras personas que los hicieron sentirse reconocidos y escuchados, y ello les permitió reconocerse con un lugar en el mundo al contar con personas en las que podían confiar, figuras significativas que los acompañaron y contribuyeron a la construcción de proyecto de vida. Conclusiones. Las interacciones positivas con estos referentes alternos, como familia extensa, vecinos y amigos, y su apoyo, afecto y reconocimiento, contribuyeron a la construcción de un lugar positivo en el mundo y desarrollar confianza y afecto hacia otras personas

  • Padres en la adolescencia en la pobreza urbana de Montevideo: una mirada desde el concepto de ética sexual

    La investigación, de carácter exploratorio, tuvo como objetivo abordar e identificar algunos de los aspectos que asumen las experiencias de la paternidad en la adolescencia pobre. La estrategia metodológica fue de índole cualitativa y amparada en la aplicación de testimonios de vida a padres y madres adolescentes y entrevistas a agentes profesionales insertos en diversos programas sociales que abordan el tema. La investigación rescata a Foucault (1986) que otorga al ejercicio de la sexualidad la capacidad de constitución de un sujeto que a través de la sexualidad se constituye como tal y logra darle un sentido estético (estilo) a su vida. Algunos de los hallazgos indican que la ética sexual que rige a estos padres se asocia, en general, a masculinidades hegemónicas en diversos grados de pureza conceptual. La centralidad del trabajo, como elemento ordenador profundo de la vida, se asocia a ciertas dosis de flexibilidad de la masculinidad hegemónica

  • Organización doméstica y convivencia en la configuración de prácticas alimentarias de escolares en el sur de la Ciudad de México

    Objetivo. Explorar los procesos que inciden en las prácticas alimentarias que se relacionan con exceso de peso, desde el enfoque de la dinámica familiar. Metodología. A partir de un ejercicio de microanálisis se analizaron 14 entrevistas en profundidad a madres de dos estratos socioeconómicos en el sur de la Ciudad de México. Resultados. Se identificó que la ingesta de niños y niñas no depende solo de lo que las madres proporcionan, intervienen otros familiares y, de forma crucial, los padres al proporcionar alimentos que buscan demostrar afecto o bienestar económico. Conclusiones. El reparto de trabajo doméstico y extradoméstico, así como las formas de convivencia que se establecen entre los miembros del hogar, repercuten en lo que consumen los escolares en casa

  • Efectos de las prácticas de comunicación parental en las conductas internalizantes en adolescentes

    La adolescencia es una etapa de transición que incluye cambios físicos, cognitivos, emocionales, conductuales y sociales, debido a ello, el rol de los padres durante esta etapa es muy complejo, la estabilidad y el equilibrio de estos factores están sujetos al tipo de relación y comunicación que los padres han establecido con sus hijos. Objetivo: describir los efectos de las prácticas de comunicación parental en las conductas internalizantes desde la perspectiva de un grupo de adolescentes pertenecientes a una institución educativa de Medellín (Antioquia). Metodología: se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico de alcance descriptivo-comprensivo. El instrumento aplicado fue la entrevista semiestructurada y el grupo focal contó con una muestra de nueve participantes. Resultados: se encontró que los adolescentes que presentaban conductas de depresión como bajos estados de ánimo, tristeza, sentimientos de soledad e inseguridad, desmotivación, baja autoestima y ansiedad, manifestaron poca cercanía con los padres, "cohesión" percibida en la carencia de expresiones afectivas por parte de ellos. Entre los hallazgos se encontró, que los adolescentes que manifestaron experiencias de comunicación parental desde la "inflexibilidad" (imposición de normas con expresiones rígidas, tonos rígidos, amenazas de castigos y comunicación impuesta por los padres), presentaban conductas internas de depresión, ansiedad e inseguridad. Conclusiones: uno de los aspectos que influye en el bienestar y la calidad de vida de los adolescentes son las prácticas de comunicación parental, por lo que se destacó la importancia de la psicoeducación a los padres en relación con estas habilidades y el funcionamiento familiar

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR