Miradas desde la Guerra Fría. Estados Unidos en los trazos de Carlos Rangel y Eduardo Galeano - Guerra fría, política, petróleo y lucha armada. Venezuela en un mundo bipolar - Libros y Revistas - VLEX 829848729

Miradas desde la Guerra Fría. Estados Unidos en los trazos de Carlos Rangel y Eduardo Galeano

AutorJessica Guillén
Páginas115-153
115
Miradas desde la Guerra Fría
Estados Unidos en los trazos de Carlos
Rangel y Eduardo Galeano
Jessica Guillén
Universidad Católica Andrés Bello
Introducción
Latinoamérica es un caleidoscopio. Puede ser vista desde cual-
quiera de sus especicidades geográcas, políticas, económi-
cas, sociales y culturales. Tampoco existe una forma única de
analizarla. Octavio Paz, Leopoldo Zea, Javier Sasso, Enrique
Dussel, entre otros, trataron de vislumbrar los signicados
que esta región encierra. La paleta de escritores interesados,
sin embargo, es mucho más amplia. Los dos protagonistas
del presente estudio, Carlos Rangel y Eduardo Galeano, no
solo realizaron ensayos con matices particulares, sino que
proyectaron dos formas de ver el mundo desde Latinoamérica,
y cómo se visualizaba Latinoamérica a sí misma, al menos en
un periodo particular, en nuestro caso, en los años setenta del
siglo pasado; de allí que para la consag ración de esta denición
de lo que somos, los autores utilizaran en reiteradas ocasiones
un recurso que es común cuando se trata de denir el yo: la
Guerra Fría, política, petróleo y lucha armada
116
comparación con otro, que en estos casos está representado
por Estados Unidos.
Podríamos extendernos en este trabajo sobre por qué la
denición identitaria se genera a partir de la oposición, o por
qué nuestro otro es Estados Unidos, no obstante, ese no es
nuestro objetivo.
Nuestra motivación versa en torno a un primer intento
de comprensión de la construcción historiográca de Estados
Unidos por parte de estos dos autores. En este sentido, lo que
se observará a continuación no es más que el acercamiento a
una gran dualidad que se maniesta en oposición y asociación:
Latinoamérica y Estados Unidos en la mirada de los dos auto-
res latinoamericanos mediante lo presentado en sus obras Del
buen salaje al buen revolucionario (1971)1 y Las venas abiertas
de América Latina (1976).2
El plano político e ideológico de la cuestión
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo experimentó
cambios en todos los niveles. África y Asia convulsionaron con
más fuerza a partir del proceso de descolonización; Europa
buscó levantarse de uno de los episodios bélicos más cruentos
de su historia, y en América se planteaban nuevas dinámicas y
debates ideológicos que resuenan hasta nuestros días. En este
1 Aunque su primera publicación fue en 1976, hemos asumido el trabajo
con una edición posterior, tomando en consideración las responsabilidades de los
arreglos y cortes que generalmente se realizan a ediciones y reediciones posteriores.
Así, la edición objeto de estudio fue: Rangel, Carlos, Del buen salaje al buen revo-
lucionario, Caracas: Criteria, 2005.
2 Así como en el caso anterior este acercamiento al tema fue elaborado a
partir de una de las múltiples ediciones posteriores que se dieron de la obra: Galeano,
Eduardo, Las venas abiertas de América Latina, Bogotá: Tercer Mundo, 1995.
Miradas desde la Guerra Fría
117
último espacio, y en buena parte del globo, inuyó profunda-
mente el peso de lo que a partir de 1947 se llamó la Guerra Fría.
En palabras de María Elena Rodríguez de Magis, con la
Guerra Fría el escenario internacional se dividió tácitamente
en dos grandes polos de pensamiento y acción, uno liderado
por la mirada liberal con Estados Unidos a la cabeza, y otro de
enfoque llevado hacia la izquierda comunista y con la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas () a la batuta.3
No obstante, hay posiciones que registraron este escenario
con más amplitud. Rafael Pedemonte observa lo siguiente:
En un ensayo clásico, el norteamericano John Lewis
Gaddis utilizó la noción Long Peace para caracterizar
la Guerra Fría, es decir, la confrontación ideológica
universal y multipolar que dominó el escenario inter-
nacional de la segunda mitad del siglo . Aplicada al
continente latinoamericano, que vivió sumergido en
un constante estado de crisis política y social durante
3 “Apenas terminada la Segunda Guerra Mundial se produce entre los aliados
una profunda escisión. El mundo occidental, especialmente Estados Unidos, por una
parte, y la  por otra, iniciaron una dura lucha, que se prolonga hasta nuestros días
y que se conoce con el nombre de Guerra Fría. La tan anhelada paz que la humanidad
esperaba al nalizar el conicto bélico, quedó convertida en algo precario y siempre
expuesto a desaparecer como resultado del forcejeo y las presiones de los nuevos
contendientes. Ninguna de las dos potencias desea una nueva guerra que cada vez más
podría signicar el aniquilamiento de ambas, pero vienen utilizando esa posibilidad
como instrumento para obtener ventajas. El resto del mundo, el no comprometido con
este juego, ha sido incorporado paulatinamente a él por los intereses de los grupos que
tratan de ganar prestigio y para los cuales cualquier medio es válido”. En Rodríguez,
María, “Una interpretación de la Guerra Fría en Latinoamérica”. Foro Internacional,
abril-junio de 1964, vol. 4, núm. 4, pp. 517-531. Extraído el 24 de junio del 2016 de
http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/L5E5T6SG -
DAVMTAADJ1CCNFXGHQJH9S.pdf

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR