La reorganización del gobierno del crimen - Del Estado al parque: el gobierno del crimen en las ciudades contemporáneas - Libros y Revistas - VLEX 935900857

La reorganización del gobierno del crimen

AutorFernando León Tamayo Arboleda
Páginas106-173
Capítulo II.
LA REORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO DEL
CRIMEN
En agosto de 2013, la Policía Nacional de Colombia publicó la aplicación
cuadrante amigo, que podía ser descargada desde cualquier equipo móvil.
Dicha aplicación tenía la vocación de convertirse en una herramienta de uso
nacional para incrementar la capacidad de reacción frente al crimen. La
interfaz de la aplicación es bastante sencilla, por medio de la tecnología de
localización incorporada en los dispositivos móviles se ubica la posición de
las personas en el mapa y se presenta la posibilidad de comunicarse con la
unidad de la Policía Nacional encargada de controlar el espacio en que se
encuentra el ciudadano1.
Según la definición del Ministerio de Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones,
Cuadrante Amigo es una aplicación móvil para teléfonos inteligentes,
disponible para distintos sistemas operativos, que permite a los ciudadanos hacer
una llamada rápida y oportuna al cuerpo de Policía más cercano a la zona en la que
se encuentren ubicados. Si el teléfono móvil no tiene disponible el servicio de GPS
o de llamadas, se direcciona la llamada al número gratuito de emergencias.2
La puesta en acción de la aplicación dependía no solo de la tecnología GPS
disponible en esta época, sino de una reestructuración institucional, una
reorganización del espacio público y un cambio en la forma de controlar el
crimen que había comenzado desde los años noventa. La descentralización
de ciertas funciones autorizada por la Constitución de 1991 sería el
escenario adecuado para el fortalecimiento del gobierno local de la ciudad
de Bogotá, lo que permitiría el ingreso de las autoridades locales a un
campo del control del crimen antes dominado por el Estado central3. Este
proceso vendría acompañado por el uso estratégico de un conjunto saberes,
discursos, actores y técnicas desplegadas en la ciudad para gobernar el
crimen, que van desde la reorganización institucional hasta la reordenación
territorial de la ciudad, pasando por la implementación de herramientas de
recolección de información y discursos de reforma moral que entraban en
interacción con las viejas herramientas dispuestas por la escala de Gobierno
nacional.
Las técnicas de control del crimen emprendidas por el Estado,
usualmente ligadas a las diferentes facetas del sistema punitivo, se
encontrarían con los esfuerzos locales que buscaban construir una política
focalizada en, por un lado, enseñar a los ciudadanos la importancia de su
papel como gestores de una cultura de cumplimiento de las normas y, por
otro, la prevención del crimen entendida a partir del control de los factores
de riesgo y la disminución de los indicadores de violencia. Esta confluencia
de elementos de las escalas nacional y local de gobierno vino acompañada
de la puesta en acción de discursos relacionados con la prevención, el
autogobierno y la responsabilidad privada en el control del crimen; saberes
encargados de conocer en detalle la criminalidad urbana y justificar ciertas
formas de intervención; y de instituciones —desde “viejos conocidos”
como la Policía Nacional hasta nuevas creaciones como el Departamento
Administrativo del Espacio Público (DADEP), entre otros— que buscaban
incrementar la capacidad de cada una de estas escalas para administrar el
crimen en Bogotá. La interacción entre discursos, saberes e instituciones de
diferentes escalas generó negociaciones, cooperaciones, continuidades,
rupturas y tensiones entre los diferentes implicados, que serán analizadas en
este apartado y los siguientes.
El presente capítulo pretende mostrar cómo el fortalecimiento de la
escala local de gobierno a partir de unas condiciones jurídicas,
epistemológicas, institucionales y técnicas específicas ha servido para
transformar el aparato de control del crimen, consolidando una gestión
1.
híbrida entre los mecanismos Estadocéntricos ligados a la acción represiva
del sistema penal y la narrativa de la soberanía, por un lado, y las políticas
de educación y prevención de la Alcaldía bogotana por otro. Este proceso
ha estado marcado por una interacción compleja entre las narrativas con que
se justifica e implementa el control del crimen, los saberes utilizados para
fundamentarlo y legitimarlo, las instituciones que lo ejecutan y las técnicas
utilizadas para gobernar.
Para ello, en primer lugar, se muestra la forma en que el control del
crimen había sido configurado en el país a partir de las instituciones
punitivas ligadas al Estado central, señalando las técnicas utilizadas para
gobernar y la manera en que se pusieron en acción el discurso de la
soberanía como mecanismo de justificación y el conocimiento jurídico
penal como herramienta a la vez de legitimación y resistencia frente al
poder punitivo. En segundo lugar, se analiza cómo el ascenso del poder de
las autoridades locales desde mediados de los años noventa sirvió para
construir un gobierno del crimen al margen del discurso de la soberanía,
usando el espacio público, la recolección de información, la pedagogía y la
prevención como elementos centrales en esta reorganización; también se
muestra la forma en que estos interaccionaron con los mecanismos
nacionales para conformar un control mixto del crimen reunido en torno a
un concepto cambiante de eficiencia. En tercer lugar, se analiza la manera
en que la unión de estos discursos se manifestó a través de la puesta en
acción de cierto tipo de instituciones y técnicas de gobierno formadas a
partir de la interacción, no siempre pacífica, entre las escalas nacional y
local de gobierno. Finalmente, se ofrecen unas conclusiones.
EL GOBIERNO ESTADO-CÉNTRICO DEL CRIMEN: EL
SISTEMA PENAL Y EL CONOCIMIENTO JURíDICO
Derecho, poder punitivo y gobierno del crimen
El 6 de noviembre de 1985, Colombia se despertaba en medio de uno de los
sucesos más impactantes de su historia reciente. El día anterior, hombres
armados del grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19) habían

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR