Entre el derecho internacional y la movilización social en Colombia: una perspectiva de los derechos económicos, sociales y culturales. La experiencia del Mandato Nacional Agrario por el Derecho a la Tierra - Jano y las caras opuestas de los derechos humanos de los pueblos indígenas - Libros y Revistas - VLEX 951641239

Entre el derecho internacional y la movilización social en Colombia: una perspectiva de los derechos económicos, sociales y culturales. La experiencia del Mandato Nacional Agrario por el Derecho a la Tierra

AutorDiana María Montealegre M.
Páginas101-128
101
Entre el derecho internacional y la movilización
social en Colombia: una perspectiva de los derechos
económicos, sociales y culturales
La experiencia del Mandato Nacional Agrario por el
Derecho a la Tierra
Diana María Montealegre M.*
Introducción
Aunque la articulación entre los derechos humanos y la movilización social ha
ocurrido en la práctica, el reconocimiento de su inf‌luencia mutua no ha sido
siempre promovida o defendida y, por el contrario, las críticas se hacen noto-
rias en los diferentes espacios que ambos discursos representan. La perspectiva
histórica de los derechos humanos que reconoce las masivas movilizaciones que
precedieron su institucionalización parece ser abandonada.
En el mejor de los casos, el derecho internacional de los derechos humanos es
percibido por su rol legitimador del control del poder del Estado, y no por su rol
“cuestionador” de las estructuras de poder del Estado y las inequidades sociales.
Este debate del siglo pasado entre derecho y poder aún precede los cues-
tionamientos, por un lado, sobre la efectividad del derecho internacional para
promover un cambio social, y, por otro, sobre los riesgos de disminuir fuerza a los
fundamentos de resistencia que animan las luchas sociales, como resultado de
la institucionalización y juridicidad de tales demandas, específ‌icamente, en
derechos económicos, sociales y culturales (DESC).
El primero de estos cuestionamientos hace referencia a la limitada pero
potencial justiciabilidad, entendida como la posibilidad de un reclamo judicial
efectivo, a partir de las decisiones y prácticas de los organismos nacionales e
internacionales.1 El segundo, a la juridicidad de las demandas sociales, es decir,
a la incorporación de las dimensiones jurídicas de estas alrededor de los DESC.
* Abogada y maestra en derechos humanos. Consultora independiente en temas relacionados con
derechos humanos, género y movimientos sociales. Correo electrónico: dianamariam@hotmail.com.
1 Feria Tinta, M. (2007). Justiciability of economic, social and cultural rights in the inter-american
system of protection of human rights: beyond traditional paradigms and notions [Justiciabilidad de los
Jano y las caras.indb 101 22/09/2010 08:53:35 p.m.
102
DIANA MARÍA MONTEALEGRE M.
A estas críticas se ha sumado la escasa documentación y análisis que desde una
perspectiva de derecho se han emprendido sobre el estudio de la relación entre el
derecho internacional de los derechos humanos y la movilización social por
los DESC. Por esto, en los pocos estudios y desarrollos teóricos emprendidos,
aparece como elemento común la falta de trabajos empíricos que permitan docu-
mentar y analizar en concreto las relaciones sociohistóricas entre los movimientos
sociales y el derecho internacional de los derechos humanos, sus ideas y práctica s.2
Con el propósito de revisar estas críticas, la primera parte de este artículo
presenta los fundamentos de algunos desarrollos teóricos que sobre la efectividad
del derecho internacional de los derechos humanos han elaborado quienes desde una
perspectiva jurídica han contribuido a incorporar los aportes que la movilización
social ha traído al derecho internacional. Se describen así la teoría de la resistencia
de Balakrishnan Rajagopal, la teoría de los efectos indirectos de Douglas Cassel y
la teoría de la construcción social de los derechos humanos de Neil Stammers.
Bajo esta última, la segunda parte del artículo busca mostrar las difíciles
y complejas condiciones en las que emergen las ideas y prácticas del derecho
a la tierra en Colombia, tanto desde la perspectiva de los organismos in-
ternacionales de derechos humanos, principalmente la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), como desde los movimientos sociales que lideran
las demandas por la tierra.
Recogiendo los desarrollos teóricos y elementos de contexto descritos, la
tercera parte del artículo describe la experiencia del Mandato Nacional Agrario
como proceso y propuesta de política pública, resultado de un conjunto de
movilizaciones sociales e iniciativas que conf‌luyeron, durante los años 2002 y
2003, explícitamente por el derecho a la tierra.
derechos económicos, sociales y culturales en el sistema interamericano de protección de los derechos
humanos: más allá de los paradigmas y nociones tradicionales], Human Rights Quarterly, 29, 431-437.
Cavallaro, J. L. & Schaffer, E. J. (2004). Less as more: rethinking supranational litigation of econo-
mic and social rights in the Americas [Menos es más: repensando el litigio internacional de los derechos
económicos y sociales en las Américas], Hastings Law Journal, 56, 217-281.
2 Stammers, N. (1999). Social movements and the social construction of human rights [Movimientos
sociales y la construcción social de los derechos humanos], Human Rights Quarterly, 2 1.4, 980-1008.
Cassel, D. (2001). International human rights law in practice: does international law make a
difference? [Derecho internacional de los derechos humanos en la práctica: ¿hace el derecho internacional
la diferencia?], Chicago Journal of International Law, 121-123.
Jano y las caras.indb 102 22/09/2010 08:53:35 p.m.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR