Estado, mercado y el modelo económico de la integración regional en América Latina. Los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico - Repensar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico - Libros y Revistas - VLEX 841028713

Estado, mercado y el modelo económico de la integración regional en América Latina. Los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico

AutorJosé Briceño Ruiz
Páginas21-68
21
CAPÍTULO 1
Estado, mercado y el modelo
económico de la integración regional
en América Latina. Los casos del
Mercosur y la Alianza del Pacíco
José Briceño Ruiz
Introducción
En las últimas décadas, el debate sobre el modelo económico ha sido
central en las discusiones sobre la integración regional en América
Latina. De forma expresa o tácita, estos debates han girado en torno a la
cuestión del Estado vs. el mercado como las fuerzas que deben impulsar
los procesos regionales. Por un lado, se ha discutido si la integración debe
ser promovida por el Estado a través de políticas intervencionistas para
impulsar el desarrollo económico, la industrialización y la transformación
¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter?
Briceño Ruiz, J. Estado, mercado y el modelo económico de la integración regional
en América Latina. Los casos del Mercosur y la Alianza del Pacíco. En J. Briceño
Ruiz y E. Vieira Posada (eds.), Repensar la integración en América Latina: los casos
del Mercosur y la Alianza del Pacíco (pp. -). Bogotá: Ediciones Universidad
Cooperativa de Colombia.
doi: https://dx.doi.org/./
REP ENS AR L A IN TEG RAC IÓN EN A MÉR ICA LATI NA: LO S CA SOS DEL MER COS UR Y L A AL IAN ZA D EL PA CÍF ICO
22
productiva, regular las inversiones extranjeras y mejorar el transporte y la
infraestructura. Durante el periodo del viejo regionalismo desarrollado en-
tre la década del sesenta y mediados de los años ochenta del siglo XX bajo
la inuencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), el Estado fue el actor principal y el intervencionismo económico
y el proteccionismo la regla. Esto se modicó en el periodo del regionalismo
abierto, en la década del noventa del siglo pasado, cuando se pasó a una
estrategia en la cual los mercados y la inserción eciente en la economía
mundial tuvieron un papel fundamental. Con el ascenso al gobierno de
partidos de izquierda a inicios del nuevo milenio, se planteó un regreso del
Estado en las propuestas de integración que fueron descritas como postli-
berales o poshegemónicas.
En este capítulo se analiza el debate Estado vs. mercado en el diseño e im-
plementación de acuerdos de integración regional. Este debate en el fondo
versa sobre los modelos de integración que adoptan los procesos de integra-
ción que, algunas veces dan prioridad al libre comercio, en otros casos a la
integración productiva y en otros a la integración en temas sociales. El deba-
te es en alguna forma falso porque estas son dimensiones de la integración
que no son excluyentes, sino que incluso se complementan. Por ejemplo, es
muy difícil avanzar en la integración productiva, a través de la consolidación
de cadenas de valor, sin que exista previamente un espacio económico regio-
nal consolidado a través de una zona de libre comercio. De igual forma, la
promoción del regionalismo en ciertas áreas como la educación o la salud
no se contradicen con la promoción del comercio. Se trata entonces de fo-
mentar una integración multidimensional que incluya objetivos económicos
(comerciales, nancieros, monetarios y productivos), políticos y sociales.
Una integración multidimensional requiere una equilibrada participación
del Estado y el mercado en los procesos regionales.
El argumento es que el debate Estado vs. mercado ha marcado el desarrollo
de las diversas etapas del regionalismo latinoamericano desde la década del
sesenta del siglo XX. La forma como se ha entendido la relación entre Esta-
do y mercado ha sido compleja, pues en ciertos periodos se ha dado un papel
central al Estado y la agenda de integración se ha concentrado en temas so-
ciales y productivos, y cuando se privilegió al mercado el énfasis estuvo en el
Estado, mercado y el modelo económico de la integración regional en América Latina. Los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico
23
comercio y los temas relacionados con este. Es cierto, que el predominio del
Estado no excluyó que se desarrollara una dimensión comercial, pero esta
no se consideraba el fundamento de la integración, como en las propuestas
iniciales de la CEPAL de la década del cincuenta o el periodo poshegemó-
nico. De igual manera, cuando el mercado fue el centro de la integración
en el periodo de regionalismo abierto también se aprobaron normativas en
temas sociales, pero estas eran percibidas apenas como mecanismos para
compensar los costos de la apertura comercial. En el fondo la dicotomía
Estado-mercado se mantenía y esta es una dicotomía falsa que es necesario
trascender si se quiere superar las dicultades que tiene la integración lati-
noamericana. Por ello, es conveniente pensar en una integración multidi-
mensional que incluya en un plano de igualdad las diferentes dimensiones
de la integración bajo el impulso del Estado y el mercado.
Para abordar el tema, el capítulo se divide en tres partes. En la primera se
hace una revisión del debate Estado vs. mercado en el regionalismo latinoa-
mericano. En la segunda parte, se analiza el papel del Estado y el mercado
en el desarrollo del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del
Pacíco. En la tercera parte se plantea la conveniencia de promover una
agenda multidimensional para trascender la dicotomía Estado y mercado.
Revisando el debate Estado vs. Mercado
en el regionalismo de América Latina
Durante el periodo del viejo regionalismo, la CEPAL diseñó una propuesta
de integración cuyo objetivo real era la transformación productiva de la
región a través de sustitución de importaciones. En el enfoque cepalista
de la integración se asociaba directamente con su visión del desarrollo y
el subdesarrollo latinoamericano: la división de la economía mundial en
centro y periferia (de la cual América Latina formaba parte), el deterioro de
los términos de intercambio y la necesidad de superación de la condición
periférica latinoamericana a través de la industrialización. En ese contexto, la
integración era un componente de la estrategia para superar el subdesarrollo
de la región e impulsar la industrialización. Para la CEPAL el mercado co-
mún respondía “al empeño de crear un nuevo módulo para un intercambio

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR