Concepto de regla de exclusión y prueba ilícita - Prueba ilícita, regla de exclusión y criterios de admisibilidad probatoria - Libros y Revistas - VLEX 929230189

Concepto de regla de exclusión y prueba ilícita

Páginas107-181
107
CAPÍTULO II. CONCEP TO DE REGLA DE EXCLUSIÓN Y PRUE BA ILÍCITA
C II
CONCEPTO DE REGLA DE EXCLUSIÓN
Y PRUEBA ILÍCITA
II.1. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR
La precisión en el uso del lenguaje para hacer referencia a cualquier
objeto sobre el que se pretenda emprender un proceso de análisis y siste-
matización debe considerarse un presupuesto ineludible; de lo contrario, la
  -
siones probatorias, la doctrina moderna, tanto extra njera (Miranda Estrampes,
2004) como local (López Mora, 2015), concuerda en señalar que es un tema
de suma complejidad y polémica en el que reina una falta de uniformidad
en el lenguaje: uso de indistintos términos para hacer referencia a un mismo
     
estas expresiones suelen ser las circunstancias más denunciadas.
Estos problemas de semántica del lenguaje en torno al tema jurídico
de exclusiones probatorias se debe principalmente a dos circunstancias de
orden histórico: i) su origen y evolución responde a un proceso de construc-
ción inductivo, resolución de casos judiciales, en los que, tal como se vio, se

persisten; y ii) el proceso de expansión progresiva de la exclusionar y rule
de origen anglosajón a países de occidente de diversa tradición jurídica, lo
       

Por su parte, la doctrina, que en estricto sentido es a quien le corres-
ponde desplegar una tarea de sistematización, se ha quedado corta ante los
cambios vertiginosos de este fenómeno. Aunque en los últimos años se le ha
dado especial importancia, llegando a un relativo consenso sobre los aspec-
tos más relevantes, la falta de precisión y uniformidad en el lenguaje sigue
RONALD JESÚS SANABRIA VILLA MIZAR
108
siendo uno de los problemas más frecuentes al iniciar el estudio del tema
del presente trabajo de investigación, a tal punto que profesores como Claus
Roxin (2000) no dudan en advertir que: “A pesar de los esfuerzos intensivos
de la literatura jurídica y de la jurisprudencia, todavía no se ha originado u na
teoría de las prohibiciones probatorias generalmente reconocida” (p. 190) y
“Aún no se impuesto una terminología uniforme en este difícil círculo de
problemas” ( p.190).
Los fenómenos lingüísticos más comunes en la terminología en torno a
la regla de exclusión son la sinonimia, diferentes expresiones aparentemente
similares para expresar lo mismo, y la polisemia, uso de un mismo término
para hacer referencia a diferentes objetos; estos dos problemas del lenguaje
generan una ambigüedad semántica en la comprensión de los enunciados.
Por otra parte, también se presentan problemas de vaguedad: aún hoy, luego
de algo más de un siglo de desarrollo, no hay unanimidad acerca de las pro-
piedades a que se hace referencia cuando se utilizan términos como exclusión
probatoria o prueba ilícita.
Sobre la sinonimia, las expresiones más usuales para referirse a la
prueba que cumple con los presupuestos para ser excluida son: “prueba pro-
hibida”, “prueba ilegal”, “prueba inconstitucional”, “prueba ilícita”, “prueba
nula”, “prueba viciada”, “prueba irreg ular”, “prueba inútil”; para denominar
el fenómeno de exclusión, son utilizadas expresiones como “prohibiciones
probatorias”, “regla de exclusión”, “cláusula de exclusión”, “prohibiciones
de valoración probatoria”, “prohibiciones de utilización de la prueba”. En
principio, este problema no reviste mayor gravedad siempre y cuando la
multiplicidad de expresiones haga referencia a un mismo objeto, aunque lo
ideal sería la reducción del número de expresiones, seleccionando las que
en mejor medida representen el fenómeno. Empero, si entre una u otra ex-
presión existen diferencias, sin tener en cuenta de qué tipo o su importancia

excepcional), y pese a ello se utilizan como sinónimos, su uso indiscriminado

teoría general de prueba ilícita.
En lo que respecta a la polisemia, uno de los ejemplos más palpables de
este problema es el uso del término “prohibición probatoria”; como se verá
109
CAPÍTULO II. CONCEP TO DE REGLA DE EXCLUSIÓN Y PRUE BA ILÍCITA
más adelante esta expresión hace referencia a una gran cantidad de reglas
de prueba de diferente naturaleza, unidas por una sola propiedad: límites a
la producción de conocimiento dentro de un proceso judicial.
Estos problemas (ambigüedad: sinonimia y polisemia; vaguedad) se
presentan de igual forma y con la misma intensidad en los tres escenarios

o constitucional, y doctrina. En este aparta do se abordará un intento de con-
ceptualización desde el plano doctrinal, sin perjuicio de algunas referencias
normativas. En el marco jurídico se analizará con más detalle los problemas
del lenguaje en la regulación jurídica de la regla de exclusión en Colombia.
II.2. METODOLOGÍA PARA U NA PROPUESTA
DE CONCEPTUALI ZACIÓN
Además de las circunstancias históricas que han servido de caldo de
cultivo para generar la falta de uniformidad en el lenguaje, la terminología
usada suele incurrir en el error de no distinguir entre las causas y efectos
del objeto de análisis.
Desde una visión jurídico-analítica, en las líneas siguientes se intentará
la construcción de un sistema terminológico que goce de claridad y preci-
sión. Para tal efecto, se partirá de la distinción irrestricta entre las causas
 
que preliminarmente será llamado, conforme al marco histórico desarrollado,
regla de exclusión.
La metodología de construcción iniciará por el estudio de los efectos
para luego analizar las causas, esto debido a que en la actualidad existe un
relativo consenso sobre las consecuencias jurídicas de la regla de exclusión,
y los problemas que se presentan en este punto son de sinonimia moderada;
en cambio, esto no ocurre con las causas, en donde concurren problemas del
lenguaje mencionados.
Ahora bien, la distinción entre causas y efectos para abordar el estudio
de la regla de exclusión no goza de originalidad. Fidalgo Gallardo (2003, p.
51-53), por ejemplo, establece la diferenciación entre presupuestos sustantivos
y materiales (lo que equivaldría a las causas) y aspectos procesales (lo que

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR