Capítulo IV: La comunidad sorda en disputa - Comunidad sorda en disputa: vindicación de una teoría y tradición política de la modernidad - Libros y Revistas - VLEX 940472966

Capítulo IV: La comunidad sorda en disputa

Páginas109-136
 

               

Autores como , entre otros1, revelaron la existencia de una
importante realidad intracomunitaria: la cultura sorda. Como ya

 
descripciones de la antropología terminaron negando la naturaleza de
la comunidad sorda como “comunidad política”. Una despolitización
que vedó el legado de la Ilustración y abrazó un etnocentrismo que

realidad de todo: sordosolipsismo. Este efecto etnocentrista desplazó
a la tradición política y situó la identidad cultural y lingüística como
ontologías sordas. Así lo expresa, por ejemplo,
“(…) La cultura sorda se caracteriza por un modo especial de
relación con el mundo y de acceso a la realidad, de construcción
de categorías, de cognición, y de modos de representación
diferenciados que constit uyen una cosmovisión”2.
Ideas como estas reivindicaron la identidad y cultura sorda lejos del

nunca fueron el punto de partida para alcanzar la igualdad: son
características comunitarias que serían completamente aceptadas
después de que las personas sordas se hicieran libres e iguales en la
1  Ol iver. (1989). Seeing Voices. A Journey Into the World of the Deaf.
2  O liver. Veo una voz. (1997). Viaje al mundo de los sordos, Madrid: Ed.
Anaya, p. 65.
Luis Miguel Hoyos Rojas110
sociedad. Hay que recordar que, si a un grupo social no se le permite
acceder con plena libertad e igualdad, sus culturas, identidades e
interacciones basadas en su lengua no serán más que descripciones
sin aplicación política. Esta realidad fue denunciada por 
   
tratadas escabrosamente en los currículos de las escuelas francesas.
Señalaron marginación en el tratamiento pedagógico de las personas
sordas para que los colegios franceses pudieran pensar en prácticas
dirigidas a la comunidad. Esta denuncia logró concluir que las
prácticas restrictivas que menospreciaban la reproducción social, el
intercambio y la transmisión del conocimiento de las comunidades
sordas eran opresivas: el camino fue siempre denunciar la desigualdad.

de la sociedad, nunca al revés.
La perspectiva antropológica, al situar la identidad cultural
y lingüística como centro del acceso al mundo sin denunciar la
desigualdad, no solo ignoró la tradición política histórica, sino que
abrazó un autocomplaciente endocentrismo en el que la persona
sorda no es un sujeto político sino una estructura cultural en
constante formación identitaria. Esto permitió que el paradigma
    
histórico-político, y enfatizara en que tampoco tenía conexión
intercultural3. Algo que es ostensiblemente opuesto a la realidad de
las vindicaciones sordas: la lucha por la libertad e igualdad sorda es
un hecho histórico, inició desde la modernidad, tuvo inicios ilustrados
y, además, se hizo visible durante todo el siglo XX como paralela a
otros movimientos sociales.
Si aceptamos que la comunidad no tuvo conexión intercultural
en ningún momento de la historia ¿cómo se explica el nacimiento
   4,
    
¿no fue resultado de la conexión cultural sorda con las comunidades
  viene inspirado
por 5, incluso el signo (en lengua de señas) que adoptó
3 , Harlan (2005). Op.cit., p. 295.
4   H-Dirksen (2008). “Open Your Eyes. Deaf Stu dies Talking”, University
  p. 87.
5 Vide, , Stokely &   Charles. (1967). Black Power. The
Politics of Liberation in America, Vintage, New York.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR